De algunos mitos difundidos sobre el protestantismo (XIX) Los protestantes no creen en la Virgen (7)La corredención de María

De algunos mitos difundidos sobre el protestantismo (XIX) Los protestantes no creen en la Virgen (7)

He señalado de manera repetida en las anteriores entregas que un porcentaje elevadísimo de aquellas doctrinas que los protestantes no compartimos con el catolicismo son, en términos histórico, tardías cuando no de muy reciente aparición. Uno de esos casos es la creencia en la corredención de María, entendida ésta no como que la madre de Jesús tuviera el mismo papel que éste en la redención – ¡faltaría más! diríamos los protestantes – sino en que colaboró en ella.

La corredención de María

De algunos mitos difundidos sobre el protestantismo (XIX) Los protestantes no creen en la Virgen (7)

He señalado de manera repetida en las anteriores entregas que un porcentaje elevadísimo de aquellas doctrinas que los protestantes no compartimos con el catolicismo son, en términos histórico, tardías cuando no de muy reciente aparición. Uno de esos casos es la creencia en la corredención de María, entendida ésta no como que la madre de Jesús tuviera el mismo papel que éste en la redención – ¡faltaría más! diríamos los protestantes – sino en que colaboró en ella.

Imagino que no sorprenderá a nadie que comience señalando que en la Biblia no existe el menor rastro de la idea de correndención o de María corredentora. A decir verdad, ni los términos aparecen. No sólo eso, todas las referencias a redención y redentor aparecen, única y exclusivamente, vinculadas con Jesús y su obra.

Examinemos todos y cada uno de los casos en que la idea aparece en el Nuevo Testamento.

1.- El término “redentor” sólo aparece una vez en el Nuevo Testamento. El pasaje (Hechos 7, 35), como no podía ser menos, identifica a ese Redentor con Jesús y, por supuesto, no dice ni una palabra de una corredentora.

2.- El término redención aparece tres veces en el Nuevo Testamento. En la primera cita (Lucas 1, 68) se atribuye esa redención a Dios que ha visitado a Su pueblo en la Encarnación. En Lucas 2, 38, se vincula nuevamente la redención con la figura de Jesús y en Hebreos 9, 12, se enseña que la “eterna redención” fue obtenida por Jesús mediante su sacrificio expiatorio en la cruz. Como resulta fácil de ver, la redención sólo aparece relacionada con la segunda persona de la Trinidad que se encarnó y se ofreció en la cruz.

3.- El término redimir aparece también tres veces. Ya podrá imaginar el lector que todas las referencias aparecen única y exclusivamente relacionadas con Cristo. En Lucas 24, 21, son los discípulos que van camino de Emmaús los que señalan como, antes de la crucifixión, había existido una esperanza de que Jesús redimiera a Israel. En Tito 2, 14, Pablo vincula el acto de redimir con Cristo “que se dio a si mismo por nosotros”. Finalmente, en I Pedro 1, 18-9, se incide nuevamente en este hecho. Fuimos redimidos “con la sangre preciosa de Cristo como de un cordero sin mancha y sin contaminación”. Por supuesto – ¿sorprende a alguien? – no aparece la menor referencia a la corredención o a María.

Naturalmente, resulta obligado señalar cuando apareció la tesis de la corredención de María. Imagino que, tras leer las últimas entregas, a pocos sorprenderá saber que se trata de una creencia muy tardía. Precisamente, monseñor Arthur Burton Calkins que es miembro de la Comisión pontificia “Ecclesia Dei”, miembro concurrente de la Adademia Mariana internacional pontificia y miembro correspondiente de la Academia teológica romana pontificia lo ha señalado en un trabajo muy bien documentado que se titula El Misterio de María Corredentora en el Magisterio Papal.

Señala el padre Calkins en relación con la creencia en la corredención de María que: “esta doctrina se elaboró sistemáticamente por primera vez a finales del siglo X, en la Vida de María escrita por un monje bizantino, Juan el Geómetra. Aquí se describe a María como unida a Cristo en la totalidad de la obra de redención, participando, según el designio de Dios, de la cruz y el sufrimiento por nuestra salvación. Ella permaneció unida al Hijo «en cada acto, actitud y deseo» (cf. Life of Mary, Bol. 196, f. 123 v.)”.

Comprenderán los lectores que los protestantes no nos sintamos especialmente conmovidos por una visión teológica que formuló un monje bizantino casi mil años después del inicio del cristianismo y que, por lo visto, a nadie se le había pasado por la cabeza antes sin duda porque no hay el menor indicio en las Escrituras. También comprenderán que no veamos ninguna razón para creer en semejante visión teológica. Sin embargo, no acaba aquí la cuestión.

Ciertamente, el imaginativo Juan el Geómetra pudo concebir la idea de la corredención, pero, eso no se tradujo en su aceptación por parte del cristianismo. Más bien todo lo contrario. Como señala monseñor Calkins: “La palabra «Corredentora» hace su primera aparición a nivel magisterial mediante pronunciamientos oficiales de las congregaciones romanas durante el reinado del Papa San Pío X (1903-1914), y luego pasa a formar parte del vocabulario papal.

1. El término aparece por vez primera en el Acta Apostolicae Sedis, como respuesta a una petición hecha por el padre Giuseppe M. Lucchesi, Superior General de los Servitas (1907-1913), en la que solicitaba la elevación del rango de la fiesta de los Siete Dolores de nuestra Señora, a una doble de segunda clase para toda la Iglesia. Al acceder a la petición, La Sagrada Congregación de los Ritos expresó el deseo de que con ello «se incremente el culto a la Madre Dolorosa, y se intensifique la piedad y agradecimiento de los fieles hacia la misericordiosa Corredentora de la raza humana.» 18

2. Cinco años más tarde, la Sagrada Congregación del Santo Oficio, en un decreto firmado por el cardenal Mariano Rampolla, expresó su satisfacción con la práctica de añadir, al nombre de Jesús, el de María, en el saludo «Alabados sean Jesús y María,» a lo que uno responde «Ahora y por siempre»: Hay cristianos que tienen tan tierna devoción hacia la que es la más bendita de entre las vírgenes, que no pueden mencionar el nombre de Jesús, sin que vaya acompañado del nombre glorioso de la Madre, nuestra Corredentora, la Bendita Virgen María”

3. Escasos seis meses después de esta declaración, el 22 de enero de 1914, la misma Congregación otorgó una indulgencia parcial de 100 días al que recitara una oración de reparación a nuestra Señora, comenzando con las palabras en italiano Vergine vendetta”.

La cita del trabajo de Calkins es larga, pero, a nuestro juicio, verdaderamente reveladora y merece la pena reflexionar sobre ella. Aunque Juan el geómetra ya especuló con una idea teológica relativamente cercana a la de corredención, los papas no incidieron en ella hasta inicios del s. XX, algo que, en términos históricos, no sucedió ayer por la tarde sino, si se nos permite el símil, hoy a la hora del desayuno.

Sinceramente, los protestantes creemos que no se nos puede censurar por que no aceptemos una creencia que no fue avanzada hasta finales del s. X, a la que no se refirieron los papas hasta principios del s. XX y que, por encima de todo, no aparece ni por aproximación en la Biblia

Como suele ser habitual en nosotros, puestos a escoger entre lo que muy tardíamente han enseñado los hombres y lo que enseña la Biblia, nos quedamos con las enseñanzas de la Biblia. A fin de cuentas, ésa es la clave para comprender nuestras diferencias con el catolicismo.

CONTINUARÁ: la asunción de María

Artículos anteriores de esta serie:
1 Juan Calvino y la Inquisición
2 Enrique VIII y los protestantes ingleses
3 Inglaterra y María la sanguinaria
4 Cisneros ¿precursor de la Reforma?
5 Juan de Valdés y la Reforma en España
6 Juan de Valdés huye de la Inquisición
7 Españoles del siglo XVI con la Reforma
8 Las ekklesias y «la» Iglesia católica
9 La verdadera Iglesia no tiene Papa
10 Salvación por gracia, no por obras
11 Carta de Santiago: fe, salvación y obras
12 Obispos casados
13 Los protestantes y la Virgen María
14 María durante el ministerio de Jesús
15 La Inmaculada Concepción
16 El culto a la Virgen María
17 La virginidad perpetua de María
18 El culto a las imágenes

http://www.protestantedigital.com/new/nowleerarticulo.php?r=327&a=3634

¿Jesús predica el Evangelio de evangelismo?

¿Jesús predica el Evangelio de evangelismo?

2010 Juntos por la Conferencia Evangelio

Por John Piper14 de abril 2010

El objetivo de mi título no es criticar el evangelio del cristianismo evangélico, pero asumir que es bíblico y verdadero, y luego a preguntar si Jesús lo predicó. Si yo tuviera que hacerlo otra vez, yo usaría el título de «¿Sabía el Evangelio de Jesús predica Pablo?»-El evangelio de la justificación por la sola gracia, a través de la fe sola, sobre la base de la sangre de Cristo y la justicia solo, para la gloria de Dios sola.

Lo que estoy impulsado por en este mensaje, y en gran parte de mi pensamiento desde mis días en la escuela de posgrado en Alemania, es la convicción de que Jesús y Pablo predicó el mismo evangelio. Hay una historia de 300 años entre los académicos críticos de afirmar que el mensaje de Jesús y el trabajo era una cosa, y lo que la iglesia primitiva hecho de la misma era otra. Jesús trajo el reino, sino que abortado, y los apóstoles sustituido por una institución, la iglesia. Y docenas de variaciones a lo largo de esta línea.

¿Sabía Pablo Obtener la derecha de Jesús?

Así que el problema que estoy luchando con el evangelicalismo no es si está bien en evangelio de Pablo, pero si Pablo tiene la derecha de Jesús Evangelio. Porque tengo la sensación de que entre las razones que algunos son perder el control sobre el evangelio de hoy es no sólo la sospecha de que lo estamos forzando a las categorías tradicionales de la doctrina en lugar de los bíblicos, sino también que en la opción predeterminada de categorías a Pauline estamos vendiendo Jesús corta. En otras palabras, para algunos-tal vez muchos-existe la sospecha (o incluso la convicción) de que la justificación por la fe sola es parte del evangelio de Pablo, pero no es parte del evangelio de Jesús. Y en que te sientes así, nuestro compromiso con la doctrina se ha debilitado, y estamos por tanto, menos apasionada para predicar y defender lo más esencial para el evangelio. Y hasta puede pensar que la llamada de Jesús a la obediencia sacrificial reino es más radical y más transformación que el Evangelio de la justificación por la fe sola.

Así que estoy empezando en RC Sproul dejó en su mensaje a nosotros ayer. Y yo considere este mensaje como una extensión exegética y la defensa de lo que dijo: «Si usted no tiene la imputación, usted no tiene sola fide (sólo la fe), y si no tienes sola fide, no te No tienen el evangelio. «Y mi objetivo es argumentar que Jesús predicó el evangelio de la justificación por la sola fe sin las obras de la ley, entendida como la imputación de su justicia por la fe sola.

Una palabra sobre el método

Primero, unas palabras sobre el método. Uno de mis objetivos en este mensaje es para el fuego para una meditación seria de por vida en los cuatro Evangelios en su forma actual. Estoy tan celoso que no le pierden el rumbo en la exfoliación para remover las capas de la llamada de la tradición para encontrar al Jesús histórico la llamada. Quiero que sienta la verdad y la profundidad y el asombro que le espera a su trabajo de toda la vida reflexionando sobre el amor en los retratos inagotable de Jesús nos ha dado por Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

Después de pasar 12 años de mi vida en la atmósfera embriagadora de los estudios bíblicos académico, aquí está la convicción, me voy con-y se ha confirmado todos los años de mi vida durante 30 años. Yo lo recomiendo. Es la base de la exposición que voy a dar.

Si interpretar fielmente los hechos y las palabras de Jesús tal como es retratado en los cuatro Evangelios, su retrato de Jesús será histórica y teológicamente más de acuerdo con quién era en realidad y lo que realmente hizo que todos los retratos de todos los variados académicos críticos que intentan reconstruir un Jesús de la historia detrás de los Evangelios.

O para decirlo aún más positiva: Si, a través de un esfuerzo histórico y gramatical, acompañada de la iluminación del Espíritu de lo que realmente está ahí, a entender las cuentas de los cuatro Evangelios en su forma actual, usted sabrá el Jesús que realmente era y lo que él enseñó.

Espera Alegría

Si usted cree que, lo que es un reto permanente y el tesoro se encuentra delante de ti! Meditar día y noche en los cuatro Evangelios con el fin de conocer su Señor Jesucristo, con cada vez más profunda comprensión, y cada vez más profundo amor, y cada vez más profunda comunión. Realmente creo que la razón última que Dios nos dio cuatro retratos de Jesús en los cuatro Evangelios es para que tuviéramos más completa y precisa ver y saborear la gloria del Salvador que nos encontramos personalmente en el evangelio, y que íbamos a disfrutar de la comunión con él en esta vida, tal como lo conocemos personalmente de lo que hizo y dijo en su día en la tierra.

Así que estos son mis suposiciones y metas. Vamos a Lucas 18:9-14. ¿Cómo se lee este párrafo? Vamos a leerlo a la luz del cuadro grande del Evangelio ya la luz de los alrededores párrafos que arrojan luz sobre él. En primer lugar el cuadro grande.

El panorama general en el Evangelio de Lucas

Cada verso de los cuatro Evangelios que se entiende por los autores que se deben leer a la sombra de la cruz. Cuando empezamos a leer uno de los Evangelios, que ya sabemos cómo termina: la muerte y resurrección de Jesús como un sustituto por nuestros pecados (Marcos 10:45; Mateo 26:28)-y deberíamos tener en cuenta que poner fin con todas las verso que se lee. Y esto es exactamente lo que cada uno de los Evangelios se propone.

Por ejemplo, Lucas comienza su historia con la gran palabra del ángel a los pastores: «No temáis, porque he aquí os doy buenas nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo. Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor «(Lucas 2:10). Y Lucas nos hace salir de preguntarse cómo Jesús sería un Salvador.

Se conecta el sufrimiento y la muerte de Jesús a la Nueva Alianza de perdón «Esta copa es derramada por vosotros es la nueva alianza en mi sangre» (Lucas 22:20). Y la nueva alianza promete el perdón de los pecados: «Yo les perdonaré su iniquidad, y no me acordaré más de su pecado» (Jeremías 31:34). Así, de acuerdo con el retrato de Lucas de Jesús la sangre de Jesús está siendo derramada para el perdón de los pecados.

Explícita referencia »La mayoría de Jesús a Isaías 53

Y en Lucas, Jesús hace su afirmación más explícita de ser el siervo sufriente de Isaías 53. Y, sorprendentemente, lo hace de una manera que llama la atención sobre «la obra de Jesús de la justificación por un justo, no sólo para el perdón de los pecados. En el jardín la noche antes de morir, Jesús dijo: «Os digo que esta Escritura se ha cumplido en mí:» Y fue contado con los transgresores. » Por lo que está escrito de mí tiene su cumplimiento ‘»(Lucas 22:37).

Esas palabras, «fue contado con los pecadores,» son una cita de Isaías 53:12. El versículo inmediatamente anterior en Isaías 53 (versículo 11) habla de muchos se cuenta justos (justificados) por el Justo. «De la angustia de su alma, verá y quedará satisfecho; por su conocimiento será el justo, mi siervo, a hacer muchos se contabilizarán justos, y cargará con las iniquidades de ellos «(Isaías 53:11). Así que en el Evangelio de Lucas, la manera en que Jesús salva es por el derramamiento de su sangre y para el perdón de los pecados y por ser un justo y un recuento de muchos justos.

Lucas 18:9-14

Ahora echemos un vistazo a uno de los lugares donde Jesús habla explícitamente de la justificación. Lucas 18:9-14.

, Dijo también esta parábola a unos que confiaban en sí mismos como justos, y los demás tratados con desprecio: 10 «Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. 11 El fariseo, puesto en pie, oraba así: «Dios, te doy gracias porque no soy como otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano. 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. » 13 Mas el publicano, estando lejos, ni siquiera alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador! » 14 Os digo que éste descendió a su casa justificado, antes que el otro. Para cualquiera que se enaltece será humillado, pero el que se humilla será enaltecido. »

Usted puede decir por la forma en la parábola llega a su clímax en el verso 14 («éste descendió a su casa justificado») que la parábola se refiere a cómo se justifica y cómo no se justifican. Por supuesto, la parábola no dice toda la historia de la justificación, porque Jesús no había terminado su trabajo justifican en la cruz sin embargo, cuando le dijo esta parábola. No se había muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación. Así que lo que estamos viendo no es toda la historia de cómo somos justificados ante Dios, sino una de las principales dinámicas de cómo sucede.

3 Aspectos de la Justicia del fariseo

Hay tres cosas que tenemos que ver sobre estas personas en el versículo 9, que «confiaban en sí mismos que son justos.» Están representados por el fariseo de la parábola. En primer lugar, su justicia es moral. En segundo lugar, su justicia es religioso o ceremonial. En tercer lugar, él cree que su justicia es el don de Dios.

1. Moral

En primer lugar, su justicia es moral. Los versículos 10-11:

Dos hombres subieron al templo a orar: uno era [fariseo que es el que confía en sí mismo que es] recto y el otro [recaudador de impuestos que tenía una terrible reputación por hacer trampas al pueblo]. 11 El fariseo, puesto en pie, oraba así: «Dios, te doy gracias porque no soy como otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano.

Observe cómo se presenta su justicia: «Yo no soy como los demás, ladrones (es decir, ladrones, ladrones, tramposos),, adúlteros injusto.» En otras palabras, «Yo soy financieramente honesto, justo en todas mis relaciones, y sexualmente fieles a mi esposa. «Eso es lo que quiero decir con rectitud moral. Era un hombre recto moralmente, al menos en apariencia. Esto es lo que Jesús quiso decir cuando dijo que confiaba en sí mismo de que era justo: Era un hombre recto moralmente, siguió los mandamientos (como el joven rico, 10 versículos más adelante en Lucas 18:21). Esta fue su confianza ante Dios.

2. Religioso

En segundo lugar, la justicia de este fariseo era religioso o ceremonial. Versículo 12: «Ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.» Estos son lo que podríamos llamar «religiosa» o «ceremonial» actos: el ayuno y el diezmo. Se refieren a disciplinas espirituales delante de Dios, y no tanto a la forma en que tratan a otras personas. Esto también era parte de su justicia. Era un hombre moralmente recto y devoto religioso. Esta fue su confianza ante Dios.

3. Un Regalo de Dios

En tercer lugar, considera que esta justicia fue el regalo de Dios. 11: «El fariseo, puesto en pie, oraba así:» Dios Verso, te doy gracias porque no soy como los demás hombres. ‘»Él le da el crédito a Dios por haberle hecho en posición vertical y devoto como él. «Doy gracias a ustedes que yo soy honesta y devota religiosamente.» En otras palabras, este hombre no es lo que los teólogos llaman una pelagiana-una persona que cree que puede hacerse justo sin la ayuda de Dios. Incluso puede no ser una semi-pelagiano-quien cree que la ayuda de Dios es necesario, pero la voluntad humana es determinante y puede resistir con éxito la ayuda de Dios. Pero nada de eso se menciona aquí. No es el punto o el problema.

El problema no es si el hombre se ha producido la justicia que tiene o si Dios lo ha producido. El problema es: Él confía en ella. Este es su confianza. El versículo 9: «[Jesús] también dijo esta parábola a unos que confiaban en sí mismos que eran justos. «Ahora asegúrese de ver lo que esto está diciendo. No está diciendo que él está confiando en sí mismo para hacerse justos. No. Él dice explícitamente que está dando gracias a Dios por ello. No es confiar en sí mismo para hacerse justos. Él es confiar en sí mismo que es justo con la justicia que él cree que Dios ha obrado en él. Eso es lo que es de confianza.

No es una manifiestos Legalista

Por lo que sabemos, este fariseo era un defensor total de la soberanía de Dios. Hasta donde sé, él habría dicho: «No yo sino la gracia de Dios en mí ha trabajado esta justicia.» Él dice, «Te doy gracias, Dios, que tengo esta justicia.» Eso no fue su error. Su error fue que él confiaba en este Dios-producidos al parecer por la justicia justificación.

Cuando llegó a la justificación, porque ese es el problema, ya que el versículo 14 se presenta, este hombre estaba confiando en las cosas mal. Miraba a la base equivocada de su justicia delante de Dios. Estaba mirando al suelo mal de su justicia delante de Dios. Él estaba mirando a la persona equivocada y la justicia mal. Miraba a su propia justicia, y era la suya no, porque él lo creó, sino porque lo actuado. No fue una justicia ajena. Es inherente a él. Fue en su voluntad y en su corazón y en sus acciones. Fue la suya, y que fue puesto allí, según él, por Dios. Eso es lo que estaba confiando en pulgadas

Él no se presenta como un legalista-uno que trata de ganarse la salvación. Esa no es la cuestión. Una cosa es el problema: Este hombre era moralmente recto. Era devoto. Él creía que Dios le había hecho así. Le dio gracias por ello. Y eso es lo que parecía y confió en que justifican por su justicia delante de Dios para su justificación. Y él estaba completamente equivocado al hacerlo.

Confirmación en Lucas 17:10

Para confirmar que vamos por el buen camino para mirar hacia atrás Lucas 17:10 donde Jesús dice: «Así también vosotros, cuando haya hecho todo el que se haya mandado, decid: Siervos inútiles somos; sólo hemos hecho lo que se nuestro deber. «» Esto es simplemente asombroso. Es como si Jesús tenía el fariseo de Lucas 18:11 habida cuenta, en Lucas 17:10. El hombre enumera sus logros morales y religiosos. Jesús no se centra en si en realidad lo que ha hecho «todo lo que era mandado» porque, en cierto sentido, de acuerdo con Lucas 17:10, no importa. Una persona que ha hecho «todo lo que Dios mandó» sigue siendo un indigno siervo «», es decir, no tiene derecho sobre la justificación de Dios en todo. Eso simplemente no es cómo la justificación viene. Ninguna cantidad de guardar la ley puede dar, ni siquiera los mejores.

4 palabras terribles: «antes que el otro»

Vemos esto en la forma en que termina la parábola en Lucas 18:13-14: «Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador! » Os digo que éste descendió a su casa justificado, antes que el otro. »

¿Qué sucede con el fariseo? No te pierdas la aterradora cuatro palabras en medio del versículo 14 de este fariseo: «Te digo que éste [el] publicano bajó a su casa justificado, antes que el otro. «El fariseo, el justo, la devota, la que gracias a Dios por su justicia, no se justificaba. Fue condenado.

Lo que justificaba el Recaudador de Impuestos

Y ¿qué pasa con el recaudador de impuestos? ¿Qué hizo él? Apartó la mirada de sí mismo a Dios. Confió en nada en sí mismo. Ha confiado en la misericordia de Dios. Y Jesús dijo: «Dios lo declaró justo y aceptable.» Eso es lo que «justifica» los medios (véase Lucas 07:29).

Desde este lado de la cruz, sabemos más acerca de cómo Dios cuenta los pecadores, que no son justos en sí mismos, como justo. «Dios hizo que Cristo sea el pecado que no conoció pecado, para que en Él fuésemos hechos justicia de Dios» (2 Corintios 5:21). Al confiar en Cristo solamente, estamos unidos a él. Y porque somos «en él,» lo que cuenta para nosotros es, su justicia, su moralidad, su devoción. (Ver Filipenses 3:9; Romanos 3:28; 4:4-6; 5:18-19; 10:3-4; 1 Corintios 1:30; Gálatas 2:16).

Una pista en el contexto

Pero, ¿existe una pista en el contexto de Lucas 18 que el mismo Jesús es el fundamento de la justificación en el versículo 14? Ya hemos visto que en el cuadro grande de Lucas, Jesús se veía como el siervo sufriente, que es el justo que hace que muchos se contabilicen justos (Lucas 22:37=Isaías 53:12). Pero mira brevemente en la historia del joven gobernante rico en Lucas 18:18-21.

Y un gobernante le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?» 19 Y Jesús le dijo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios. 20 Ya sabes los mandamientos: No cometerás adulterio, No matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, honra a tu padre y madre. ‘»21 Y él dijo:»Todo esto lo he guardado desde mi juventud. »

¿Te parece que todo lo que hemos escuchado antes? Nótese, en primer lugar la cuestión no es si estaba en lo cierto cuando dice: «Todo esto lo he guardado desde mi juventud.» Jesús ya ha demostrado en Lucas 17:10 que una persona que guarda todos los mandamientos es todavía un siervo indigno si depende de ellos para la justificación.

Lo único que falta

Y Jesús ha mostrado en Lucas 18:11-12 que la justicia moral de los fariseos, y la justicia religiosa, y su afirmación de que depender de Dios para todo ninguno de cuenta por justicia ante Dios. Él hay que desesperar de lo que es en sí mismo y mirar hacia otro lado.

Así que, cuando se trata de la justificación, no importa si el gobernante rico tiene razón cuando dice: «Todo esto lo he guardado desde mi juventud.» Lo que importa es lo que está en función. Lo que él está confiando pulg Así que Jesús le dice en Lucas 18:22, «Una cosa te falta. Vende todo lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo, y ven y sígueme «.

Esto es increíble. Él dice que sólo carece de «una sola cosa.» Probablemente, si había una cosa que entonces, sería perfecto. De hecho, ésa es la manera Mateo registra a Jesús las palabras, «Si quieres ser perfecto (en griego, ei theleis teleios einai), anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo, y ven, siga mí «(Mateo 19:21). Así que es no perfecto. No en los ojos de Dios. Se necesita algo más. Por mucho que guardar la ley que ha reunido, se necesita algo. La única cosa que todavía está faltando.

Una cosa o tres?

¿Qué es esto «una cosa»? Parece que tres cosas. Versículo 22: 1) Vender lo que posees, 2) dar a los pobres, 3) me siga. ¿Cómo son estas tres demandas una realidad? Estas demandas pueden resumirse así: «Su apego a sus posesiones tiene que ser sustituido por un apego a mí.» Es como si el hombre se quedó con las manos llenas de dinero, y Jesús dijo: «Una cosa te falta; extender la mano y toma mis manos. «Para hacer esto el hombre debe abrir los dedos y dejó caer el dinero. La «una cosa» que necesita no es lo que cae de las manos, pero lo que tiene en sus manos.

Los pobres son siempre los beneficiarios, cuando esta transacción ocurre cuando una persona de Jesús tesoros por encima del dinero. Es por eso que Jesús menciona a los pobres. Pero el punto principal es lo que está pasando entre este hombre y Jesús. Una cosa te falta. Te falta me. Detener y comenzar a atesorar dinero atesorando mí. Usted quiere heredar la vida eterna. ¿Quieres entrar en el reino de los cielos. ¿Quieres ser justificada. Sólo por su apego a mí le heredará la vida eterna, entrará en el reino, no se justifica. Si quieres ser perfecto, que es la única manera en el reino de Dios-me siguen. Estar conectado a mí. Depende de todo lo que soy para ti.

Jesús: la justicia de Dios Uno

Así que mi respuesta sea sí, hay una pista en el contexto sobre la base de nuestra justificación. No importa cómo somos obedientes a los mandamientos (17:10; 18:11-12; 18:21), siempre nos falta una cosa, a menos que apartar la mirada de nosotros mismos a la misericordia de Dios en la persona de Jesús. Él es un Dios justo por la que muchos pueden ser contados justos.

Pasamos ahora a algunas de las implicaciones y aplicaciones finales.

Implicación # 1: El Evangelio de Jesús es también de Pablo

Jesús enseñó la doctrina paulina de la justificación por la fe solamente sobre la base de una justicia imputada, no una justicia inherente de que Dios obra en nosotros. De hecho, cuando escuchamos a Pablo en Filipenses 3:4-9, nos sentimos tentados a pensar que era el fariseo en la parábola de Jesús en Lucas 18:9-14.

Si alguno piensa que tiene razones para confiar en la carne, yo más: 5 circuncidado al octavo día, del pueblo de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; 6 En cuanto a celo, perseguidor de la iglesia, como a la justicia bajo la ley, irreprensible. 7 Pero cualquiera que sea ganar lo hubiera hecho, estimado como pérdida por amor de Cristo. 8 En efecto, Todo lo tengo de pérdida debido a la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él he sufrido la pérdida de todas las cosas y contar por basura, para que yo pueda ganar a Cristo 9 y ser hallado en él, no teniendo un mi propia justicia que viene de la ley, sino la que viene por la fe en Cristo, la justicia de Dios que depende de la fe.

No se trata sólo de Pablo evangelio. Es el evangelio de Jesús también.

Implicación # 2: Nada de lo que hacemos es base para la aceptación de Dios

No importa qué tan justo es usted, o cómo está morales, religiosas o cómo es usted, o si Dios ha producido todos los que en ti o que han producido que en sí mismo, no me fío nada de lo que está en ti, o que lo haga , como base de su justificación ante Dios. No es así como usted es aceptado. Esa no es la manera como entró en la gracia eterna de Dios. Eso no es cómo va a ser justificada en un momento o en el último día. La confianza en Cristo: su sangre y la justicia-como la única base de su justificación.

Implicación # 3: Nuestra permanente con Dios se basa en Jesús, sino nosotros?

Confíe en su lucha con el pecado mora en nosotros, y recuerda que su posición como un hijo querido de Dios no se basa en uno mismo sino en Cristo solo. Cuando usted se siente como un fracaso como padre o un marido o un pastor o un amigo, donde se mira si no a Cristo para que su justicia? Cuando Satanás nos acusa de que nunca hemos hecho un acto perfectamente motivados en nuestra vida, no una, y luego nos recuerda las normas de Dios de la perfección, ¿cómo vamos a Satanás empuje hacia abajo, pero por esta verdad, esta realidad?

Implicación # 4: La transformación es el fruto, no de raíz, de la Justificación

No olvides nunca, por tanto, que toda transformación moral que agrada a Dios es el fruto, no la raíz de la justificación. El fariseo, se dice en Lucas 18:09, miró a los demás con desprecio. Ni siquiera un creyente en la gracia soberana que confía en la justicia inherente falta de amor se escapará. William Wilberforce, que deriva de décadas de perseverante labor política del amor de su pie justificada gozoso con Dios, argumenta en su libro una visión práctica del cristianismo que todo el comportamiento inmoral de los cristianos nominales de su edad el resultado de

la concepción errónea entretenido de los principios fundamentales del cristianismo. Ellos no consideran que el cristianismo es el plan «para justificar a los impíos» [Romanos 4:5], por Cristo morir por ellos «cuando aún pecadores» [Romanos 5:6-8], un «plan de conciliación de nosotros a Dios, cuando los enemigos «[Romanos 5:10], y para la fabricación de los frutos de la santidad de los efectos, no la causa, de nuestro ser justificados y reconciliados. (79)

Este error es común en este momento en nuestros días. Personas, con el fin de crear una mayor seriedad moral (especialmente con los comandos radical de Jesús) están haciendo la parte moral de la causa de justificación. Esto resulta contraproducente, porque destruye la confianza gozosa la única que puede llevar el fruto del amor de Cristo que exalta. Se quita el uno y el único motivo y la fuente de la misma transformación que anhelamos.

Implicación # 5: Todas las pruebas de nuestra bondad y de la Confirmación No, Motivación

Nunca olvides que todas tus buenas actitudes, todas sus buenas intenciones, y todas sus buenas obras servirá en el juicio no como el suelo de su aceptación, sino sólo como el fruto pública y la evidencia y confirmación de que has nacido de nuevo de hecho, y que que tenía fe, y que estaban unidos a Cristo, que es su única justicia que justifica.

Poned una vez por todas que las docenas de lugares en la Biblia que hacen que su buena conducta la condición de su salvación final son una condición sólo como el fruto y la confirmación de la justificación no, el motivo de ella. Si no se conforma con esto, usted va a vivir en estado de agitación continua preguntándose qué todos los textos los que dicen que significa para los cristianos: «Aquellos que hacen tales cosas no entraréis en el reino de los cielos» (1 Corintios 06:09). No te sometas a ese tormento. Poned. Todo lo bueno que Dios requiere de los justificados es el fruto de la justificación por la fe sola, nunca la causa de justificación. Que la batalla de su vida allí. La batalla de creer. No es la batalla para llevar a cabo.

Implicación # 6: El Evangelio es para cada persona y de cada pueblo

El evangelio de la justicia de Cristo imputada a nosotros como la base de nuestra aceptación con Dios mediante la fe sola es necesaria y universalmente válidos universalmente en todas las culturas, y debe ser hablado con todas las personas y todos los grupos de personas en el planeta.

El primer Adán no confiar y obedecer, y todos caímos en él-todos los seres humanos! El segundo Adán de confianza y obedeció perfectamente, de modo que cualquier y todos los que están en él son aceptados por él.

Como por la desobediencia de un hombre fueron nombrados muchos pecadores, así también por un hombre de la obediencia de los muchos serán nombrados justos. (Romanos 5:19)

La caída es universal para todos en Adán. La conciliación es universal para todos en Cristo. Tome todas partes.

Implicación # 7: Jesús recibe la gloria completa

Dar a Cristo toda su gloria en la obra de la salvación, no sólo la mitad de ella. La mitad es la obra de perdonar el pecado, convirtiéndose en nuestra ira para absorber el castigo. Pero la otra mitad es la labor de ofrecer a nuestros perfección mediante el cumplimiento de todo lo que Dios requiere de nosotros, y luego imputar a nosotros.

No robar al Señor de la mitad de su gloria en que le acercará a Dios. Cristo es nuestro perdón. Cristo es nuestra perfección. Por lo tanto, sabiendo que Jesús y Pablo predicó el mismo evangelio, unamos Pablo desde el corazón al decir

Todo lo tengo de pérdida debido a la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él he sufrido la pérdida de todas las cosas y contar por basura, para que yo pueda ganar a Cristo y ser hallado en él, no teniendo un mi propia justicia que viene de la ley, sino la que viene por la fe en Cristo, la justicia de Dios que depende de la fe.

Al final, cantamos:

¡Aleluya! Todo lo que tengo es Cristo.
¡Aleluya! Jesús es mi vida.
© Deseando a Dios

Permisos: Se le permite y anima a reproducir y distribuir este material en cualquier formato, siempre que no alteren la redacción de ninguna manera y no cobrar una cuota por encima del costo de la reproducción. Para la Web, un enlace a este documento en nuestro sitio web se prefiere. Cualquier excepción a lo anterior debe ser aprobado por Deseando Dios.

Por favor incluya la siguiente declaración en cualquier copia distribuida: Por John Piper. © Deseando Dios. Sitio web: desiringGod.org

Leido aca

¿DÓNDE BUSCA USTED FORTALEZA?

David Wilkerson Today

MONDAY, MAY 31, 2010

¿DÓNDE BUSCA USTED FORTALEZA?

¿Dónde puede usted encontrar Cristianos completamente devotos al Señor que
tengan una vida fácil y sin problemas? Muéstrenme a un siervo ungido del
Señor que sea guiado por el Espíritu, y lleno de Dios, y yo les mostraré a
una persona perseguida, castigada, muy a menudo perpleja, y familiarizada con
las aguas profundas y los hornos de fuego.

Aquellos que buscan evadir las dificultades, muy pocas veces consiguen la
revelación de la plenitud de Dios. Ellos atentan usar la fe para estar exentos
de crisis, sin darse cuenta que ellos mismos se roban la oportunidad de
descubrir lo que verdaderamente está en ellos. Luego un día cuando el
problema ya no puede ser evadido, se derrumban, sin tener ninguna fuente ya
probada de fortaleza interior.

Pablo escribió, "Para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser
fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu" (Efesios 3:16).

En estos días, el Señor necesita Cristianos que no sean llevados por doquier
de todo viento de doctrina; que no permitan que hagan mercadería de ellos; que
tengan discernimiento y no sean engañados; que no necesiten un maestro especial
con alguna nueva revelación; que no necesiten un pastor humano que guíe cada
paso de ellos; que no tengan que depender de otros para ser felices o para
tener fortaleza espiritual – pero que hayan sido probados y tratados y han
comprobado que la propia vida de Dios está en ellos, proveyendo gracia y
misericordia para ayudarlos en cada necesidad. Que Cristo haya sido revelado no
sólo a ellos, sino también en ellos. Que están extrayendo de la fuerza de su
hombre interior, de acuerdo a las riquezas de Su gloria.

Podemos aprender lecciones valiosas de la experiencia del Rey David en Siclag.
"David se fortaleció en el Señor" (1 Samuel 30:6). Es imperativo que
aprendamos a fortalecernos en el Señor debido a los tiempos tumultuosos que se
avecinan.

Hermanos, hermanas en Cristo, Los exhorto en el nombre del Señor, que abran
sus ojos al imponente poder de Dios que está trabajando en ustedes, y que se
apropien de la llenura y de la plenitud del Señor Jesucristo. No importa en
cuál horno de fuego seamos arrojados, nuestro supremo Señor caminará con
nosotros hasta que salgamos.

Read this devotion online: http://www.worldchallenge.org/es/node/8661

Colombia a segunda ronda

Colombia a segunda ronda

By Mundo Cristiano
Sunday, May 30, 2010

Con el 100 por ciento de los votos escrutados, el candidato presidencial oficialista, Juan Manuel Santos, alcanzó 46,6% de los votos. En segundo lugar Antanas Mockus del Partido Verde con un 21,5%.

Estos resultados confirman la necesidad de acudir a una segunda ronda electoral el próximo 20 de junio.

Con algunos incidentes armados aislados, los colombianos acudieron el domingo a las urnas para escoger al sucesor del presidente Alvaro Uribe entre nueve candidatos.

Santos invocó a Dios al momento de votar en las elecciones de hoy en Colombia.

«Que se cumpla la voluntad de Dios y la voluntad del pueblo. Lo que resuelva el pueblo colombiano, yo lo acato, y le pido a Dios que me de la prudencia, la fortaleza, la justicia y la templanza si salimos favorecidos», dijo Santos.

El candidato Antanas Mockus se dirigió a sus partidarios al finalizar la jornada diciendo:

«hemos alcanzado una meta que hace unos meses era imposible».

Mencionó el importante papel que jugaron en esto las redes sociales y la conversación persona a persona.

«Tenemos tres deseos: Que la vida de los demás y la propia, son sagradas» ¡Tu vida es sagrada! gritaron de inmediato sus seguidores. «Que los recursos públicos son sagrados y que No todo vale. Podemos alcanzar los resultados, sin sacrificar los principios».

Por su parte, Santos dijo a sus correligionarios:

«Miro al cielo y agradezco a Dios por darme la oportunidad de servir a mi patria. Miro al cielo y recuerdo a mi padre, a mi madre y a mi abuelo. Los principios que me inculcaron son el faro de mi vida». Santos agradeció también a su esposa e hijos. «El amor de mi familia me hace un mejor ser humano».

El presidente colombiano, Alvaro Uribe, también recibió el agradecimiento de Santos, considerado su heredero.

«Gracias al presidente Uribe, el mejor presidente que tenido Colombia. Gracias a usted Colombia ha vivido una de las elecciones más tranquilas de su historia. Este es su triunfo y el de todos los que queremos preservar su legado», dijo Santos.

Finalmente Santos felicitó a su rival, Antanas Mockus, por los resultados obtenidos hoy.

La gran ventaja conseguida por Santos sobre el aspirante verde sorprendía, porque la mayoría de los sondeos de opinión pronosticaban un empate técnico, cada uno con entre 34% a 35%.

Avance del Pentecostalismo precoupa al Vaticano

«Los protestantes están igualados ya a los católicos como confesión religiosa cristiana en el aspecto cuantitativo, en gran parte gracias al crecimiento de la Iglesia evangélica pentecostal en América Latina (y en Asia y África); lo que preocupa a los cardenales católicos reunidos en el Vaticano. Reflejo de ello es que el crecimiento de los movimientos pentecostales, presentes desde inicios del siglo XX en América Latina, fue uno de los temas tratados en la reunión extraordinaria celebrada este pasado viernes en el Vaticano, entre más de cien cardenales católicos de todo el mundo. Ante el Papa Benedicto XVI, el cardenal alemán Walter Kasper, presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos, manifestó su preocupación por el «crecimiento exponencial» de los grupos pentecostales. «Perduran las dificultades con ellos debido a sus métodos misioneros tan agresivos», comentó el purpurado, quien presentó un informe sobre las relaciones con todas las corrientes de protestantes, de carismáticos y de ortodoxos.

El cardenal Kasper subrayó que el movimiento pentecostal cuenta hoy en día con 400 millones de personas y que «no puede ser ignorado». Las iglesias pentecostales son la rama evangélica con más crecimiento en América Latina, llegando a constituir entre el 80% y el 85% de las diversas comunidades protestantes.

El movimiento pentecostal llegó en 1909 a América Latina y se expandió con fuerza, especialmente en los países del Caribe, en el norte de Sudamérica y en Brasil.

Con el tiempo –contradiciendo a la falsa teoría del control norteamericano- han surgido iglesias de carácter nacional, totalmente desconectadas de las de Estados Unidos, e incluso, existen iglesias «híbridas», que integran elementos religiosos tomados del cristianismo protestante, católico e incluso de otras religiones no cristianas como la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), nacida en Brasil.»

http://historiaparaeldebate.blogcindario.com/2007/11/00029-preocupa-acardenales-

«¿A ti qué? ¡Tú sígueme!”

«¿A ti qué? ¡Tú sígueme!”
May 18, 2010 01:27 am
Por John Piper (Desiring God)
Libros y Sermones Bíblicos

Líberado de la comparación mediante palabras abruptas

Juan 21:18-22
Después de resucitar de entre los muertos Jesús le preguntó tres veces a Pedro si él lo amaba. En las tres ocasiones Pedro le contestó que sí. Jesús entonces le dijo a Pedro cómo sería su muerte – aparentemente crucificado. Pedro tuvo curiosidad de cómo le iría a Juan. Asi que le preguntó a Jesús, “¿Y qué con éste hombre?” Jesús no le hizo caso a la pregunta y dijo: “¿A ti qué? ¡Tú sígueme!” Aquí está el intercambio en su totalidad:

  • “En verdad, en verdad te digo: cuando eras más joven te vestías y andabas por donde querías; pero cuando seas viejo extenderás las manos y otro te vestirá, y te llevará adonde no quieras. Esto dijo, dando a entender la clase de muerte con que Pedro glorificaría a Dios. Y habiendo dicho esto, le dijo: Sígueme. Pedro, volviéndose, vio que les seguía el discípulo a quien Jesús amaba, el que en la cena se había recostado sobre el pecho de Jesús y había dicho: Señor, ¿quién es el que te va a entregar? Entonces Pedro, al verlo, dijo a Jesús: Señor, ¿y éste, qué? Jesús le dijo: Si yo quiero que él se quede hasta que yo venga, ¿a ti, qué? Tú, sígueme”

Las palabras abruptas de Jesús – “¡No es asunto tuyo, sígueme!” – son música a mis oídos. Ellas me liberan del lazo deprimente de la comparación funesta. A veces, cuando escanéo los anuncios de ‘Christianity Today’ (todos los diez mil), me desanimo. No tanto como lo hacía hace veinticinco años, pero aún encuentro agobiante la avalancha de sugerencias ministeriales.

Libro tras libro, conferencia tras conferencia, DVD tras DVD, – diciéndome cómo tener éxito en el ministerio. Y todos dándome sutilmente el mensaje de que no lo estoy haciendo bien. La adoración podría ser mejor. La predicación podría ser mejor. La evangelización podría ser mejor. La asistencia pastoral podría ser mejor. El ministerio juvenil podría ser mejor. Las misiones podrían ser mejor. !Esto es lo que funciona! !Compra esto! !Ve aquí! !Hazlo de esta manera! Y para añadir leña al fuego, !algunos de esos libros y conferencias son míos!

Así que me sentí alentado por las palabras abruptas de Jesús hacia mí (y hacia ti): «¿Y a ti qué? ¡Tú sígueme!» Pedro acababa de escuchar una palabra muy fuerte: Tú morirás – con mucho dolor. Y su primer pensamiento fue la comparación. ¿Y qué con Juan? Si yo tengo que sufrir, ¿sufrirá él también? Si mi ministerio va a terminar de esa forma, ¿cómo terminará el suyo? Si no llego a vivir una larga vida de ministerio fructífero, ¿llegará a hacerlo él?

De esa forma pensamos como pecadores. Comparar. Comparar. Comparar. Ansiamos saber en dónde estamos en comparación con otros. Hay algo de orgullo si podemos encontrar a alguien que sea menos efectivo que nosotros. ¡Ay! Aún recuerdo la pequeña nota que me dejó mi Asistente Residente en Elliot Hall durante mi último año en Wheaton: “Amar es dejar de comparar.” ¿Qué tiene que ver eso contigo, Piper? ¡Sígueme!

¿A ti qué te importa que David Wells tenga tan amplio conocimiento de los efectos dominantes del postmodernismo? ¡Tú sígueme!
¿A ti qué te importa que Voddie Baucham recite el Evangelio tan poderosamente sin usar notas? ¡Tú sígueme!
¿A ti qué te importa que Tim Keller vea tan claramente las conexiones entre el Evangelio y la vida profesional? ¡Tú sígueme!
¿A ti qué te importa que Mark Driscoll sepa al dedillo el lenguaje y la locura de la cultura pop? ¡Tú sígueme!
¿A ti qué te importa que Don Carson lea quinientos libros al año y combine la perspicacia pastoral con la profundidad y exhaustividad de un erudito? ¡Tú sígueme!
Esa palabra causó en mí gran regocijo. Jesús no me juzga por mi superioridad o inferioridad respecto a otras personas. Ningún predicador. Ninguna iglesia. Ningún ministerio. Esos no son los estándares. Jesús tiene un trabajo para que yo haga (y uno diferente para ti). No es lo que le ha dado a otros a hacer. Hay gracia en hacerlo. ¿Confiaré en El por esa gracia y haré lo que me ha sido dado a hacer? Esa es la pregunta. ¡Oh! ¡La libertad que llega cuando Jesús nos fortalece!

Espero que encuentres el ánimo y la libertad hoy, cuando escuches a Jesús decir a todas tus comparaciones: ¿A ti qué? ¡Tú sígueme!

Aprendiendo a caminar en libertad contigo,

Pastor John Piper

Ecumenismo y Unificación Religiosa I

Ver este documento en Scribd

Colombianos eligen entre católico y humanista ateo

Colombianos eligen entre católico y humanista ateo

By Claudia A. Forero
Jesús TVe / Mundo Cristiano
Sunday, May 30, 2010

Este domingo los colombianos acuden a las urnas para elegir entre seis candidatos al próximo Presidente de la República, que dirigirá los destinos de la nación en el período 2010- 2014.

La opinión pública ha polarizado sus intenciones de voto entre los candidatos Juan Manuel Santos, del Partido de la U – partido del actual presidente Álvaro Uribe Vélez – y Antanas Mokus, del Partido Verde, matemático y por dos veces alcalde de Bogotá. Según las encuestas, la competencia podría llevar a una segunda vuelta a finales del mes de junio.

Colombia históricamente es un país de profunda raigambre católica, pero ha visto en las últimas tres décadas un crecimiento de la iglesia evangélica a lo largo de la geografía nacional. Algunos de sus líderes más destacados han procurado acercamientos con los candidatos a fin de comunicarles sus inquietudes.

Juan Manuel Santos, quien pertenece a la iglesia Católica, es el único candidato que se ha acercado a la comunidad evangélica para solicitar su apoyo en oración y guía.

Ha asistido a servicios con los pastores César Castellanos, de la “Iglesia Carismática Internacional” y Ricardo Rodríguez de “Avivamiento”, quienes han orado por él con sus comunidades y fieles en congregación.

El candidato Santos atendió la invitación del pastor Eduardo Cañas quien lo entrevistó para sus oyentes en la emisora de la iglesia “Manantial de Vida Eterna”.

Santos se rodea de cristianos

El pastor Héctor Pardo, Presidente de la Confederación de Libertad Religiosa, Conciencia y Culto y pastor de la iglesia “Tabernáculo de la Fe” dijo a Mundo Cristiano que “es importante resaltar que el candidato Santos está rodeado por políticos que han abrazado el cristianismo.

Ricardo Arias, presidente del Partido de la U, es un cristiano comprometido y Rodrigo Rivera, su jefe de debate de campaña, político y exparlamentario, es también cristiano. “El candidato Santos lo llamó a su campaña justamente porque es evangélico. Así mismo su jefe de Prensa, Richard Fredy Muñoz, es también cristiano” dijo Pardo.

En opinión del pastor Pardo, “el hecho de que Juan Manuel Santos esté rodeado de un entorno cristiano le garantiza que estarán orando por él y le ayudarán a tomar decisiones sabias. Además con estas actitudes ha demostrado su respeto hacia la iglesia evangélica en Colombia, que es creyente y tiene temor de Dios”, puntualizó.

Antanas Mokus: humanista y ateo

Desde que se confirmó como candidato a la Presidencia de Colombia, el candidato Antanas Mokus ha promulgado ideas de políticas de anti-corrupción, programas de educación para todos, impulso a la ciencia y tecnología, cuidado de los recursos públicos y transparencia en la administración de gobierno, con lo que ha logrado llamar la atención del electorado.

Sin embargo, en declaraciones y apariciones ha dejado ver inconsistencias que han generado en la opinión pública, entre otras, la idea de que su carácter es contradictorio.

Para el pastor Pardo, el candidato Antanas Mokus es “un buen educador y matemático, al que respeto y admiro como a todo ser humano. Deseo para él que algún día, tenga un encuentro con Jesús”.

Sus palabras se refieren a la realidad en el área espiritual en la vida del candidato Mokus, que es bien conocida por los colombianos. “Para él Dios no cuenta en su vida. Es ateo, un humanista en todo el sentido de la palabra, que no cree en la creación sino en la evolución; cree que el hombre todo lo impone y Dios no interviene para nada; apoya el aborto. Sus co-partidarios Lucho Garzón y Peñalosa con quienes fundó el Partido Verde, apoyan el aborto y el matrimonio entre homosexuales, lo que sin duda deja ver la ausencia de principios morales, por lo que, obviamente, no tiene el respaldo de la gran mayoría de líderes cristianos en Colombia”.

Candidato poco confiable

Respecto a la incongruencia del candidato Mokus, el asesor del Consejo Evangélico de Colombia pastor Pardo comenta que “con frecuencia es incoherente, habla por ejemplo de su admiración a Hugo Chávez, y luego se retracta”.

“Pero además de incoherente es preocupante. Respecto al tema de educación sexual dijo que ‘los niños y niñas deben ser educados para ser deseados’ y este tipo de declaraciones en mi concepto”, dice el pastor Pardo, “deja muchas inquietudes, más aún cuando él dice que su propuesta es fortalecer la educación. ¿Qué tipo de educación le va a dar a los niños y jóvenes colombianos?”

“Antanas Mokus no es un estadista, no es un economista y carece de moral y respeto hacia los otros. Son bien conocidos sus actos impúdicos en el pasado contra sus propios estudiantes y contra el político Horacio Serpa. Una persona así, no genera confianza y considero que no podemos apoyar ni premiar con nuestro voto esas actuaciones”, finaliza el pastor Pardo.

¿Tienen los pastores influencia sobre el electorado?

El pastor Pardo comentó a Mundo Cristiano que aunque no influyen en el voto entre sus fieles, si hacen este tipo de comentarios argumentativos de manera que las personas tengan elementos de juicio para que elijan de acuerdo a sus valores y principios cristianos y con responsabilidad para con su país.

Comentarios de B.H. Carroll sobre la predestinación y la elección

jueves 4 de febrero de 2010
Comentarios de B.H. Carroll sobre la predestinación y la elección
Etiquetas: B.H. Carroll

B.H. Carroll (1843-1914)
Fundador y primer presidente del Seminario Teológico Bautista del Suroeste. Autor del “comentario bíblico” publicado en español por la Casa Bautista de Publicaciones.

La última cláusula en el texto de Hechos 13:48, “… y creyeron todos lo s que estaban ordenados para vida eterna” necesita alguna explicación.

Cuando yo era joven y no había aceptado la doctrina de la predestinación quería que el texto dijera: “y cuantos creyeron fueron ordenados a la vida eterna”. Tal vez vosotros queráis interpretarlo así.

El Dr. Broadus dijo: “Permítase que la Escritura signifique lo que quiere significar”, y dejad vosotros ese pasaje tal como está; es decir, que la ordenación precede a la vida eterna.

La ordenación a la vida eterna tuvo lugar en la eternidad. Pablo en Romanos 8 nos da el orden. Muchas personas hoy en día no lo creen así. Rara vez oímos que se predique algún sermón sobre ello. Una vez oí decir a un predicador reconocido, “no me es posible creerlo”.

  • Romanos 8:29-30 dice: “Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo… Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó “

La justificación sucede al momento de creer. A menos que este pasaje diga que “y creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna”, haría pedazos la cadena de Pablo. Llegue a la conclusión en su propia mente de una vez que la salvación comienza con Dios no con el hombre.
Si se pone de otro modo: “y todos los que creyeron fueron ordenados para vida eterna”, entonces se pone primero al hombre. Después de todo, la cuestión es, ¿Es la salvación por gracia o por obras?

Sobre Efesios 1:3-14 en su comentario el Dr. Carroll dice lo siguiente:
Por más difícil que sea la tarea procuremos analizarlo particularmente la frase “El cual nos bendijo” que en el versículo 3 está en tiempo pasado. Queremos analizarlo como sigue: ¿El lugar donde nos bendijo? Nos bendijo en los lugares celestiales. ¿El tiempo cuando nos bendijo? En Cristo. No estuvimos ahí personalmente. ¿Con que nos bendijo? Con toda clase de bendiciones espirituales. ¿Cómo nos bendijo Cristo en el cielo antes de la fundación del mundo? Por la elección, la predestinación y la gracia. Así es como El nos bendijo antes de que existiésemos; lo hizo en el propósito de su elección, en su predestinación, y en su gracia. Notemos que con frecuencia menciona la predestinación y la elección, queremos saber lo que significan estas palabras.

Consideremos la primera que es la elección. ¿Qué es la elección? Abstractamente significa escogimiento. Concretamente, puede ser la elección de una nación como Israel para un propósito nacional o típico, pero esto no es lo que se está discutiendo aquí. Se está discutiendo la elección de individuos o personas. ¿Cuándo se efectuó esta elección? Antes de la fundación del mundo. Puesto que se verificó entonces, y puesto que no existíamos entonces, ¿en quien se verificó? Fuimos escogidos en Cristo. ¿Para que fin fuimos escogidos? Para que fuésemos santos e irreprensibles en amor. Esto es lo que dice el texto acerca de la elección.

El otro término que se usa es “predestinación”. En primer lugar ¿Qué es la predestinación? Es un decreto hecho de antemano. Ordenar es decretar; predestinación es un decreto hecho de antemano. ¿Quiénes fueron predestinados? Los individuos que fueron escogidos. ¿A qué fueron predestinados? A la adopción de hijos. ¿Por medio de quién fueron adoptados como hijos? Por medio de Cristo. ¿Según que cosa fue esta predestinación a la adopción de hijos por medio de Cristo? Según el beneplácito de su voluntad. No podía ser por nada en nosotros; sucedió antes de que tuviésemos ser. ¿Con qué fin fue la predestinación? Para alabanza de la gloria de su gracia.

Esto introduce otro término, “gracia”, en la cual fuimos benditos. ¿Qué es gracia? Favor no merecido. ¿Cómo es dado esto? Libre y gratuitamente. Una vez oí decir a un hombre: “libre, gratis, sin cobrar ni un centavo” Así es dado.

¿Estamos solos en el universo?

¿Estamos solos en el universo?

La existencia de vida en el universo fuera de la Tierra es una posibilidad muy real.

Aunque los avistamientos de objetos extraños aparentemente inexplicables, se remonta a tiempos antiguos, sólo a partir de 1945 se ha incrementado considerablemente su número.

La idea que de que los extraterrestres nos visitan es hoy muy popular, aunque tiene sus detractores. Lo que sí es cierto es que más de un 90% de los casos de avistamientos OVNIS encuentran una explicación natural.

Sin embargo, también es cierto que un reducido número de casos merece un estudio serio.

Publicado en Odisea cósmica

Aviones Suicidas

  • Cristo, cuando aún éramos débiles,a su tiempo murió por los impíos.Dios muestra su amor para con nosotros,en que siendo aún pecadores,Cristo murió por nosotros.Romanos 5:6, 8.

Aviones Suicidas
Pearl Harbor, 7 de diciembre de 1941. Los aviones suicidas japoneses se estrellan sobre la flota americana. Esta triste página de la historia resurge de los archivos con motivo de los atentados que ensangrentaron a los Estados Unidos el 11 de septiembre del 2001. Las circunstancias son diferentes, pero el modelo de ataque adoptado por los kamikazes es el mismo. Uno o varios hombres sacrifican voluntariamente su vida, arrastrando con su muerte a multitudes de sus semejantes.

Tales artimañas, ¡cuán opuestas están a la obra que Jesucristo vino a hacer en la tierra! Los kamikazes traen la muerte, pero el Señor, mediante su muerte en la cruz, da vida eterna a todos los que ponen su confianza en Él. Por su acción los kamikazes manifiestan el odio que hay en el corazón de los hombres, pero mediante su sacrificio en la cruz, Jesucristo revela el amor de un Dios que nos amó hasta dar a su Hijo para salvarnos. Los comandos kamikazes siembran disturbio y horror, pero el Señor trae a los suyos la paz de la conciencia y del corazón. Los kamikazes dejan tras sí desesperación y lágrimas, mientras que Jesucristo trae la esperanza y el gozo a todos los que le conocen como su Salvador.

Esos actos terroristas recuerdan de qué es capaz el corazón humano. No busquemos amor en una humanidad, cuya historia está marcada por el odio, sino en Dios, quien nos dio la prueba de su amor en Jesucristo.

www.Amen- Amen.net

Iglesia Católica quiere boicotear el censo de población en México

Iglesia Católica quiere boicotear el censo de población en México

La iglesia católica pide que se cambie la papelería ocupada en el censo, ya que la iglesia menciona que las opciones no son claras para que la gente responda que son de la religión popular.

México | Sábado 29 de Mayo, 2010 | Por Jefte Zavaleta Franco

(NoticiaCristiana.com).


El censo de este año que se aplicara del 31 de Mayo al 25 de Junio en todo el territorio mexicano, puede ser afectado por un boicot por medio de la iglesia católica, pues pide al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que cambie la papelería que se ocupara en el censo, ya que la iglesia menciona que las opciones no son claras para que la gente responda que son de la religión popular.

Dentro de una editorial: seminario de la fe: expresa que es un censo tramposo y que hay manipulación para afectar a la iglesia católica, agregando que si en esta semana no hay un cambio en la papelería del INEGI, se llamara “capilla por capilla” para que los fieles no participen en el censo, pues tal tiene fines perversos e inconfesables.
Señala también la iglesia católica que como van a ser confiables los demás rubros a encuestar como: empleo o educación; si lo que tiene que ver con religión no cumple con el profesionalismo; queriendo atacar al INEGI, con una ineptitud al realizar los censos y poner en duda los 115 años que tiene de experiencia.
Para la iglesia católica, apostólica y romana en México, el censo tiene falta de una metodología correcta.
¿A que le temerá la iglesia católica para que se realice este censo?

¿Es injusta la doctrina de la elección?

¿Es injusta la doctrina de la elección?
Por John MacArthur
Adaptado al español por Henry Tolopilo.

A pesar de la claridad con la que la Escritura habla sobre este tema, muchos que profesan ser cristianos hoy luchan con la aceptación de la soberanía de Dios – especialmente cuando se trata de Su obra electora en la salvación. Sus protestas más comunes, por supuesto, son que la doctrina de la elección es injusta. Pero tal refutación viene de una idea humana de justicia, en vez del entendimiento objetivo y divino de la verdadera justicia. Para poder tratar apropiadamente este tema de la elección, debes dejar al lado toda consideración humana y enfocarte en la naturaleza de Dios y en Su estándar justo. En la justicia divina es donde debe empezar la discusión.

¿Qué es la justicia divina? Dicho simplemente, es un atributo esencial de Dios que Él infinitamente, perfectamente e independientemente hace exactamente lo que quiere hacer cuando y como lo quiere hacer. Porque Él es el estándar de la justicia  por definición, entonces todo lo que hace es inherentemente justo. Como William Perkins dijo, muchos años atrás, “No debemos pensar que Dios hace una cosa porque es buena y correcta, pero sino es que la cosa es buena y correcta porque Dios lo quiso y lo hizo así”.

Por tanto Dios define para nosotros lo que es la justicia, porque Él es por naturaleza justo, y lo que Él hace refleja esa naturaleza. Su propia voluntad y nada más está detrás de Su justicia. Esto significa que lo que Él quiere, es justo; y es justo, no por cualquier estándar externo de justicia, sino simplemente porque Él lo quiere así.

Porque la justicia de Dios es parte de Su carácter, no es sujeto a las conjeturas humanas de lo que la justicia debe ser. El Creador no le debe nada a la creación, ni lo que a Él le place dar por Su gracia. Dios no actúa por obligación ni compulsión, sino por Su propia prerrogativa independiente. Esto es lo que significa ser Dios. Y porque Él es Dios, Sus acciones libremente determinados son intrínsecamente correctos y perfectos.

El decir que la elección es injusta no es solamente incorrecto, pero también falla en reconocer la misma esencia de la verdadera justicia. Lo que es justo, y correcto, y recto es lo que Dios quiere que se haga. Entonces, si Dios quiere escoger a aquellos quienes Él quiere salvar, es inherentemente justo si Él lo quiere hacer así. No podemos imponer nuestras propias ideas de justicia hacia nuestro entendimiento de la obra de Dios. En vez de ello, debemos ir a las Escrituras para ver como Dios mismo, en Su perfecta justicia, decide actuar.

¿Qué nos enseña la Biblia sobre la elección?

Por John MacArthur
Adaptado al español por Henry Tolopilo.
La elección es el acto donde Dios por el cual en la eternidad pasada El escogió aquellos que serían salvos. La elección es incondicional, porque no depende en cualquier cosa que este fuera de Dios, como obras buenas o fe prevista (Romanos 9:16). La Biblia enseña sobre esta doctrina repetidamente, y también exigida por nuestro conocimiento de Dios. Para empezar, veamos la evidencia Bíblica.
La Biblia dice que antes de la salvación, todas las personas están muertas en pecado—muertos espiritualmente (Efesios 2:1-3). En este estado de muerte, el pecador esta totalmente incapacitado para responder a cualquier estimulo espiritual y consecuentemente esta incapacitado para amar a Dios, obedecerlo, o agradarlo en cualquier manera. La Escritura dice que la mente de cada creyente “es enemiga de Dios porque no se sujeta a la ley de Dios, pues ni siquiera puede hacerlo; y los que están en la carne no pueden agradar a Dios” (Romanos 8:7-8 énfasis agregado). Esto describe un estado de desesperanza total: la muerte espiritual.
El efecto que tiene todo esto es que ningún pecador puede hacer la primera movida en el proceso de la salvación. Esto es lo que quiso decir Jesús en Juan 6:44, cuando dijo, “Nadie puede venir a mí si no lo trae el Padre que me envió.”
Esta es la razón que la Biblia también le pone énfasis repetidamente que la salvación es una obra totalmente de Dios. En Hechos 13:48 leemos, Oyendo esto los gentiles, se regocijaban y glorificaban la palabra del Señor; y creyeron cuantos estaban ordenado a vida eterna.”
Hechos 16 nos dice que Lidia fue salva cuando, “el Señor abrió su corazón para que recibiera lo que Pablo decía.”
Romanos 8:29-30 dice, “Porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de Su Hijo, para que El sea el primogénito entre muchos hermanos; y a los que predestinó, a ésos también llamó; y a los que llamó, a ésos también justificó; y a los que justificó, a ésos también glorificó.”
En Efesios 1:4-5, 11 leemos, según nos escogió en El antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de El. En amor nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad…también hemos obtenido herencia, habiendo sido predestinados según el propósito de aquel que obra todas las cosas conforme al consejo de Su voluntad.”
Efesios 2:8 nos sugiere que hasta nuestra fe es un don de Dios.
En Segunda de Tesalonicenses 2:13, el apóstol Pablo les dice a sus lectores, “Dios nos ha escogido desde el principio para salvación.”
Segunda de Timoteo 1:9 nos informa que Dios “nos ha salvado y nos ha llamado con un llamamiento santo, no según la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús desde la eternidad.”
Ocasionalmente alguien hará la sugerencia que la elección de Dios esta basada en Su conocimiento previo de ciertos eventos. Este argumento esta diciendo que Dios simplemente mira hacia el futuro para ver quien irá a creer, y luego escoge al que El ve que lo va a escoger. Note que 1 Pedro 1:2 dice que los elegidos se escogen, “según el previo conocimiento de Idos Padre, “y Romanos 8:29 dice, “a los que de antemano conoció, también los predestinó.” Y si el divino conocimiento previo simplemente significa el conocimiento previo de Dios de lo que va a ocurrir por adelantado, entonces estos argumentos quizás aparezcan tener poquito peso tras de ellos.
Pero ese no es el significado Bíblico del “conocimiento previo.” Cuando la Biblia habla del conocimiento previo de Dios, se refiere a una relación de amor que Dios establece con una persona.  La palabra “conocer” en el Antiguo y el Nuevo Testamento, se refiere a mucho más que un conocimiento cognitivo de una persona. Pasajes como el de Oseas 13:4-5; Amos 3:2 (Versión Reina Valera); y Romanos 11:2 claramente indican esto. Por ejemplo, Primera de Pedro dice que Cristo “estaba preparado desde antes de la fundación del mundo.” ¡Seguramente esto significa más de que Dios el Padre miro hacia el futuro para ver a Cristo!  Significa que El tenía una relación de amor eterna con El. Lo mismo es cierto de los que han sido elegidos, de los quienes nos dicen que Dios “de antemano conoció” (Romanos 8:29). Eso quiere decir que El los conocía—los amo—antes de la fundación de mundo.
Si la elección de Dios es incondicional, ¿Esto hace a un lado la responsabilidad humana? Pablo pregunta y contesta esta misma pregunta en Romanos 9:19-20. Dice que la elección de Dios es un acto de misericordia. Si fuera nuestra decisión, hasta los que fueran los elegidos continuarían en su pecado y se perderían, porque fueron sacados de la misma bola de arcillan caída como el resto de la humanidad. Solo Dios es responsable por la salvación de ellos, pero esto no erradica la responsabilidad de aquellos que sigan en su pecado y se pierden—porque lo hacen por su propia voluntad, y no por obligación. Ellos son responsables por su pecado, no Dios.
La Biblia afirma la responsabilidad humana junto con la doctrina de Su divina soberanía. Además, La oferta de misericordia que encontramos en el evangelio es extendida a todos. Isaías 55:1 y Apocalipsis 22:17 les llaman a “todos que vengan” a ser salvos. Isaías 45:22 y Hechos 17:30 le ordenan a todo hombre que acuda a Dios, se arrepienta, y sea salvo. Primera de Timoteo 2:4 y Segunda de Pedro nos dicen que Dios no quiere que nadie perezca, sino que desea que todos sean salvos. Finalmente, el Señor Jesucristo dijo que, “Todo lo que el Padre me da, vendrá a Mí; y al que viene a Mí y al que viene a Mí, de ningún modo lo echaré fuera” (Juan 6:37).
En resumen, podemos decir que Dios ha tenido una relación de amor especial para con los elegidos desde la eternidad pasada, y basado en esa relación de amor los ha escogido para salvación. La pregunta más importante del por qué es que Dios escogió algunos para salvación y dejo a otros en su estado pecaminoso, es una que nosotros con nuestra sabiduría finita, no podemos contestar. Sabemos que los atributos de Dios siempre están en perfecta armonía con el uno al otro, para que la soberanía de Dios siempre opere en perfecta armonía con su bondad, amor, sabiduría, y justicia.
Para más información sobre este tema, escuche el mensaje por John MacArthur adaptado y predicado por Henry Tolopilo, titulado: La seguridad definitiva de nuestra salvación.

Los jesuitas admiten décadas de ocultación de abusos a menores

Los jesuitas admiten décadas de ocultación de abusos a menores

EL PAÍS

Los jesuitas alemanes ocultaron sistemáticamente durante décadas los casos de abuso sexual y malos tratos cometidos en las escuelas de la congregación en ese país.

«En nombre de la orden reconozco con vergüenza y culpa el fracaso de la misma», lamentó ayer el provincial de los jesuitas en Alemania, Stefan Dartmann.

La vergüenza tiene cifras: 46 agresores entre curas, profesores laicos y educadores -seis de ellos ya fallecidos- y al menos 200 víctimas, según el informe encargado por la propia Compañía de Jesús a una comisión, que publicó ayer sus conclusiones en Múnich. Ninguno de los presuntos abusadores puede ya ser perseguido. Los delitos han prescrito.

Los jesuitas alemanes han sido un ejemplo de transparencia al afrontar el escándalo de los abusos que sacude el país desde el pasado enero. Fue el rector del colegio Canisius de Berlín, padre Klaus Mertes, quien denunció los graves episodios ocurridos en su escuela entre los años sesenta y ochenta. Mertes causó un efecto dominó que animó a ex alumnos de otras escuelas católicas y laicas a denunciar casos similares. Sus acusaciones han dejado maltrecha la reputación de algunas de las más prestigiosas instituciones del país y han alcanzado incluso al Papa Benedicto XVI.

Una mujer laica, Ursula Raue, abogada berlinesa, experta en violencia contra menores, ha coordinado el trabajo encargado por los jesuitas. El resultado es un informe que resume en 30 páginas meses de investigación.

«En total, hemos recibido 205 denuncias que se refieren a los jesuitas y otras 50 de casos que afectan a otras órdenes, la mayoría católicas», escribe Raue. Las agresiones denunciadas involucran a cuatro escuelas: el Canisius, la escuela St. Ansgar de Hamburgo, el colegio St. Blasien (suroeste), el colegio Inmaculada de Büren (que hoy ya no pertenece a la orden), además de asociaciones juveniles en Hannover y Gotinga. Y apuntan con especial insistencia a doce educadores, sospechosos de cometer más de una agresión.

Los casos más llamativos son los de dos religiosos con 41 y 40 denuncias, respectivamente. El primero, el padre Anton (nombre ficticio), obligaba a los alumnos del colegio Canisius a mantener entrevistas a puerta cerrada y les obligaba a sentarse en sus rodillas y, a veces, a tocarle o a masturbarse bajo su mirada. En 1981 fue trasladado a Gotinga, donde volvió a cometer abusos. Tras las protestas de algunos padres, su superior, el Padre Höfer, decidió alejarlo del trabajo con jóvenes. En 1988 fue enviado a México. En ninguno de los dos traslados se mencionó la razón.

Interrogado acerca de las denuncias, el acusado, quien dejó la orden en 1995, rechazó las acusaciones. Pero hay hombres «de más de 70 años», como escribe Raue, «que han relatado los malos tratos y las agresiones sexuales que sufrieron entonces y que han condicionado su vida». Raue habla de «depresión, pánico y problemas en la esfera sexual, en particular con la pareja».

El otro acusado -el informe lo llama Padre Bertran- actuó justo a la inversa tras cometer las agresiones. Ya en 1991 admitió que durante años, a causa de sus problemas psicológicos y emocionales, castigó con violencia a «varios cientos» de alumnos.

Según el informe, sus puniciones corporales tenían un componente sádico con el que trataba de humillar a las víctimas. A pesar de que sus superiores estuvieran al tanto de sus tendencias suicidas y su desequilibrio mental, fue trasladado desde Berlín a Hamburgo y de ahí a Sankt Blasien. En todas las ocasiones fue acusado de nuevo. Finalmente, fue trasladado a Santiago de Chile, donde en 1990 se enamoró de una mujer y decidió abandonar los jesuitas.

Los jesuitas alemanes se han apresurado a reconocer el daño causado y a reparar así moralmente a las víctimas. Pero aún no han hablado de indemnizaciones. El provincial Stefan Dartmann no quiso pronunciarse sobre el asunto mientras la comisión nombrada por el Gobierno alemán para tratar ese asunto no haga una recomendación al respecto.

Según el Padre Klaus Mertes -quien desencadenó con su denuncia el escándalo cuando envió cartas a los ex alumnos del Canisius que podían haber sido víctimas-, «el informe no es el final de esta historia pero sí un paso importante». Cuatro meses después, y pasado el peor momento del escándalo, concluye: «Por cada víctima que tuvo el coraje de confesar, mereció la pena».

País escandalizado

  • – Implicados cuatro educadores en marzo en casos de abusos en el coro de voces blancas de Ratisbona, que dirigía el hermano del Papa.
  • – La Iglesia amparó en Múnich a un cura pederasta cuando Ratzinger era obispo.
  • – El colegio laico de Odenwald anunció en abril que 40 alumnos denunciaron a 9 profesores por abusos.
  • – El Colegio católico de Ettal reconoció un centenar de abusos entre los 60 y 80.
  • – En abril, el Gobierno alemán organizó una conferencia con políticos, padres, profesores e Iglesia para discutir los abusos. Su trabajo seguirá hasta el 2011.

Comunicado Vaticano sobre el encuentro de Benedicto XVI y Hans Küng

¿Son los Cristianos Cristianos?

¿Son los Cristianos Cristianos?

Despues del Domingo – Miami, EE.UU. – Frecuentemente escucho a las personas preguntar si los mormones son cristianos o si los Testigos de Jehová son cristianos.  Yo les preguntaría ¿Son los cristianos Cristianos?

Los mormones, por ejemplo, son casi siempre personas muy decentes, buenos ciudadanos, miembros de la comunidad que obedecen y respetan las leyes.  La realidad es que usualmente actúan como cristianos. Es más, muchas veces parecen más cristianos que los mismos cristianos.

Actualmente, tal parece, que nosotros los cristianos queremos ser aceptados por la gente del mundo, a tal punto, que actuamos como ellos, y se hace difícil diferenciarnos de aquellos que no conocen a Dios. Las cosas que están ocurriendo en nuestras iglesias confirman un comportamiento el cual no muestra buen testimonio de la fe que un día abrazamos.

Si tenemos en cuenta que el divorcio entre los cristianos miembros de nuestras iglesias es tan alto como el de los no cristianos, y que el número de los divorcios entre los pastores, las celebridades, y los líderes del mundo cristiano están alcanzando proporciones sorprendentes; si además de todo esto, hay cristianos que no ven nada malo en traer a sus casas canales de TV, que transmiten películas las cuales bordean en la pornografía, y si esta misma pornografía se ha convertido en una enfermedad que aflige  muchos de los llamados cristianos, entonces la pregunta no es tan descabellada. ¿Son los cristianos Cristianos?

Creo que aquí cabe otra pregunta la cual leí en un escrito por Kevin Bussey: ¿Acaso murió Jesús para darnos una licencia para pecar?

http://www.noticiascristianas.net/archives/1791

Movimiento Palabra De Fe. Breve Introducción.

Movimiento Palabra De Fe. Breve Introducción.
by Pedro Camino under Falsas Doctrinas

Por Gary E. Gilley
Traducido por Pedro Camino para http://www.verdadypalabra.com

El segmento de mayor crecimiento de los que se profesan ser cristiano de hoy es el Movimiento de la Palabra de Fe-, también conocida como la Confesión Positiva o simplemente «movimiento de la Fe». Su crecimiento es, al menos parcialmente, debido a las enormes cantidades de dinero que los líderes son capaces de extraer de los fieles. Esta afluencia de dinero en efectivo permite grandes edificios y ministerios extenso, y lo más importante, amplia exposición en la televisión, que se traduce en crecimiento numérico. No sólo muchos predicadores la Palabra de Fe-difunden sus servicios y campañas, pero los adeptos de palabra Fe, Paul y Jan Crouch, propietarios de la mayor red de televisión cristiana en el mundo. El Trinity Broadcasting Network (TBN), fundada por Crouch, con un valor neto estimado de aproximadamente $ 600 millones de dólares, es capaz de televisar el mensaje de la Fe (así como muchos otros mensajes erróneos) en todo el mundo.

Los personajes famosos dentro del movimiento incluyen Kenneth Hagin, Kenneth Copeland, Robert Tilton, Paul Yonggi Cho, Benny Hinn, Marilyn Hickey, Frederick KC Price, John Avanzini, Charles Capps, Jerry Savelle, Morris Cerullo y, por supuesto, Paul y Jan Crouch.

Creencias

La fe es una fuerza
Como está implícito en el título de «Palabra de Fe», los partidarios de este movimiento creen que la fe funciona como un gran poder o fuerza. Por la fe, podemos obtener lo que queramos – la salud, la riqueza, el éxito, lo que sea. Sin embargo, esta fuerza sólo es lanzada a través de la palabra hablada. Mientras hablamos, las palabras de la fe, el poder está dado de alta para cumplir nuestros deseos. El tema de Hagin, tal como se encuentra en su folleto Cómo escribir su propio boleto con Dios, pueden resumirse de la siguiente manera (Cristianismo en Crisis, pp. 74-75):

En el primer capítulo, titulado «Jesús se me aparece,» Hagin alega que mientras que él «estaba en el Espíritu» – al igual que el apóstol Juan en la Isla de Patmos – una nube blanca lo envolvía y se puso a hablar en lenguas . «Entonces el Señor Jesús mismo se me apareció», dice Hagin. «Se puso de pie a un metro de mí.» Después de lo que sonaba como una conversación informal sobre cuestiones como las finanzas, el ministerio, y hasta la actualidad, Jesús le dijo a Hagin que conseguiera un lápiz y un pedazo de papel. Luego le dio instrucciones «Anota: 1,2,3,4.» Jesús entonces le dijo a Hagin supuestamente «si alguien, en cualquier lugar, se llevará a estos cuatro pasos o ponen estos cuatro principios en funcionamiento, siempre recibirá lo que quiera de mí o de Dios el Padre.» Eso incluye todo lo que quieras financieramente. La fórmula es simple: «Decláralo, Házlo, Recíbelo, y Dílo.»

1. paso número uno es «Decláralo» «Positivo o negativo, depende la persona. De acuerdo con lo que el individuo dice, eso recibirá.»
2. Paso número dos es «Házlo». «Tu acción te derrota o te pone por encima. De acuerdo con tu acción, recibes o no.»
3. Paso número tres es «Recíbelo.» Estamos para conetarnos del centro energético «de los cielos.» «La fe es el enchufe, alabado sea Dios! Sólo tiene que conectarlo»
4. Paso número cuatro es «Dilo para que otros puedan creer.» Este último paso podría ser considerado el programa de divulgación del movimiento de la Fe.

Kenneth Copeland afirma la fórmula de la fe de esta manera: «Todo lo que necesitas es: 1) Ver o visualizar lo que usted necesita, ya sean físicos o financieros, 2) reclamar lo que está en la Escritura, y 3) hablarlo a existencia» (Cristianismo en Crisis, p . 80).
Paul Yonggi Cho, tomando prestado este concepto de las ciencias ocultas, ha desarrollado lo que él llama la «Ley de incubación». He aquí cómo funciona: «En primer lugar hacer una meta clara, a continuación, dibuje un cuadro mental, más vivas y gráficas, para visualizar el éxito. A continuación, se incuba en la realidad, y finalmente lo hablan a la existencia mediante el poder creativo de la palabra hablada» (Cristianismo en Crisis, pp. 83-84).

Si una confesión positiva de fe descarga el poder, entonces, de acuerdo a la Palabra de Fe-, una confesión negativa de hecho puede ser contraproducente. Capps dice que la lengua «te puede matar, o se puede liberar la vida de Dios en ti.» Esto es así porque: «La fe es una semilla … tu la siembras al hablarle». Hay poder en «la cuarta dimensión del mal», dice Cho. Hagin nos informa de que si confiesas enfermedad,padecerás la enfermedad, si confiesas salud, recibirás salud, lo que tu digas lo consigues. «Esta palabra hablada … desprende – poder para el bien o el poder para el mal,» es el punto de vista común del movimiento.Es fácil ver por qué el título «Confesión Positiva» se aplica a menudo a este grupo.

Como era de suponer, las enseñanzas del movimiento de Fe son muy atractivos para algunos.Si somos capaces de producir lo que nuestros corazones desean, simplemente exigímos lo que queremos por la fe, si podemos manipular el universo y tal vez hasta Dios, entonces tenemos nuestro genio personal a la espera de cumplir nuestros deseos.

Frederick K.C. Price no desperdicias las palabras cuando escribe:
«Ahora esto es una sorpresa! Pero a Dios hay que darle el permiso para trabajar en este reino de la tierra en nombre del hombre. … Sí, ¡estás en control! Así que si el hombre tiene el control, quien ya no lo tiene? Dios. … Cuando Dios dio el dominio a Adán, significó que Dios ya no tenía dominio. Por lo tanto, Dios no puede hacer nada en esta tierra, si no le ponemos o le damos permiso a través de la oración «(Oración: ¿Sabe qué es la oración. … y cómo orar? La Biblia de Estudio de Word, p. 1178).

Esto es ciertamente una teología que apela a las masas, y por lo tanto las cuentas de la popularidad del movimiento de Fe.

La deificación del hombre
Estos maestros de la fe les gusta enseñar, basada en el muy mal manejo de tales pasajes como Juan 10:31-39 y II Pedro 1:4, que los cristianos son «pequeños dioses». Copeland dice: «Pedro dijo a una superación de grandes y preciosas promesas que se hacen partícipes de la naturaleza divina. Muy bien, ¿somos dioses? Somos una clase de dioses!» (Cristianismo en Crisis, p. 116). Benny Hinn declara, «El Dios de los cielos, se convirtió en un hombre, hizo al hombre en pequeños dioses, y volvió al cielo como un hombre» (Cristianismo en Crisis, p. 382 n. 43). Earl Paulk escribió: «Hasta que comprendamos que somos pequeños dioses y empezamos a actuar como pequeños dioses, no podemos manifestar el reino de Dios» (Satanás desenmascarado, p. 97).

La humanización de Dios
Mientras que el hombre es glorificado, Dios es humillado en el sistema de fe. Copeland afirma que Dios es un ser que tiene una altura de unos 6’2 «-6 ‘3», con un peso alrededor de un par de cientos de libras, y tiene un palmo de 9 «de ancho (el cristianismo en crisis, p. 121) . Copeland también declara que «Adán fue la copia, se parecía a (Dios). Si usted estaba parado al lado de Dios y de Adán, se veían exactamente igual. Si usted se paraba a Jesús y Adán lado a lado, ellos se verían y sonarían exactamente iguales «(Cristianismo en Crisis, p. 137).
Muchos de los maestros de Palabra de Fe-también abarcan una herejía conocida como triteísmo, que en esencia nos enseña que en realidad hay tres Dioses separados. Hinn, bajo inspiración,supuestamente, explica:

«Hombre, siento que ya viene la revelación del conocimiento sobre mí aquí. Espíritu Santo, hazte cargo en el nombre de Jesús. … Dios Padre, señoras y señores, es una persona, y él es un ser trino por sí mismo independiente de la Hijo y del Espíritu Santo. Oye, ¿qué dijiste? Oye, escúchalo, escúchalo. Ves, Dios el Padre es una persona, Dios el Hijo es una persona, Dios Espíritu Santo es una persona. Pero cada uno de ellos es un ser trino por sí mismo. Si pudiera darle una sacudida eléctrica – y tal vez debería – hay nueve de ellos. Huh, ¿qué dijiste? Me explico: Dios Padre, señoras y señores, es una persona con su propio espíritu personal, con su alma personal, y su propio cuerpo y espíritu personal. Usted dice, ¿eh, yo nunca escuché eso. Bueno usted piensa que está en esta iglesia para oír cosas que usted ha escuchado en los últimos 50 años? No se puede discutir con la Palabra, ¿verdad? Todo está en la Palabra (Cristianismo en Crisis, p. 123-124).
Hinn, bajo presión, más tarde se retractó de sus declaraciones, sólo para reafirmarlo dos años más tarde.

Jesús supuestamente le dijo Copeland, «Ellos me crucificaron por afirmar que yo era Dios. Pero yo no podía afirmar que era Dios, yo sólo decía que yo caminaba con él y que estaba en mí» (Cristianismo en Crisis, p. 137-138 ). Muchas de las herejías del movimiento de la fe acerca de Dios se puede encontrar en las notas de la Biblia Anotada de Referencia Dake.

La deformación de la Cruz
Cuatro errores relacionados con la expiación-por parte de los maestros de la fe puede ser documentado:
1) Cristo fue re-creado en la cruz de divino a demoníaco. Para decirlo en vernáculo fe, Jesús tomó la naturaleza misma de Satanás.
2) Su redención no se obtuvo en la cruz, pero en el infierno. De hecho, muchos maestros de la Fe afirman que la tortura de Cristo por parte de todos los demonios del infierno fue un «rescate» que Dios pagó a Satanás para que pudiera volver a un universo del que había sido desterrado.
3) Jesús volvió a nacer (o nacer de nuevo) en la boca del infierno.
4) Cristo se reencarnó a través de su renacimiento en el infierno y que los que (como Cristo) han nacido de nuevo puede llegar a ser «encarnados» también.

Por lo tanto, los maestros de la fe toman a Cristo, el Cordero sin mancha, y lo pervierten en un sacrificio profano en la cruz (cristianismo en crisis, p.153).

Prácticas
Mientras que muchos, incluso dentro de las iglesias de palabra de fe, no son conscientes de algunas de las herejías doctrinales del movimiento, nadie puede alegar ignorancia de las prácticas extrañas y bizarras y el énfasis de sus dirigentes. Los siguientes son acontecimientos estándar en casi cada una de sus emisiones de televisión, campañas evangelísticas, y servicios de la iglesia.

Un evangelio de la prosperidad
Nada va a crear más euforia en la persona promedio, que la promesa de hacerlos ricos, y este liderazgo de la Palabra-Fe lo sabe muy bien. El estilo de vida del maestro de la Palabra de Fe-es claramente identificado por la opulencia, el lujo, las riquezas y la seguridad de que todo esto puede ser de sus seguidores también – aunque sólo se aplican ciertos principios.
Robert Tilton es normativo. En un programa de Trinity Broadcasting Network en 1990 dijo:
«Ser pobre es un pecado, cuando Dios promete prosperidad. Casa nueva? Coche nuevo? Eso es alimento para pollos. Eso no es nada comparado con lo que Dios quiere que haga por ti» (Caos Carismático, p. 285).

Fred Price en una emisión similar explica cómo funciona:
«Si tienes una fe de un dólar y solicitas un artículo de diez mil dólares, no va a funcionar. No es efectivo. Jesús dijo:» De acuerdo a su fe, no según la voluntad de Dios, o en su debido tiempo, si es conforme a su voluntad, si puede trabajar en su apretada agenda. Él dijo: «Conforme a vuestra fe, os sea hecho» (Caos Carismático, p. 286) .

Por supuesto, el camino a la prosperidad de alguna manera siempre lleva al plato de la ofrenda del Movimiento de la Palabra de Fe-. Gloria Copeland (esposa de Kenneth) no tiene pelos en la lengua cuando dice en su libro La Voluntad De Dios Es La Prosperidad:
«Da $ 10 y recibirá $ 1000; da $ 1000 y recibirá $ 100.000 … da una casa y recibirá cien casas o una casa vale cien veces más. Dé un avión y recibirá cien veces el valor del avión. … En definitiva, Marcos 10:30 es un muy buen negocio «(p. 54).

Un Evangelio de Salud
Los expertos de el «nombralo-y-reclamalo» no se contentan con mera riqueza, sino que quieren sentirse lo suficientemente bien como para disfrutar de su prosperidad. Lo mismo ocurre con la mayoría de sus oyentes. Así que mientras usted está regalando la riqueza, ¿por qué no prescindir de la salud también?

Los maestros de Palabra de Fe-, como es el caso de muchos otros carismáticos, creen que Cristo proveyó para la curación física en la cruz. Como resultado, no sólo los cristianos son salvados del pecado, se les promete una vida saludable. Kenneth Copeland escribe en Sanado … Ser o no ser:
«El primer paso a la madurez espiritual es darse cuenta de su posición delante de Dios. Tú eres una criatura de Dios y coheredero con Jesús. En consecuencia, usted tiene derecho a todos los derechos y privilegios en el reino de Dios, y uno de sus derechos es la salud y la sanidad «(p. 25).

Pero, si la sanidad es parte de la expiación, ¿por qué se enferman los cristianos? La falta de fe, como Benny Hinn, explica:
«La Biblia declara que la obra fue hecha hace 2.000 años. Dios no te va a sanar ahora – que ya lo ha sanado, hace 2.000 años. Todo lo que tienes que hacer hoy es recibir su sanidad por la fe» (Levántate y Sé Sano, p . 44).

Por supuesto la realidad, en forma de enfermedad, se enfrenta en muchos de los dirigentes de la palabra de fe. Fred Price pueden proclamar «que no permite la enfermedad en nuestra casa», pero su mujer todavía tiene cáncer. Kenneth Hagin se jacta de que él no ha tenido un dolor de cabeza, gripe, o incluso «un día de enfermedad» en casi 60 años, pero ha tenido cuatro crisis cardiovasculares. Paul Crouch pudo haber sanado a Oral Roberts de dolores en el pecho en un programa de TBN, pero no lo detuvo de tener un ataque al corazón a las pocas horas (Cristianismo en Crisis, pp. 237-238). ¿Cómo estas cosas pueden explicarse? Como era de esperar, culpar diablo de ello. La enfermedad ,en este movimiento, es generalmente visto como los ataques satánicos que deben ser rechazados por las palabras de la fe (es decir, «confesión positiva»).

Experiencias
Los líderes religiosos hacen algunas afirmaciones sorprendentes. Hagin, por ejemplo, ha visitado (por lo que dice) el cielo y el infierno, así como experiencias fuera-del-cuerpo. (Cristianismo en Crisis, p. 334). Él ha tenido muchas visitas de Jesús y los ángeles. Él se jacta de la capacidad de curar, echar fuera demonios, y hacer levitar personas (p. 336). Hinn abre su mejor libro de venta con estas palabras:

«Fué tres días antes de la Navidad de 1973. El sol seguía en aumento en esa mañana fría y brumosa en Toronto. De repente él estaba allí. El Espíritu Santo entró en mi habitación. Fué tan real para mí aquella mañana, el libro que usted tiene en sus manos es para ti. Durante los siguientes ocho horas tuve una experiencia increíble con el Espíritu Santo. Cambió el curso de mi vida (Levántate Y Sé Sano, p. 1).
Hinn habla de frecuentes visitas personales del Señor, siendo el primero a los once años:
«Vi a Jesús entrar en mi dormitorio. Vestía una túnica que era más blanca que el blanco y un manto de color rojo oscuro estaba cubierto por la túnica. Vi el pelo. Lo miré a los ojos. Vi las heridas en sus manos. Lo vi todo. … Cuando sucedió, yo estaba dormido, pero de repente mi pequeño cuerpo estaba envuelto en una increíble sensación que sólo puede calificarse de «eléctrica». Sentía como si alguien me hubiera enchufado a una toma de cable. Hubo un entumecimiento que se sentía como agujas – un millón de ellos – a través de mi cuerpo. Y entonces el Señor se puso delante de mí mientras yo estaba en un sueño profundo . Él me miró con los ojos más bellos. Sonrió, y sus brazos estaban muy abiertos. Podía sentir su presencia. Fue maravilloso y nunca lo olvidaré «(Levántate Y Se Sano, p. 22).

Cuando Hinn describe su conversión, él no menciona el arrepentimiento, la cruz, o la fe, sino que todo es expresado en términos de experiencia:
«Lo que realmente sentía, sin embargo, fue que este aumento de poder me limpiaba – al instante, desde el interior hacia fuera. Me sentí absolutamente limpio, inmaculado y puro. De repente vi a Jesús con mis propios ojos. Sucedió en un instante de tiempo. Ahí estaba. Jesús «(Levántate Y Se Sano, p. 31).

Hinn hace pretensiones de poder de una naturaleza sobrenatural que a menudo emana de su cuerpo:
«Una vez, mi madre estaba limpiando el pasillo mientras yo estaba en mi habitación hablando con el Espíritu Santo. Cuando salí, ella se arrojó de vuelta. Algo le había golpeado contra la pared. Le dije: ‘¿Qué te pasa, mamá ? Ella respondió: «No sé. Bueno, la presencia del Señor casi la derribó «(Levántate Y Se Sano, p. 42).

Tanto el atractivo del libro y sus peligros son evidentes en esta cita:
«¿Está usted listo para conocer al Espíritu Santo íntima y personalmente? ¿Quieres oír su voz? ¿Está usted dispuesto a conocerlo como persona? Eso es exactamente lo que me pasó, y drásticamente transformó mi vida. Fue una experiencia muy personal, y se basa en la Palabra de Dios. Usted puede preguntar, «¿Fue el resultado de un sistemático estudio de la Biblia?» No, lo que sucedió fué que invité al Espíritu Santo para ser mi amigo personal. Para ser mi guía constante. Que me lleve de la mano y me lleva «a toda la verdad.» Lo que va a descubrir y revelar a usted en la Escritura hará que su estudio de la Biblia cobre vida «(Levántate Y Se Sano, p. 48).

Tanto los líderes de la Palabra de Fe y sus seguidores cometen el mismo error de basar sus vidas en las experiencias y los sentimientos más que en la Palabra inspirada de Dios.

Luminarias en el Movimiento
Kenneth Hagin es considerado el padre de la Palabra de Fe-. Tiene un programa radial de difusión realizadas alrededor de 250 estaciones de radio, una Escuela Bíblica (Centro de Entrenamiento Bíblico Rhema) con 12.000 graduados de 1.974 a 1.992; una revista con 400.000 abonados, y ha vendido millones de libros y otras publicaciones.

Kenneth Copeland es el heredero al trono del Movimiento de la Fe (aunque Benny Hinn ha pasado a desafiarlo). El imperio de Copeland abarca el mundo con los ministerios similares a Hagin.

Benny Hinn era pastor del Orlando Christian Center en Orlando, Florida. (Hace poco se su ministerio se mudó a Dallas.) Hinn llega al mundo a través de campañas de evangelización, la televisión y la literatura. Su libro Buenos Días Espíritu Santo fue el libro cristiano más vendido en 1991, la venta de un cuarto de millón de copias en sólo tres meses. Él es quizás mejor conocido como un «Sanador de Fe» en las tradiciones de Kathryn Kuhlman (su ídolo) y Oral Roberts. Su «capacidad» para «matar en el Espíritu» a grandes grupos de personas a la vez (al soplar en ellos o agitando el brazo de su dirección) le ha traído una notoriedad considerable.

Frederick K.C. Price, el más prominente de los predicadores negros de palabra fe, pastorea a los 16.000 miembros de Crenshaw Christian Center, y tiene su propio programa de televisión.

John Avanzini, recaudador de fondos más conocidos entre los líderes de la Palabra de Fe-. Él ha dicho: «Uno mayor que la lotería ha llegado. Su nombre es Jesús!»

Robert Tilton perfeccionó el infomercial cristiano a través de su «programa de televisión de Éxito-Y-Vida».

Marilyn Hickey es (a excepción de Gloria Copeland y quizás Jan Crouch y recientemente Paula White), la mujer más conocida en el movimiento. Ella enseña a la gente a hablar con sus billeteras y chequeras para que su riqueza pueda aumentar.

David Yonggi Cho es el pastor de los 700.000 de la Iglesia Del Evangelio Completo de Yoido en Corea del Sur. Cho, quien habla a menudo en las Conferencias de crecimiento de la iglesia de Robert Schuller (junto con Bill Hybels), es tal vez el vínculo más cercano a lo oculto. Es profesor de un concepto llamado la «cuarta dimensión». Las tres primeras dimensiones son físicas y son controlados por el cuarto, que es la espiritual. Cho enseña que los cristianos pueden obtener lo que quieran, llamando al mundo de los espíritus en la Cuarta Dimensión y visualizar lo que quieren. Cuando una persona (cristiana o no) sigue la fórmula correcta del pensamiento positivo, hablar y visualizar, que «incubación» y, finalmente, dar a luz a sus deseos. Estas técnicas son las mismas utilizadas en su país tan infestado por lo oculto. Cho es consciente de este hecho, pero cree que lo que funciona para «ellos» trabajarán para «nosotros» – a fin de utilizarlo.

Fuente original AQUI.

This report has been excerpted and or adapted from an article («The Word of Faith Movement») in the April 1999, Think on These Things, Southern View Chapel, Springfield, IL, Gary Gilley, Pastor.

http://www.verdadypalabra.com/2010/05/movimiento-palabra-de-fe-breve.html

200 Ilustraciones

Ver este documento en Scribd

La Iglesia Como Misterio Parte 3

Ver este documento en Scribd

La carta a Filemón (III)

Viene de «La carta a Filemón (II)»

12. el cual vuelvo a enviarte; tú, pues, recíbele como a mí mismo.
El cual vuelvo a enviarte. Este es el punto crucial de la epístola. Intenta reconciliar al esclavo con su amo. Dice: «Sólo te lo devuelvo. No te pido para él la libertad, sino que recupere su estado original de servidumbre de manera que pueda servirte doblemente mejor de lo que lo hacía». Veis que no aboga por la libertad. Tú, pues, recíbele; ahora se trata de la súplica y de la reconciliación. Como si fuera mi propio corazón. El libro de los Reyes dice (1 R. 3:26): «Sus entrañas se conmovieron»; no los intestinos, sino el corazón gemía. Quedó afectado hasta el fondo de su corazón. Aun alemán, esta frase sólo le sugiere los intestinos del cerdo. «Como si fuera mi propio corazón» es realmente mejor, lleva consigo una gran fuerza persuasiva. Si fuera a mí a quien hubiera recomendado su propio corazón, sin duda hubiera respondido «sé libre»; habría deseado abrir todas las puertas del corazón de Pablo. A Filemón le fue imposible no aceptarlo. Yo querría retenerle a mi lado. ¡Qué emoción! ¡Qué elocuencia! Pero recíbele, es decir como si fuera mi propio corazón. Esta es una nueva emoción y un nuevo aspecto. Ruego por Onésimo porque en prisión me he convertido en su padre. Será mi hijo y por otra parte, es deber tuyo atenderme en mis necesidades. En este momento puedo hacer uso de él por derecho doble, como sirviente en tu lugar y como mi propio hijo. Sin embargo, renuncio a mi derecho como tú deberías renunciar al tuyo, como ejemplo para que te avergüences si no haces lo mismo. Además para que en lugar tuyo me sirviese en mis prisiones por el Evangelio. ¡Qué palabras tan excelsas! ¿Puede encarcelarse al Evangelio? Como si Cristo y el Evangelio pudieran ser encarcelados. Un cristiano sabe que no estoy encarcelado por mí mismo y que ello redundará en gloria del Evangelio y facilitará su expansión. No son más que puros hebraísmos. Alegraos1 cuando Cristo une u ordena unirse. Me refiero al encarcelamiento «por» o para alabanza del Evangelio. Necesito un ministro vinculado al Evangelio a través del cual has sido salvado. Por ello, estos vínculos son preciosos a los ojos del Señor. Tengo una doble obligación. Asimismo vosotros, que sois semejantes al mejor de los ministros en la causa del Evangelio y que provocará la satisfacción de Cristo. Así es como debéis considerarlo, por lo menos, es lo que yo os predico.
14. pero nada quise hacer sin tu consentimiento, para que tu favor no fuese como de necesidad, sino voluntario.
Pero nada quise hacer sin tu consentimiento. Es decir, no tomé ninguna decisión sin acordarlo contigo. Me someto a ti y te obedecerá. Si quieres dejármelo, será bueno, y lo contrario, también. Para que tu buena acción no fuese como por obligación, sino por libre voluntad. Entre los cristianos no debe hacerse nada por obligación, sino por libre voluntad. Se nota la importancia de este aspecto cuando en 2 Corintios 9:7 se usan las palabras «como propuso su corazón»2, escritas para instrucción de toda la iglesia. A Dios no le gustan los actos de servicio obligados. Hay que de educar a los niños a servir de buena gana porque, una vez adultos, albergarán un espíritu voluntario. Sabía que éste sería el caso de Filemón, pero quiso establecerlo como regla para todos los cristianos porque temía que alguno se comportara sólo por obligación. Como dice Malaquías (Mal. 1:10): «¡Oh, si hubiese entre vosotros quien cerrase las puertas!» Por tanto, los monjes no tienen ningún mérito. Hacen lo que hacen obligados. El Papa dirige su Iglesia y obliga a llevar a cabo las órdenes pertinentes. Por tanto, su Iglesia no es la de Cristo aunque se
halle sentado en ella (2 Ts. 2:4); es una sinagoga. Obliga a los hombres con órdenes absolutas y todos cuantos le obedecen no lo hacen voluntariamente, sino por
conveniencia, con lo que esa gente no pertenece a la Iglesia, sino a la Ley y a la sinagoga.
De este pasaje se desprende que no pueden ser del agrado de Dios porque Él «ama al dador alegre», que no da «por necesidad» (2 Co. 9:7). «El que hace misericordia con alegría» tal como se dice en Romanos 12:8 porque a Dios no le gustan los sacrificios tristes y ofrecidos por obligación.

15. Porque quizás para esto se apartó de ti por algún tiempo, para que le recibieses para siempre;
Quizás por eso se apartó de ti durante algún tiempo. Aquí nuevamente excusa el pecado anteriormente denunciado, confesado y calificado de doble conveniencia. Declara y reconoce que Onésimo cometió un auténtico pecado al huir, pero le defiende con ardor. Es obra del Espíritu Santo hacerlo así, en cambio, empeorar el pecado es obra del diablo, quita importancia al pecado mortal. Contrariamente, el Espíritu Santo acaba con él porque los perdona todos. Por eso Pablo hace hincapié en por algún tiempo. Pablo estaba encarcelado en Roma. Frigia y Roma están lejos por lo que el pecado debería ser perdonado. Para que le recibieses para siempre. Porque de este pecado se derivarán frutos múltiples e ilimitados. Una hora maligna da origen a una vida eterna, es decir para siempre. No se propone liberarlo de su servidumbre.
16. no y a como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor.
No ya como esclavo. Reflexionad en esto. Primero era un infiel que huyó de su dueño como tal. Oye el Evangelio pero no lo cree, pero ahora comparte toda la bondad en Cristo. Cree y se torna un hermano amado. Ahora servirá con la espontánea obediencia del amor y, por tanto, su huida te habrá beneficiado. Antiguamente se la pasaba espiando cualquier oportunidad para huir, ahora te servirá sin interrupción. El Evangelio le ha enseñado su deber y nada se le ha omitido que pudiera impresionar a un pagano, cuanto más a un cristiano. Si te es querido a causa del Evangelio de Cristo, me es mucho más querido a mí. Si le amo tanto, ¡más has de amarle por mí! Debes amarle doblemente, por la carne y por el Señor. Debe serte más apreciado (que yo) por su cuerpo, es decir por la ley gentil (y por el Evangelio) que te lo somete en función de las ordenanzas gubernamentales. En la carne como en el Señor. Debe serte muy querido porque es un esclavo que nació verdaderamente al Señor, es tu hermano en el Señor, el cual te servirá fraternalmente. No niega que te pertenece. En él tendrás un buen hermano. Estos son
argumentos poderosos acerca de la obligación de cada uno de aceptar el corazón del otro3
17. Así que, si me tienes por compañero, recíbele como a mí mismo.
Este párrafo nos retrotrae al significado de las palabras ya citadas (v. 12). También repite recíbele como una especie de juramento. Sitúa las palabras si me tienes por compañero entre Filemón y Onésimo como si deseara que lo que le es debido por Filemón, el hombre libre, se lo pagará con la aceptación de Onésimo. Si soy para ti un compañero, recíbele. Por otra parte, aún queda un tema entre ellos.
18. Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.
Si no puede perdonársele completamente la culpa sin el pago de un precio, pagúese. Quiero compensarte y pagarte todo cuanto se te pueda deber. Así Pablo practicaba la misericordia, la ley más elevada del amor a la vez que, con ello, cumplía con la ley. En el mundo se dispone que nadie puede disponer de las cosas de otro, la ley nos pide cuentas. Él había pecado por robar y por negligencia de sus deberes en ausencia de su amo. «Déjame cargar con la culpa y considérame tu deudor.»
19. Yo Pablo lo escribo de mi mano, yo lo pagaré; por no decirte que aun tú mismo te me debes también.
¡Qué exageración! Así, con una intensidad semejante siente el corazón de un cristiano. Como memorándum de lo más especial, pongo mi sello sobre él. Todos sois testigos. Como deseamos proceder de acuerdo a los requisitos legales, deberías entregarme un Onésimo libre al pagarte la deuda. Sin embargo, te me debes a ti mismo. Si reclamas tus derechos, yo haré lo mismo. No me debes tu casa, sino a ti mismo. Hermano mío, permíteme alegrarte. Agustín dice que la criatura no nace para gozar sino para ser utilizada4. Este es el argumento supremo. Deseo consolarme en ti, es decir, en ti como cristiano, no en ti como Filemón. Un cristiano no debe caer en el halago porque no considera al hermano como un ser compuesto de carne y sangre, sino como un creyente en Cristo. Pero me alegraré tanto contigo que habrá alegría en el Señor. No me pego a ti, es decir mi corazón, o sea Onésimo, sino en Cristo, que se halla en mis entrañas. Por tanto, si le aceptas, alegrarás mis entrañas. A continuación vienen las excusas por atacar a Filemón con tantos argumentos y asuntos.
21. Te he escrito confiando en tu obediencia, sabiendo que harás aun más de lo que te digo.
No te hubiera escrito a menos de no confiar plenamente en tu obediencia. Sé que eres cristiano y te he escrito en función de tu fe para que supieras que apoyo de todo corazón la causa de Onésimo. Nuevamente parece un escrito halagador. Está convencido de que Filemón hará más délo que le pide.
22. Prepárame también alojamiento; porque espero que por vuestras oraciones os seré concedido.
En este caso volvemos a comprobar que Pablo es un santo y un «instrumento escogido» (Hch. 9:15); sin embargo, en todas partes pide oraciones y apoyo y solicita que en la batalla se coloquen a su lado. Por eso cada uno de nosotros necesitamos aún más las oraciones de los otros, nosotros que somos conscientes de ser los mismos en Cristo, pero mucho más inferiores a éste. «No sólo te envío a Onésimo sino que contarás también conmigo.» Y siguen los saludos.
23. Te saludan Epafras, mi compañero de prisiones por Cristo Jesús,
Epafras era el que había dado nacimiento al grupo de los colosenses. Consultad la epístola (Col. 1:17, 4:12). Es una persona piadosa y que recibe grandes alabanzas de Pablo.
24. Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores.
Marcos al que, en una ocasión, quiso llevarse como compañero de viaje (Col. 4:10). Demas un hombre de fe sincera (2 Ti. 4:10) porque menciona a Lucas detrás de él. Esto debió ser poco antes de la apostasía de Demás porque ya ha n encarcelado a Pablo. De momento que lo menciona antes que Lucas, debió ser un gran hombre como predicador, exponente y redactor del Evangelio. Mientras el Imperio Romano se mantuvo como tal, se podía viajar libremente por todas las naciones que dominaba. Así contaba con muchos colaboradores para predicar el Evangelio, eran sus mensajeros y sus visitantes. Timoteo, Tito, Crescencio y Lucas recorrían el mundo de entonces para combatir a los falsos profetas y para visitar a Filemón y Arquipo. Por eso contamos con esta epístola particular de la que podemos extraer útiles lecciones acerca de cómo dirigir a los hermanos, en especial de cómo se mantiene la iglesia y cómo debemos procurar cuidar de los que caen y combatir el error, porque el reino de Cristo es un reino de gracia y misericordia, mientras el reino de Satán lo es del asesinato, el error, la oscuridad y las mentiras.


Notas:

  1. En el texto se lee tetare, pero parece que laetare tiene mucho más sentido.
  2. El original dice 2 Corintios 8.
  3. Este es el final del decimoquinto sermón del 17 de diciembre de 1527 y el principio del decimosexto del 18 de diciembre.
  4. Agustín, De doctrina Cristiana, libro I, caps. 22-23, parr. 20-23, Corpus Crístianorum, Seríes Latina, XXXII, 16-19, sobre la distinción entre las cosas para ser usadas y para ser gozadas.

http://www.enmision.com.ar/ebiblicos/filemon_lutero_3.htm


Anteriores Entradas antiguas