Filipismo, Melanchton, y las Consecuencias

Filipismo, Melanchton, y las Consecuencias

Una Observación en «El año de Melanchton»

JÜRGEN DIESTELMANN es Pastor emérito de St. Ulrici-Brüdern, Braunschweig, Alemania, y editor del Brüdern-Rundbrief. Este ensayo se publicó en el Brüdern-Rundbrief Number z/1997, y fue traducido al inglés por Gerald Krispin. La versión castellana es de Enrique Ivaldi.

¿Quién Fue Felipe Melanchton?

Felipe Melanchton nació el 16 de febrero de 1497, en Bretten/Palatine. Fue hijo del armero Georg Schwarzerd. El nombre familiar fue helenizado como «Melanchton», por sugerencia del erudito humanista Reuchlin. Este último, quien tuvo gran influencia sobre el joven Melanchton, era su pariente lejano. Luego de estudiar filosofía en Heidelberg y Tübingen, donde obtuvo la graduación doctoral en Filosofía (¡a los 17 años!), Melanchton emprendió el estudio de la Teología.

En 1518 obtuvo el cargo de profesor de Griego en Wittenberg, e inició su amistad con Lutero, cuyas ideas Reformistas comenzó a defender enfáticamente. Tuvo a cargo un profesorado en Teología en 1526 y organizó las visitaciones a iglesias y escuelas de Sajonia en 1527. En 1521 publicó los «Loci Communes Rerum Theologicarum«, los cuales reeditó en varias versiones revisadas. Más tarde fue llamado «el primer Dogmático Luterano». Uno se siente fuertemente impresionado y desearía hallar otras excelentes publicaciones que provenieran de su pluma.

Los primeros diez años de la actividad de Melanchton en Wittenberg están íntimamente ligados a la de Lutero. Al haber madurado en el rol de íntimo colaborador de Lutero, Melanchton llegó a participar de la Dieta de Spira y en el Coloquio de Marburgo en 1529; y fue luego el asiduo representante de la Reforma de Wittenberg en coloquios religiosos y otros encuentros pan-regionales. Él fue, por así decirlo, el vocero de la Reforma en Wittenberg, especialmente desde que concurrió a la Dieta de Augsburgo como el representante público del pensamiento teológico de Lutero, en 1530. Fue el autor de la Confesión de Augsburgo y de su Apología. Durante esta época no se pensaba en modo alguno sobre una separación con la Iglesia Romana, y ciertamente nada se intentó en este sentido. Por ello es que la Confesión de Augsburgo, la cual siempre ha sido considerada como la Confesión fundacional de la Iglesia Luterana, como todos lo saben, tiene por meta la renovación de toda la Iglesia.

A causa de su formación humanista, siempre fue del interés superlativo de Melanchton el desarrollo de la educación. Por esto él, entre otros, continuamente puso por delante, con énfasis, la reforma y establecimiento de universidades. Debería mencionársele como el Preceptor Germaniae (El Maestro de los maestros de Alemania).

UN OMINOSO DISENSO

La mayor fuerza de Melanchton residía en su especial maestría para la formulación de verdades doctrinales. Los honores que él recibiera por ello permanecen en todo su significado para nuestra Iglesia Luterana. Pero su fortaleza fue al mismo tiempo su debilidad, porque como académico siempre se esforzaba por redefinir sus pensamientos en términos cada vez más precisos y superiores. De este modo, pensamientos nuevos o incluso diferentes fluían en formulaciones que surgían así, como ecos de su propio desarrollo. Consecuentemente, llegó a hacer cambios en el texto de nuevas ediciones de la Confesión de Augsburgo, aún cuando ésta ya tenía el carácter de un documento oficial de la Iglesia con implicancias legales en el Santo Imperio Romano de la Nación Alemana. Esto habría de tener graves consecuencias.

Gradualmente, énfasis substancialmente distintos fueron emplazados por Melanchton precisamente con respecto a la Cena del Señor, a la cual, originalmente, presentaba en unánime acuerdo con Lutero. A partir de aquí, comenzó a apartarse progresivamente y a distanciarse de la doctrina de Lutero. Sin embargo, este incidente no fue al principio fácilmente perceptible, a causa de la ambigüedad de las formulaciones del Dr. Felipe. Más tarde, no obstante, el suceso se transformó en fuente de insaciables luchas y disputas.

Si bien Melanchton en modo alguno abrazaba la visión puramente simbólica de la idea de Zwinglio sobre la Cena del Señor, se permitió sentirse grandemente impresionado por los argumentos del Suizo y sus seguidores alemanes. Así, en tanto en tanto colaboraba (luego de un mal intento) junto con Bucero en la introducción de la Reforma en el Arzobispado de Colonia, vino a dar su opinión teológica en la controversia que involucraba al Pastor Simon Wolferinus de Eisleben, y tomó una posición diametralmente opuesta a la que Lutero presentaba en la misma ocasión.

Ni pareció Melanchton preocuparse de suscribir una enseñanza relativa al Sacramento del Altar que prácticamente negaba la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en el pan y vino consagrados, específicamente en el contexto de un Orden Litúrgico de la Reforma para Colonia, en el cual él tuvo cierta participación y compartió responsabilidades. Esta circunstancia fue perfectamente conocida por Lutero, y le afectó muy sensiblemente, desde que él había defendido apasionadamente, durante toda su vida, la presencia sacramental de Cristo en el pan y vino contra los más diversos detractores. La vista posterior del texto de este Orden enfureció a Lutero.

La distancia íntima y la discordia entre ambos hombres, quienes en otro tiempo estuvieron ligados por una profunda amistad, amenazó en transformarse en una guerra abierta durante esos años. Lutero, al igual que Melanchton, pensó en varias ocasiones abandonar Wittenberg. No obstante, tal alejamiento no sólo hubiera amenazado la existencia de la Universidad de Wittenberg, sino destruido la misma obra de la Reforma. Esto no hubiera resultado de beneficio para ninguno. Pero en numerosas cartas, especialmente en su Breve Confesión Acerca de la Cena del Señor (1544), Lutero buscó excluir toda sospecha sobre cualquier posible desviación en su enseñanza original y su posición sobre el Sacramento del Altar, -de un modo tan claro, que a nadie le puede quedar duda. Aquellos que fueran designados por él como «Zwinglianos» no eran realmente discípulos de Zwinglio. Lutero designaba de esta manera a aquellos que abrazaban la posición de Melanchton y sus seguidores. Los culpaba de «Zwinglianismo». La postura doctrinal de éstos se torcía hacia la de Zwinglio tangencialmente, pese a no ser idéntica con la del Suizo.

Durante sus últimos años, estos eventos, entre otros, agravaron extremadamente la de por sí grave dolencia que afectaba a Lutero.

LAS CONSECUENCIAS EN EL TIEMPO QUE SIGUIÓ A LA MUERTE DE LUTERO

Pero no fue solamente Lutero quien sufrió a causa de estos hechos. Luego de su muerte toda la Iglesia Luterana comenzó a sufrir, porque aquel disenso se hizo cada vez más conocido. Estas circunstancias también dañaron fuertemente gestiones para llegar a un mejor marco de diálogo con Roma. Cuando uno va siguiendo la lectura de las sucesivas y ambiguas formulaciones de Melanchton, descubre que más que diversos enfoques de un mismo artículo, en esas formulaciones se escondían los cambios que Melanchton introducía cada vez que modificaba la Confesión de Augsburgo.

Y todavía los Filipistas siguieron insistiendo en que ellos sostenían la presencia sacramental del cuerpo y la sangre de Jesucristo, aún cuando la asociaran a la celebración de la Cena del Señor en general, y no a los elementos del pan y vino consagrados por las palabras de Cristo pronunciadas sobre ellos.

El muy conocido veredicto de Lutero sobre Melanchton y su postura en la Dieta de Augsburgo y en la misma Augustana dice que éste «no pudo caminar más delicada y amablemente». En esos días este concepto se refería sólo al modo de expresión y no significaba ninguna diferencia en lo substancial. Después de la muerte de Lutero se hizo más que evidente que Melanchton -ante el hecho de barricadas políticas y confesionales en varios frentes-, estaba ahora dispuesto a aceptar compromisos a los cuales el Dr. Lutero jamás se habría sometido, compromisos de los que Melanchton fue acusado por los discípulos de Lutero. Esto queda patente en el Coloquio de Worms (1557), entre otras discusiones.

Dos partidos emergen entonces de la Reforma de Wittenberg: de un lado están los Luteranos. Durante las polémicas de aquel tiempo estos discípulos de Martín Lutero fueron llamados «Gnesio-Luteranos» [Luteranos genuinos]; del otro lado se hallan los que habían sido moldeados por Felipe Melanchton, desde entonces llamados «Filipistas». Este último grupo fue particularmente mayoritario, fundamentalmente porque Melanchton, en su capacidad como profesor en Wittenberg, pudo influenciar grandemente a la nueva generación de teólogos. Pudo hacerlo en un modo que Lutero no pudo alcanzar, desde que sus actividades en el magisterio se vieron agudamente impedidas por su salud, tan severamente comprometida. Las más agrias disputas se encendieron especialmente en el tópico del Sacramento del Altar. Sin embargo, Melanchton insistía en que él representaba la doctrina de Lutero, aún cuando debe haberle quedado claro, como pensador crítico, que su posición difería de la Lutero en este artículo. Lutero, por su parte, y en contraste, se expresó siempre de un modo decisivo e inequívocamente invariable hasta su muerte, incluso en sus últimos sermones en Eisleben. Sin atender esto, más tarde circuló un rumor (presumiblemente difundido por el mismo Melanchton) según el cual Lutero había cambiado su doctrina poco antes de morir.

Y todavía los Filipistas siguieron insistiendo en que ellos sostenían la presencia sacramental del cuerpo y la sangre de Jesucristo, aún cuando la asociaran a la celebración de la Cena del Señor en general, y no a los elementos del pan y vino consagrados por las palabras de Cristo pronunciadas sobre ellos.

La severidad de la antipatía entre Luteranos y Filipistas, que encendió numerosas e interminables disputas, puede ser delineada sobre el ejemplo del Coloquio de Worms, que se llevó a cabo en 1557.

LUTERANOS DESPLAZADOS

Notables historiadores han descrito este coloquio como el último (e infortunadamente estéril) intento de alcanzar comprensión entre el partido todavía leal al papado y el ala de la Reforma entre aquellos que se estaban separando o ya se habían separado.

La «Paz Religiosa de Augsburgo», que se había legalizado dos años atrás, se garantizó sólo para aquellos pertenecientes a la así llamada «Familia Confesional de Augsburgo» (Augsburger Confessionsverwandten), esto es, quienes se confesaban a sí mismos leales a la Confesión Augustana. Los llamados Bautistas y los sacramentarios, pero también los Zwinglianos y los hasta ese entonces no plenamente adeptos a Calvino, permanecían fuera de la paz religiosa. No obstante, a despecho de esta clara demarcación, otros que al respecto se revelaron distantes de la doctrina de la Confesión de Augsburgo, trataron de identificarse como pertenecientes a esta «Familia Confesional de Augsburgo», para ganar así reconocimiento legal y constitucional dentro del imperio. La alternativa llevó a interpretar el término «Familia Confesional de Augsburgo» de un modo muy amplio, en interés de la políticamente fuerte posibilidad de alianza contra el emperador y el papa, o de la aspiración a reunirse en una iglesia doctrinal y confesionalmente unida.

Antes del comienzo del Coloquio de Worms en 1557, los Luteranos, entre ellos el superintendente de Brunswick, Joachim Mörlin, trataron de asegurar el rechazo de aquellos que no se encontraban en acuerdo doctrinal con la Confesión de Augsburgo. No sólo había Zwinglianos entre ellos, sino también Anabaptistas, y seguidores de Andreas Osiander, Major y Schwenckfeld.

Entretanto, Melanchton, en algunos aspectos, se había acercado a teólogos de la alta Alemania, como Bucero -y también a Calvino. Incluso objetó una condena de las doctrinas de éstos durante una deliberación preliminar, con el argumento, entre otros, de que muchas ciudades, Estados y notorios personajes simpatizaban con ellos. Luego de varias idas y vueltas, los teólogos Luteranos se vieron constreñidos a condenar unilateralmente las posiciones doctrinales que se desviaban de la Confesión de Augsburgo, tal como las expresaban estos hombres. En respuesta, Melanchton y el resto de la delegación Protestante decidió en forma sumaria excluirse de las deliberaciones, con la aserción de que tal condena fortalecía a los papistas, contra quienes los teólogos Protestantes debían consolidarse. Los Luteranos fueron calificados como «contenciosos y perturbadores de la paz»; gente a la no debía dársele cuartel. Siguiendo este modelo, Melanchton ridiculizó a Johann Hachenburg, pastor en Erfurt, quien había puesto en evidencia la herejía Zwingliana, tildándolo como «el asno de Erfurt». Tras estos eventos, los Luteranos no tuvieron otra opción que abandonar Worms, aunque no sin antes dejar sentada una solemne reprobación.

LA VICTORIA DE LA POLITICA ECLESIÁSTICA SOBRE LA TEOLOGÍA

Tanto los católicos romanos como los Filipistas pudieron mirar hacia atrás y ver al Coloquio de Worms como una victoria: los papistas se sintieron complacidos porque los derechos que habían sido garantizados a la «Familia Confesional de Augsburgo» no llegaron a implementarse. El partido Filipista había asegurado su victoria contra el intento Luterano, de un modo tal que ahora era posible para las diferentes corrientes Protestantes conformar un bloque anti-Romanista. Pero ambas victorias fueron victorias a lo Pirro, desde que la división confesional de la Cristiandad occidental quedó definitivamente sellada.

CONSECUENCIAS PARA EL PRESENTE

En ocasión de recordarse «el año de Melanchton» uno puede extraer lecciones de estas experiencias históricas para el presente y el futuro de la iglesia. En las actuales condiciones de la iglesia, se hacen escuchar distintas voces que hablan de unidad.

El Filipismo permanece como una desastrosa herencia para la Iglesia Luterana hasta el día de hoy, como lo evidencian las actuales posturas sobre la Cena del Señor en el Protestantismo.

Pero la cuestión sigue siendo cuál sería el significado esta deseada unidad y qué fines buscaría servir. Si se seguirán privilegiando medidas de «política eclesiástica», según las cuales teólogos poco confortables seguirán siendo marginados (tal como pasó en 1557 sucede también ahora), lo cual no tendrá el resultado de alcanzar legítimas superaciones de las dificultades, sino el encarnizamiento en mantener los propios postulados. O si bien, en estas posibles discusiones, se recurrirá a tenaces pero pacientes esfuerzos para lograr la unidad en la Palabra de Dios, en la verdad apostólica, sobre la cual, en la ortodoxia de la fe, Cristo establece Su Iglesia, que aparece visiblemente como la verdadera iglesia católica.

Felipe Melanchton tuvo que enfrentar el reproche de haber resignado la doctrina de Lutero hasta su muerte. En escritos de historia eclesiástica se enfatiza a menudo que él, quien murió el 19 de Abril de 1560, quedó por su desaparición a salvo de la rabies theologorum (la ira de los teólogos). Son más bien los Luteranos quienes aparecen como aquellos unilateral y dogmáticamente infectados por el Preceptor Germaniae, sin haber tratado hasta ahora de llegar a conclusiones fundamentales y necesarias, con ansia por la verdad de la Palabra de Dios.

Los Luteranos, por lo tanto, ya no muestran la tan a menudo llamada «mentalidad estrecha» que le adjudican sus adversarios por su vehemente perseverancia en la convicción de la Presencia Real, sino una alarmante «apertura ecuménica», una que ellos mismos perciben será seguida por la pérdida de la Presencia Real. Los genuinos Luteranos temen realmente que con esta pérdida pierdan también su vínculo con la «iglesia visible sobre la tierra», lo que hoy algunos llamarían «la dimensión católica». [Recordamos que bíblicamente la Iglesia Cristiana, la Una Sancta, es una Iglesia Escondida, o Invisible, y no se identifica con una institución externa. La Iglesia aparece en congregaciones que tienen las Marcas de la iglesia, la Palabra y los Sacramentos, tal como Cristo los instituyó. Cuando el autor se refiere aquí a «iglesia visible sobre la tierra«, relaciona el concepto al desarrollo histórico de la Cristiandad oriental y occidental hasta la época de la Reforma, y el mantenimiento en estas iglesias, (que asumen la «catolicidad») aunque de manera no ortodoxa, de la doctrina de la Presencia Real de Cristo en el Sacramento del Altar, en contraposición con los Reformados y Evangelicales, que la niegan, y el Filipismo de muchas de las modernas iglesias que llevan el nombre de «Luteranas». N. del T.]. Fue, después de todo, la certeza tenazmente sostenida por Lutero sobre la Presencia Real, lo que unió la Reforma de Wittenberg con la Cristiandad en oposición a las opiniones desviadas de los Reformados y el «ala radical» del Protestantismo.

Más allá de su completa disociación y el rechazo de los errores de Roma, los Luteranos confiesan su lazo común con la iglesia universal (están más próximos a la confesión romana de la presencia real que al Calvinismo, por ejemplo). En esto ellos siguen a Martín Lutero, quien alguna vez escribió: «antes que no tener más que vino con los Entusiastas, preferiría tener la sangre de Cristo con el papa». De un mismo modo el notable teólogo y superintendente de Brunswick, Martín Chemnitz, más tarde apasionadamente distanciado de aquellos que negaban la Presencia Real, confesaba su acuerdo con la doctrina Luterana de aquellas iglesias que reconocían y enseñaban la verdadera y sustancial presencia del cuerpo y la sangre de Cristo en la Cena del Señor.

En contraste, Melanchton repetidamente rechazó la enseñanza bíblica de Lutero sobre la Cena del Señor, (que siguió siendo sostenida por los Gnesio-Luteranos), como «papista». Aún cuando él mismo, también, sufrió bajo la separación final con Roma, había contribuido de facto a la ruptura del pleno consenso de la tradición católica [no «Romana»], con respecto a la convicción de la verdadera presencia del cuerpo y la sangre de Cristo en el pan y vino sacramentales, convicción que aún ahora, como antaño, circunscribe a las Iglesias Ortodoxas de Oriente y la Católica Romana con la Iglesia Evangélica Luterana.

Las condenas del Concilio de Trento, en este tópico, pronunciadas bajo el infausto estandarte de la Contra-Reforma, se suscribieron contra la posición Filipista más que como oposición a la Luterana. Martín Chemnitz lo deja en claro en su opera magna, «Examen del Concilio de Trento» (Examen Concilii Tridenti). Fue también su autorizada contribución la que más tarde garantizó que la doctrina Luterana sobre la Cena del Señor quedara preservada en la Fórmula de Concordia, el último gran documento confesional Luterano, reconocido oficialmente en 1580.

El Filipismo permanece como una desastrosa herencia para la Iglesia Luterana hasta el día de hoy, como lo evidencian las actuales posturas sobre la Cena del Señor en el Protestantismo. Entre ellos, como norma, la aspiración de una política eclesiástica que busca el unionismo pan-Protestante se considera más importante y se levanta en oposición a una lucha sincera para llegar a la unidad en doctrina [y práctica] sobre el fundamento de la enseñanza del Santo Escrito.

LA CONMEMORIACIÓN DE MELANCHTON EN 1997

Es por esta razón que, como Luterano, uno llega a esta conmemoración de Menlanchton con sentimientos ambivalentes. No olvidamos, ciertamente, el honor que se le debe como el Preceptor Germaniae, título que obtuvo a través de su colaboración con Lutero. Pero las consecuencias de su postura ulterior no pueden ser pasadas por alto.

En 1562, Joachim Mörlin (el antecesor de Martín Chemnitz en el cargo de superintendente de Brunswick), quien una vez fue estudiante de Lutero y Melanchton en Wittenberg, dio este veredicto sobre sus experiencias acerca de Melanchton luego de la muerte de Lutero:

«El Maestro Felipe fue mi preceptor durante mucho tiempo; le tengo en más que elevada estima por sus gloriosos y peculiares dones y el uso superlativo que Dios ha hecho de este hombre para muchos miles en Su iglesia desde los tiempos de Lutero. Sin embargo, ninguno de esos nobles caballeros puede esperar de mí, como de cualquier otra persona honesta, la confiada expectativa de que yo pudiera alabar y aceptar todo aquello que él ha hecho y escrito contra la Palabra de Dios -y aún de su propia enseñanza- luego de la muerte de Lutero, y no lo haré, pese a reconocer sus dones o su anterior servicio, porque hacer esto sería totalmente inadecuado y, peor todavía, abiertamente contrario a la Palabra de Dios. Gálatas 1: «Si aún un apóstol o un angel del cielo os anunciare otro Evangelio…»

Fuente:

http://comunidad.ciudad.com.ar/argentina/capital_federal/luteranos/Melanchton.htm

La justificación es completa

La justificación es completa

Rev. Otoniel Rodríguez

Iglesia Evangélica Luterana Confesional de México

Gracias a Dios por esta oportunidad para hablar de su gracia. Siempre es un privilegio hablar de la palabra de Dios. Trataré de hacer lo mejor que pueda, confiando totalmente en su gracia. Así en su nombre, confiando en el completo perdón de los pecados logrado por Cristo en la cruz, comienzo esta conferencia.

La primera vez que vi mi tarea para esta conferencia, pensaba:  “¿Es posible que alguien, en la reunión de la Conferencia Evangélica Luterana Confesional, crea que su justificación no sea completa? Pero, seguramente hay gran diversidad entre los cristianos. Algunos son fuertes en su fe, otros son cristianos débiles. Algunos tienen un conocimiento excelente de la doctrina cristiana, otros son desgraciadamente deficientes en este respecto.

Hablando en general, Jorge Gallup y Jorge Barna, los famosos encuestadores, pasan mucho tiempo buscando y estudiando las tendencias en las iglesias cristianas de hoy. En una encuesta reciente, Jorge Barna encontró que el 32% de todos los norteamericanos creen que hay ciertos pecados que Dios nunca puede perdonar. El 28% de los protestantes cree esto. El porcentaje de católicos que cree esto es aproximadamente lo mismo. Y unos 40% de los que no van a la iglesia creen que hay pecados que Dios no puede perdonar. Así hay gran número de personas que cree que la justificación es incompleta.

Pero quiero pensar que todos los cristianos, al menos todos los cristianos luteranos, aquí y ahora, están unidos en creer que Dios perdona sus pecados completamente y por gracia por causa de Cristo, sin ningún mérito propio. Para nosotros los luteranos una consideración renovada de esta doctrina de la justificación debe ser tan natural como la respiración. Ciertamente esta doctrina es el rasgo característico doctrinal de nuestra iglesia. El diccionario de Webster cuando define el término “luterano” dice: “la doctrina cardenal es la de la justificación solamente por la fe.” Nuestra justificación es completa solamente por la fe.

De otro modo, lo que hay que pensar es que sus pecados son solamente en parte perdonados. ¿Cómo es posible vivir así? Si Dios perdona la mitad, entonces todos los pasajes en la Biblia que hablan acerca de la redención suficiente por la sangre de Cristo estarán inseguras. Si Dios perdona la mitad, entonces tenemos una media redención de Cristo, quiere decir que Cristo murió solamente a medias para nosotros. ¿Pero qué tal la otra mitad? Inconscientes del perdón completo de nuestros pecados estamos y nos quedamos sin paz de corazón. No teniendo esta paz sería mejor que nunca hubiéramos nacido.

I. La justificación es completa porque las Sagradas Escrituras lo dicen.

Vivir creyendo que Cristo murió solamente a medias por nosotros es vivir bajo temores, dudas, incertidumbres y condenación. Entonces la fe pierde su cuerda de salvamento, y la palabra de Dios su contenido. Pero una cosa es clara; es el perdón completo de nuestros pecados como dicen las Escrituras. Pero ¿cómo entendemos lo que dice el apóstol en Romanos 8:1: “Ahora pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús.” ¿Por qué dice el apóstol que no hay ninguna condenación? La razón es que la justificación es completa. Por otro lado Pablo dice a los filipenses: “Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor” (Fil. 2:12b). A primera vista estas palabras pueden parecer tener un sonido extraño para los cristianos. Hasta podrían llevarnos a preguntarnos si los cristianos después de todo tienen que obrar para ganar su salvación, por la razón de que todavía no sea completa. Pero eso no puede ser el caso. Pablo utiliza la palabra salvación aquí en un sentido amplio. Se refiere no solamente a los creyentes llegando a la fe y recibiendo el don de la vida eterna, sino también su continuar en la fe hasta que entren en la vida eterna. Los creyentes tienen que seguir viviendo en este mundo pecaminoso mientras esperan la salvación en la eternidad, la salvación que ya fue completada. Es a tales creyentes en espera que todavía tienen que luchar con todos los retos y tentaciones de la vida en el mundo, que Pablo dirige la exhortación: “Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor.” El doctor Preuss dice: “Por supuesto esto no excluye que uno pueda caer de la gracia, o que uno sea cortado del árbol de olivo, si uno no continúa en su bondad con vigilancia y oración…. Se concluye sin lugar a dudas de este texto que mientras el hombre permanece en Cristo Jesús por la fe (Gál. 3:26) — por tanto tiempo y no más tiempo, pero seguramente por tanto tiempo — la palabra se aplica a él de que “no hay condenación para ti.”[i]

En las epístolas de Pablo la condenación y la justificación son antítesis. Si hay luz no hay tinieblas y viceversa. Así donde no hay ninguna condenación, hay completa justificación.[ii] Aprendemos esto cuando Pablo dice: “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? El que justifica es Dios. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, es el que también resucitó…” (Rom. 8:33-34)

            A. En las Escrituras nunca encontramos una justificación a medias o parcial.

                        1. Esto leemos en Mateo 18:24-35

Gracias a Dios la justicia de Cristo es tan indivisible y completa como la ley de Dios. O es total y completa o no existe. La ley de Dios dice: “Porque cualquiera que guarda toda la ley pero ofende en un solo punto se ha hecho culpable de todo.” (Sant. 2:10) Así a quien se le retiene un pecado, todos le son retenidos. Tenemos muchos ejemplos en la Sagrada Escritura que hablan del perdón completo: el rey que hace cuentas de su siervo y encuentra que le debe diez mil talentos. Mat. 18:24. Esa fue la cantidad exacta de su deuda, ni un centavo más ni un centavo menos. El rey, puramente por gracia, le perdonó no la mitad, no dos tercios. No, el rey le perdonó toda la deuda, tan inmensa como fue. Cuando uno lee esta parábola, ¿quién se atreve a hablar de perdón incompleto? Y entonces, cuando ese siervo exigió los doce dólares de su consiervo, ¿podría su señor entonces decir: “La mitad de mi regalo será tomada de ti como castigo, y la otra mitad la puedes guardar por ahora?  Por supuesto que no, Dios no obra así. Ante su tribunal la sentencia o es “condenado” o “libre”, pero nunca medio condenado o medio libre. Nunca medio perdonado.

Hay solamente dos estados en que la persona puede estar ante Dios, o justificado o condenado. Todo el que introduce un tercer estado entre la justificación o la condenación en esta vida, también tiene que inventar uno para la próxima. El purgatorio es ese tercer estado para muchas personas. Y este tercer factor no es enseñado en la Escritura, ni por Cristo ni por los apóstoles.

                        2. Leemos esto en Lucas 15:11-32

Aquí en la parábola del “hijo prodigo”, Jesús retrata la plena gracia de Dios de manera maravillosa, como algo que siempre está disponible para perdonar completamente al pecador arrepentido. Como si estuviera constantemente mirando el camino, el padre ve al hijo mientras está lejos. Luego el padre corre y cae sobre el cuello de su hijo, y cubre su rostro con besos. Todo el acto manifiesta el hecho de que el pródigo ya es perdonado y es completamente perdonado, antes que él hable una sola palabra de confesión. Aquí vemos la absolución completa del pecador, el completo perdón, la completa justificación, la adopción (la recepción a ser hijo), la completa reconciliación, todo en uno.

            B. Las Escrituras nunca mencionan un perdón parcial o condicional.

Estamos hablando de la justificación, no de la santificación. El apóstol Pablo dice a los filipenses:  “No quiero decir que ya lo haya alcanzado, ni que haya llegado a la perfección; sino que prosigo a ver si alcanzo aquello para lo cual también fui alcanzado por Cristo Jesús.” (Fil. 3:12). Pablo, como nosotros, todavía vivía en un mundo pecador. El, como nosotros, todavía fue pecador, todavía fue afligido con la debilidad y los fallos de su naturaleza pecaminosa. Aunque era hijo de Dios por la fe, no había llegado todavía al punto en que podía perfectamente servir a Dios o gozar de la plenitud de las bendiciones de Dios. Pero él, como nosotros, fue completamente justificado ante Dios. Mientras tanto, vivía esta vida como cristiano en una lucha constante por la santidad. Como dice Spener: “Acerca de la pregunta si el hombre se hace más justo y santo, nosotros también concedemos esto con respecto a la justicia inherente, que por supuesto crece y tiene que crecer, de modo que nos hacemos siempre más perfectos… Pero esto no pertenece a la justificación sino a la santificación… Así el que por imputación ha recibido la justicia de Cristo por la fe la tiene entera; porque es indivisible, y no puede tener una justicia más perfecta de Cristo después de veinte o treinta años de lo que recibió en el primer momento.”

 La justificación y el perdón son la misma cosa. Justificar significa absolver, (Triglotta, 793), y perdón. En Juan 1:7 es descrito como perpetuo; las palabras dicen: “La sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.” Nos limpia perpetuamente, porque perpetuamente tenemos pecados. Y Pablo comienza Romanos 4:7 con las palabras: “Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, y cuyos pecados son cubiertos,” pero luego procede, v. 8: “Bienaventurado el hombre a quien el Señor jamás le tomará en cuenta (logizetai) su pecado.”

Nuestras confesiones luteranas, hablando acerca de la palabra “justificar” dicen: “Por consiguiente, la palabra ‘justificar’ según se usa en este artículo, significa pronunciar a alguien justo y libre de pecados y absolverlo del castigo, por causa de la justicia de Cristo, lo cual Dios imputa a la fe (Fil. 3:9). Pues este uso y sentido de esta palabra es muy frecuente en la Sagrada Escritura del Antiguo y el Nuevo Testamento. ‘El que justifica al impío y el que condena al justo’ (Pr. 17.15). ‘y de los que por soborno declaran justo al culpable, y al justo le quitan su justicia!’ (Is. 5:23). ‘¿Quién acusará a los escogidos de Dios? El que justifica es Dios’ (Rom. 8:33), es decir, absuelve del pecado.” (FC SD III 17, p. 585). En la Apología de la Confesión de Augsburgo, Art. IV, II leemos: “Alcanzar la remisión de los pecados es ser justificados…”  Por tanto, somos reconciliados con el Padre y recibimos la remisión de los pecados cuando somos consolados con confianza en la misericordia prometida por causa de Cristo.” (Concordia Triglotta, p. 151). Por otro lado, nuestra completa justificación, nuestro perdón completo, tiene un fundamento firme en Cristo, como dice la Fórmula de Concordia, Declaración Sólida, III, La justicia por la Fe: “La perfecta obediencia de Cristo, activa y pasiva, es una completa satisfacción y expiación hecha por todos los seres humanos; por ella ha sido satisfecha la eterna e inmutable justicia de Dios, revelada en la ley, y así la justicia de Cristo llega a ser nuestra justicia, que vale delante de Dios y que se revela en el evangelio. La fe que salva descansa en esta justicia, que vale delante de Dios y que se revela en el evangelio. La fe que salva descansa en esta justicia, imputada por Dios al creyente, según está escrito en Romanos 5:19: Así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos’; y en 1 Juan 1:7: ‘La sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, nos limpia de todo pecado’. Y el justo por la fe vivirá (Hab. 2:4; Rom. 1:17). De modo que no es la naturaleza divina de Cristo sola ni la humana sola la que se nos cuenta por justicia, sino la obediencia de toda la persona, que es simultáneamente Dios y hombre.” (FC DS III 57, 58, p. 593)

Así es claro que nuestra justificación, el perdón de nuestros pecados, es completa porque la obra de Cristo fue completa. El es nuestra justicia no según solamente su naturaleza divina, ni solamente según su naturaleza humana, sino según las dos naturalezas; que así la justicia de la fe es el perdón de los pecados, la reconciliación con Dios, porque la obediencia de Cristo es imputada para nuestra justicia.

Lutero dijo: “Si solamente este artículo (la justificación por la fe) queda puro en el campo de batalla, la iglesia cristiana también queda pura, y en armonía piadosa sin ninguna secta; pero si no permanece puro no es posible resistir cualquier error o espíritu fanático.”

¿Cómo perdona Dios los pecados? La respuesta es: “plena y perfectamente.” Y Lutero dice: “Ahora sabemos bien lo que el perdón de los pecados significa. Si él perdona, perdona todo completamente y no deja nada sin perdonar. Ahora si estoy desquitado y libre del pecado, también estoy desquitado de la muerte, el diablo, el infierno y soy un hijo de Dios y señor del cielo y la tierra.” (St. Louis Ed. XX, 751). En otro lugar dice: “Por esta razón se llama perdón de pecados, porque ante Dios somos verdaderos pecadores y no se encuentra en nosotros nada sino el pecado, aunque poseamos toda justicia humana. Porque cuando habla de pecado tiene que haber verdaderos y grandes pecados, tiene que haber verdaderos y serios pecados, así como también el perdón no es un chiste, sino un asunto verdadero y serio. Así, si miras a este artículo, tienes los dos hechos, los pecados quitan toda tu santidad, no importa lo piadoso que puedas estar en la tierra, y viceversa, el perdón quita todos los pecados y la ira, de modo que tu pecado no te puede echar al infierno, y tu piedad no puede levantarte al cielo.” (St. Louis Ed. XI, 1721). Lutero enseña la misma doctrina en dondequiera que toque este asunto. (St. Louis Ed., XIX, 995; II, 1457; XI, 1703 ss, 1933.)

Martín Chemnitz, el segundo gran Martín de la iglesia luterana, llama a este artículo la fortaleza y la defensa principal de toda la doctrina y religión cristiana. Si se oscurece o se falsifica no puedes mantener puros los otros artículos. Si se guarda intacto éste, todas las idolatrías y supersticiones y todas las otras adulteraciones en otros artículos dondequiera que se han ocurrido desaparecerán. (Véase Loc. Theol. II, 200).

Balthazar Meisner lo llama el centro de la verdadera teología, hacia el cual se orienta todo, el océano sagrado a donde todos los ríos se juntan, la roca de la fe que mantiene todo seguro y sin daño.

Otros teólogos como Henry P. Hamann hijo, hablando de San Pablo y la redención en Cristo Jesús, en cuanto a Romanos 3:21-26 dice: “La palabra decisiva en este pasaje es propiciación – hilasterion – y sin entrar en este punto en más detalle de interpretación, se admitirá que es solamente porque Cristo tiene el carácter o poder de ser la perfecta y completa propiciación que hay revelado en él una justicia divina, la revelación de la cual es evangelio para los pecadores. Así comprender hilasterion o propiciación como él lo comprendió es tener la única clave de este evangelio.” El resultado es que la humanidad, todos los hombres, son perfectamente reconciliados con Dios. Ningún hombre tiene que hacer o sufrir nada adicional para reconciliar a Dios para obtener la justicia y la salvación. Y la Sagrada Escritura da testimonio explícito a esto. Leemos en 2 Corintios 5:19; ‘Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándoles en cuenta sus transgresiones.’”

II. La justificación es completa porque procede de Dios.

            A. Las Sagradas Escrituras lo afirman.

                        1. Lo vemos en 2 Corintios 5:18-21.

Seguramente todos nosotros creemos que toda la tierra ha estado en posesión del perdón desde la muerte de Cristo en la cruz. Es posible estudiar muchos pasajes bíblicos para demostrar esta doctrina (que la justificación es completa). Pero también es posible presentar esta doctrina mediante un solo pasaje, 2 Corintios 5:18:21. Este pasaje demuestra la conexión íntima entre la doctrina de la redención y la doctrina de la justificación completa y objetiva. Como dice el profesor Gerald Hoenecke: “Sin la doctrina de la justificación objetiva el evangelio dejaría de ser el evangelio.”

El Espíritu Santo, escribiendo por medio del apóstol Pablo, dijo:

18  Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por medio de Cristo y nos ha dado el ministerio de la reconciliación: 19  que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándoles en cuenta sus transgresiones y encomendándonos a nosotros la palabra de la reconciliación. 20  Así que, somos embajadores en nombre de Cristo; y como Dios os exhorta por medio nuestro, rogamos en nombre de Cristo: ¡Reconciliaos con Dios! 21  Al que no conoció pecado, por nosotros Dios le hizo pecado, para que nosotros fuéramos hechos justicia de Dios en él.”

katallageev es una de las palabras que llaman nuestra atención. Según el Diccionario Teológico del Nuevo Testamento, de Gerhard Kittel, (Vol. 1, p. 254ss.): “En el Nuevo Testamento es solamente Pablo que utiliza la palabra acerca de la relación entre Dios y el hombre, y katallasein se utiliza solamente de Dios, katallagenai solamente del hombre. Dios nos reconcilia o reconcilia al mundo consigo mismo en 2 Corintios 5:18ss. No está reconciliado. Tampoco se reconcilia a sí mismo con nosotros o con el mundo. Por otro lado somos reconciliados con Dios en Romanos 5:10, o reconciliados con él en 2 Cor. 5:20. Así Dios y el hombre no están en términos iguales en el asunto de la reconciliación. La reconciliación no es recíproca en el sentido de que los dos igualmente se hacen amigos donde eran enemigos. La supremacía de Dios sobre el hombre es mantenido en todo respecto….  Somos reconciliados por la muerte de Jesús. Como él fue hecho pecado por nosotros, nosotros fuimos hechos la justicia de Dios en él (2 Cor. 5:21). Hasta este punto, la reconciliación es paralela a la justificación… El Dios que nos reconcilia consigo mismo es siempre al mismo tiempo el Dios que nos juzga. Por esta razón la reconciliación incluye la justificación en 2 Cor. 5:21.”

Lutero tradujo la palabra katallasw y otros derivados del verbo allasein con reconciliar. Mateo 5:24 “seas reconciliado”  diallageethi con tu hermano”; Rom. 5:10: “Porque si siendo enemigos fuimos reconciliados (katallageemen) a Dios por la muerte de su Hijo, mucho mas siendo reconciliados (katallagentes) seremos salvos por su vida. Y no sólo así, sino también nos gozamos en Dios mediante nuestro Señor Jesucristo, por quien ahora hemos recibido la reconciliación (katallageen).

Etimológicamente hilaskesthai y katallasein ambos presentan la reconciliación desde diferentes puntos de vista. ilaskesthai  se deriva de ileoos, misericordioso, y presenta la reconciliación como el acto con el cual se obtiene la gracia de Dios. Una imagen totalmente diferente es presentada por la palabra katallavsein que a través del verbo allasein se puede trazar a allos, otro. En todos los verbos derivados de esta palabra se enfatiza más o menos la idea de cambio. allasoo significa cambiar (véase Gál. 4:20, Rom. 1:23), transformar (1 Cor. 15:51 ss.), antallasoo dar en cambio, de lo cual en el Nuevo Testamento se deriva antallagma, el rescate, (Mat. 16:26). Ya que allasoo significa hacer diferente, cambiar, apallasoo, a causa de la preposición apo significa cambiar quitando o separando; Cristo por quitar los pecados cambió la relación con la muerte de los que habían sido esclavos de la muerte, es decir, les ha librado del temor de la muerte.

Leemos en 1 Juan 2:2: kai autos ilasmos estin peri toon amartioon heemoo’n, (El es el sacrificio propiciatorio (la propiciación) por nuestros pecados, y no solamente por los nuestros sino también por los pecados de todo el mundo.” Ilasmos usado aquí y katallasein usado en 2 corintios 5:18ss., se usan como diferentes maneras de decir la misma cosa, “reconciliación”. Katallasein no indica como hilaskesthai el medio por el cual se produce la reconciliación, y en qué realmente consiste. Más bien dice que la relación entre los dos partidos ha sido fundamentalmente cambiado. Dios cambió su relación con el mundo. Pero Dios no cambió su mente, ni cambió su santa voluntad, cuando habló acerca del pecado y la muerte por los pecados. Estuvo en serio y castigó completamente los pecados del mundo entero. El hombre no cambió su naturaleza mala para repentinamente convertirse en bueno y santo. Dios cambió la relación entre los dos por medio de Cristo. Y de otros pasajes sabemos qué clase de relación había previamente entre los dos, como hijos de ira (Efe. 2:3) los hombres estaban bajo la maldición de la ley (Gál. 3:13). Dios estaba ofendido por el pecado, estaba airado contra ellos con una ira que quemaba hasta el más profundo infierno.

Realmente el versículo 18 dice: “Dios nos ha reconciliado a sí mismo”, y las personas designadas por “nosotros” son cada ser humano. Así lo que Pablo dice aquí lo sigue explicando en el versículo 19 en el cual habla del mundo, kosmon, del cual nunca ha sido cierto y nunca será cierto que de su parte es totalmente reconciliado con Dios. Seguramente Dios ha reconciliado el mundo consigo mismo. Entonces el perdón ha sido obtenido completo para todo ser humano.

Tenemos que subrayar el que en katallasoon, el sujeto siempre es la parte ofendida. La expiación designa un cambio en la relación mediante el cual ocurre lo que llamamos la reconciliación. El mundo es incapaz de cambiar la relación que existe entre él y Dios, tanto como esto es el caso con la persona que ha ofendido a otro.[iii] El mundo nunca fue el partido que inició la reconciliación. Esto pertenece al que es ofendido. Por tanto también en cada caso él es el que reconcilia al mundo consigo mismo, él en quien la reconciliación se tiene que hacer realidad. Esa es la razón por la cual la justificación es el acto completo y perfecto de la gracia de Dios.

¿Qué fue la manera en que Dios se hizo el reconciliado? Según 2 Corintios 5:19, la primera parte dijo: “que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándoles en cuenta… mee logizomenos”  Si ahora pensáramos que mee logizomenos debe presentar la manera en que Dios se hizo el reconciliado, el resultado sería: cambió de mente en que pasa por alto los pecados del mundo. Esto, sin embargo, contradice no solamente todos los conceptos claros de una reconciliación, en que la no imputación de la culpa se puede concebir solamente después de la expiación de lo ofendido, sino al mismo tiempo pone la posibilidad de que Dios haya suprimido su santidad con su oposición de principio contra el pecado y su justicia con sus exigencias irrevocables para el castigo.

Pablo explícitamente enseña cómo llegó esta reconciliación de Dios, fue por medio de Cristo. Pero cuando hablamos de la gracia de Dios, el fundamento de nuestra justificación, estamos hablando de algo que existe desde la eternidad y hasta la eternidad. ¿Cómo llevó a cabo su diseño de la gracia de Dios para proveernos la ayuda que necesitamos? Aquí tenemos que recordar dos atributos de Dios que parecen estar en conflicto. Estos atributos son la justicia y el amor o la gracia de Dios. Este aparente conflicto, Dios lo resolvió por la obra de Cristo. En Cristo la justicia divina se satisfizo; y he aquí el amor divino triunfa también. Los pecados son pagados, Dios habla la gran palabra, la raza humana ahora es justificada, posee la justicia, los pecados de todos los hombres son perdonados.

                        2. Lo podemos ver en Romanos 5:12-31

El profesor Stoeckhardt comenta que Romanos 5:12-31 es el locus classicus (el punto central) de la justificación objetiva. Hablando de esta sección el profesor Stoeckhardt dice: “Cristo por su muerte y sangre no solamente ganó la justicia que vale ante Dios, el perdón de los pecados, sino la estableció y presentó. La gloriosa resurrección de Jesucristo de entre los muertos es la declaración solemne y pública de la justificación y absolución que Dios ha pronunciado sobre el mundo pecador y mediante el cual ha sellado el efecto de la muerte de Cristo. Sí, mediante la justicia de Cristo la justificación de vida ha pasado a todos los hombres. Los muchos, todos los hombres, son presentados como justos mediante la obediencia de Cristo. La obediencia y la justicia de Cristo, así como el pecado y desobediencia de Adán, había sido imputado a todos los hombres. Dios es el que justifica al impío. Por tanto en Cristo hay presente para todos los hombres la justicia que vale ante Dios.”[iv]

Las Sagradas Escrituras rebosan con terminología que dice: “la justificación es completa por causa de Cristo”, y usa diferentes palabras para decirlo. La iniquidad perdonada, el pecado cubierto, el pecado no imputado, esto quiere decir que Dios perdonó los pecados del mundo por causa de Cristo.

La doctrina de la justificación como Pablo la presenta finalmente nos conduce al misterio que no podemos resolver. Por un lado el apóstol testifica que la justificación de vida ha pasado a todos los hombres, y por otro lado que todo el mundo es culpable ante Dios y merece el castigo eterno. Esto no está en contradicción. En una expresión el mundo se considera en Cristo, en el otro fuera de Cristo. Fuera de Cristo Dios está airado con los pecadores, en Cristo mira al mundo pecador con placer. El uno es el juicio de la ley sobre los pecadores, el otro un juicio del evangelio. El objeto de la redención y la justificación es toda la humanidad pecadora considerada aparte de la relación de los individuos con Cristo y el evangelio.

            B) La justificación es completa porque no depende de nosotros.

Piensa un momento, ¿cómo sería la justificación de las personas individuales si dependiera de sus sentimientos, de su grado de fe. Medio condenado un día, medio absuelto el otro día. Y tan poco como un inculpado en la corte de justicia humana queda medio en prisión y la otra mitad libre, tampoco justifica Dios la mitad y condena la mitad.

Lo que ahora hemos considerado se llama la justificación objetiva. El término significa que aparte de la actitud de los seres humanos individuales, de manera muy objetiva, Dios ha declarado que el mundo es justificado, que los pecados son perdonados, que toda la humanidad ha sido redimida. Otro término usado para este gran acto de Dios es la justificación universal, una justificación que se extiende a todo el mundo. Esta  doctrina, la de la justificación universal, la llamada justificación objetiva, presenta el hecho de que el Señor Dios por gracia, a causa de la redención de Cristo, realmente perdonó los pecados de todos los hombres, al mundo entero. Esto es aparte del recibir o no recibir esta justificación por la fe. No depende de nuestra actitud, de nuestra fe, ni de nuestra conversión, ni de nuestras emociones o sentimientos. Nuestro Señor Jesucristo murió en la cruz por todo el mundo. Pieper dice: “La reconciliación objetiva de todos los hombres a Dios mediante la obra de Cristo obliga al entendimiento correcto del evangelio y de la fe. El evangelio no puede ser otra cosa sino el mensaje y la oferta del perdón de los pecados que Cristo ha ganado, y la fe no puede ser otra cosa sino sencillamente aceptar el perdón de los pecados que ha sido ganado por Cristo.”

III. La justificación objetiva y la reconciliación objetiva es el mismo acto de Dios en Cristo.

Aunque distinguimos entre la justificación objetiva y la justificación subjetiva, no se nos ocurre separarlos. Ser justificados completamente de una vez para siempre en la cruz y ser completa y personalmente justificados, estos dos hechos no pueden ser separados. Ciertamente no hablamos de dos justificaciones. La justificación objetiva y subjetiva se refieren al mismo acto de Dios.

La reconciliación se actualiza como la justificación[v], la justificación involucra la reconciliación. Con la reconciliación ha sucedido la verdadera absolución de los pecados del mundo. Cuando Pablo dice en 2 Corintios 5:19: “Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo”, es seguido inmediatamente con “no tomándoles en cuenta sus transgresiones.” La comparación con Romanos 4:6-8 hace claro que esta oración negativa, “no tomando en cuenta el pecado”, es equivalente a la oración positiva, “imputando la justicia”.

            A. La justificación completa sucedió hace 2,000 años.

Es decir, en ese tiempo, hace casi 2000 años, cuando Cristo cumplió la ley por los hombres, Dios reconcilió al hombre consigo mismo. Cristo murió en cierto día, a cierta hora en el tiempo. Pero esto cuenta para todo el tiempo: para todo tiempo futuro, para todo tiempo anterior. Tenemos que fijar nuestros ojos sobre estas claras y sencillas palabras de la Escritura, y dejar que ellas obren en nosotros. Dios ya no toma en cuenta nuestros pecados contra nosotros, nos ha absuelto de nuestros pecados. Nos ha perdonado, nos ha justificado. Hablamos de la justificación objetiva al igual como la reconciliación objetiva. Los dos términos se refieren al mismo acto de Dios en Cristo. Para Pieper, por ejemplo, la reconciliación objetiva y la justificación objetiva son casi términos intercambiables. Los dos términos corresponden y designan el mismo evento. El término justificación se toma de la esfera de la corte, el término reconciliación del dominio de relaciones personales. Su identidad material es claro del hecho de que Pablo en una ocasión (2 Cor. 5:14-21) como vimos, puede proceder de la reconciliación a la justificación y en otra ocasión de la justificación a la reconciliación.

                        1. La justificación completa sucedió en la cruz: “Consumado es.” (Juan 19:30) Tetevlestai:

El perfecto de un estado completado, Tetevlestai, denota una acción llevada a su terminación, como una línea que termina en un punto ____________. Jesús habla esta palabra al Padre que lo envió. Fue hablada en voz fuerte; también es su intención que todos los hombres oigan. ¿Qué es lo que aquí lo llevó al fin? La muerte de Jesús termina su perfecta y completa obra redentora, la obra de la reconciliación y la expiación. Su derramamiento de su sangre redentora, hecho perfecta y completamente para todos, está terminado y queda para siempre terminado. (Heb. 7:27; 9:12 y 26; Rom. 6:10).

                        2. La justificación es completa en Cristo.

Lo suficiente y lo completo de la obra de Cristo en la cruz no se puede expresar con demasiado énfasis. La obra de Cristo es completa en sí misma, y se extiende  y es completa para el mundo entero. Realmente Cristo sufrió para el mundo entero, por todos los hombres. Su obra es completa intensamente. Por el sufrimiento y la muerte de Cristo, el mundo realmente fue reconciliado con Dios; es decir, la ira de Dios contra el mundo realmente fue eliminada, se hizo satisfacción y se quitó. Dios ya no imputa a los hombres sus transgresiones. Y finalmente Dios ha ratificado toda esta obra, la ha declarado perfecta y completa, levantando a Jesús de los muertos. Su resurrección fue completa para nuestra justificación. En otras palabras, “la cuenta queda saldada”, y no solamente para nuestra completa justificación sino para la justificación de todo el mundo. Las Escrituras brillan con el todo, la universalidad de la justificación.

            B. La completa justificación sucedió desde la fundación del mundo.

Ciertamente había perdón de los pecados en los tiempos del Antiguo Testamento.[vi] Ahora, cuando Hebreos 9:15 dice: “Por esta razón, también es mediador del nuevo pacto, para que los que han sido llamados reciban la promesa de la herencia eterna, ya que intervino muerte para redimirlos de las transgresiones bajo el primer pacto,” esto claramente afirma que la muerte de Cristo sucedió para la redención de las transgresiones que se hicieron bajo el primer testamento. Sigue explicando el texto: “De otra manera, le habría sido necesario padecer muchas veces desde la fundación del mundo.” Si la justificación no fuera completa, el sacrificio de Cristo tendría que ser repetido de vez en cuando para seguir expiando nuestros pecados, y entonces esto hubiera sido necesario también varias miles de veces antes del adviento de Cristo, sí, desde la fundación del mundo. Porque antes de la venida de Cristo también había pecado y perdón de pecados. Pero el sacrificio completo y todo suficiente de Cristo perdonó los pecados de los padres y los pecados de los santos ahora y para siempre.

En Apocalipsis 13:8 se lee: “el Cordero (es decir Cristo), quien fue inmolado desde la fundación del mundo.” ¿Qué significa esto? Cristo no fue literalmente matado desde la fundación del mundo, sino solamente una vez, bajo Poncio Pilato. El pasaje no dice “antes”, sino “desde la fundación del mundo”. Por consiguiente, el texto habla del fruto de los sufrimientos de Cristo. Solamente en este sentido se puede decir que Cristo murió desde la fundación del mundo. Desde la fundación del mundo estaba en la mente de Dios la muerte de Cristo para la completa justificación del mundo.

Estamos tan benditos con este conocimiento que tenemos que dar las gracias continuamente al Señor por las bendiciones de su gracia en nuestras vidas. El mundo entero de pecadores ha sido completa y totalmente justificado en Cristo Jesús; ésta es la doctrina central de la Escritura. Y el propósito principal de la Escritura es: traer a los pecadores individuales a la fe en Cristo, para que compartan su perfecta justicia y hereden la vida eterna. Si estas verdades se pierden, ya no hay fe cristiana. Tenemos que decir: “Gracias Señor, por tu gracia en mi vida. Hazme tu instrumento para llevar estas noticias al mundo entero.”


Notas:

[i] Theological Monthly. Vol. VIII. Setiembre 1928, #9, Full Forgiveness.

[ii] La justificación es, sobre todo, el perdón de los pecados. AC IV 1, 2; Ap. IV 40, 41, 76: SA III 13; FC-Ep. III 4, 7; FC SD III 9, 10, 17, 62. Si la justificación es el perdón de los pecados, entonces la justificación es un declarar justo, un acto forense. La misma conclusión es exigida por la identificación en las confesiones de la justificación con la imputación de la justicia de Cristo, o de sus méritos o de su obediencia. Ap. IV 305s.; XXI 19; FC SD III 56.

[iii]Véase Zahn, Komm. z. Roemerbr., ´p. 258, nota 23: El objeto de katallasein y sus derivados o el sujeto de sus pasivos nunca es la persona que sufre el odio o la enemistad, sino el que causó el rompimiento de la paz. La humanidad, que se rebeló contra Dios, que en la guerra entre Dios y el pecado combate por el lado del último en contra de Dios (Rom. 6:13) como teomachoi, en otras palabras todo el mundo rebelde de los hombres, 2 Cor. 5:18-20; Col. 1:20-22. Así la esposa que ofendió a su esposo con deserción más o menos voluntaria, 1 Cor. 7:11) así también el hombre contra el cual el hermano cree tiene fundamento para quejarse, mediante el cual se siente herido el hermano, Mat. 5:24.

[iv] Epistle to the Romans, Vol. 1, Dr. George Stoeckhardt, p. 76ss.

[v] Henry Hamann hijo considera que “el término ‘justificación objetiva’ no es buena. ‘La justificación objetiva es solamente un error por ‘la reconciliación objetiva’” (Justificacion by Faith in Modern Theology. Concordia Theological Monthly, April 1958.)

[vi] Exo. 34:7; Núm. 14:1, 18-20; Sal. 32:1,5; 78:38; 85:3; 99:8; 103:3; Miq 7:18; Sal. 31:6; Is. 29:22; 43:1; 44:23.

Fuente: La justificación es completa

Las facultades psi a examen

Las facultades psi a examen

1. Introducción

Moisés Garrido

Hace más de 130 años que algunos osados científicos contemplaron la necesidad de investigar los presuntos fenómenos inexplicables que tenían lugar en los velatorios espiritistas. Fue así como se creó la Sociedad para la Investigación Psíquica de Londres, compuesta por catedráticos de diversas ramas científicas, incluso premios Nóbel.

Desde entonces, se intenta hallar las posibles causas de unos hechos que parecen transgredir las rígidas leyes establecidas por la física clásica. Y a pesar de lo que afirman los detractores, se ha avanzado mucho, gracias al constante apoyo multidisciplinar. De hecho, ya el lugar de estudio no son aquellos tenebrosos salones espiritistas, sino asépticos laboratorios en los que la tecnología se ha puesto al servicio del estudio de los fenómenos PSI.

El matrimonio Fox jamás pudo imaginar que las experiencias que protagonizaron sus hijas Margaret y Kate en su casa de Hydesville (Nueva York) en 1848 —golpes o raps mediante los cuáles decían comunicarse con un ser de ultratumba—, daría origen a uno de los movimientos pseudorreligiosos más influyente y con mayor arraigo de la segunda mitad del siglo XIX: el Espiritismo. Ni mucho menos, que todo ello convulsionaría el sólido establishment científico, al traer consigo una serie de fenómenos extraordinarios, testimoniados por personas de total credibilidad y notable formación intelectual, que burlaban las leyes conocidas de la Naturaleza. Esos hechos no podían ser ignorados. En todo el mundo occidental no se hablaba de otra cosa.

Los periódicos de la época se hacen eco de infinidad de casos de pretendidos contactos con el “más allá”, y las sesiones espiritistas son frecuentadas por todas las clases sociales, especialmente por la burguesía, que encuentran un nuevo aliciente para sus monótonas vidas. Al publicarse las obras del médico francés Allan Kardec, el principal impulsor del Espiritismo en Europa, se populariza definitivamente un asunto considerado ya por muchos como el más trascendente después del nacimiento de Jesús.

A partir de 1860, los médiums se van multiplicando por doquier al igual que los fenómenos, que son cada vez más espectaculares y variados. Es hora entonces de entrar en escena para saber si son ciertos o no los episodios narrados por los espiritistas y determinar si realmente se trata de manifestaciones del reino de los difuntos. Y el catálogo es amplio: apariciones fantasmagóricas; movimientos de objetos; levitaciones de mesas, sillas e incluso personas; cambios repentinos de temperatura; raps, voces, sonidos y aromas surgidos de la nada; luces y vapores que flotan en el aire; etc.

2. Los inicios de la investigación

Moisés Garrido

Los primeros científicos y profesores que valientemente toman las riendas del estudio de los fenómenos mediúmnicos fueron el astrónomo Camille Flammarion, el físico Marc Thury, el filósofo Frederic W. H. Myers, el biólogo evolucionista Alfred Russel Wallace, el físico Sir William Barret y el astrónomo Johann Zöllner, entre otros muchos precursores.

En 1869 es cuando por primera vez una institución, la Sociedad Dialéctica de Londres, presidida por el reputado físico Sir John Lubbock, decide crear un comité para analizar los fenómenos espiritistas. Aunque el propósito no era otro que desenmascar lo que a priori consideraban burdas supersticiones, los resultados de la investigación no fueron los esperados, y los treinta y tres miembros de la comisión redactaron un informe de 400 páginas admitiendo la realidad de fenómenos, como golpes y vibraciones, de naturaleza desconocida, movimientos de cuerpos pesados sin acción mecánica, ruidos que responden inteligentemente a las preguntas formuladas, aparición de manos y formas humanas, levitación de personas, etc.

El informe, duramente criticado por ciertos miembros de la Sociedad que se dejaron llevar por sus propios prejuicios, fue sin embargo bien acogido por ilustres científicos como el premio Nóbel de química Sir William Crookes, descubridor del talio, quien decidió examinar a fondo esos hechos inexplicables. Con sus investigaciones, iniciadas en 1870, nace la llamada Metapsíquica (precursora de la futura Parapsicología), término acuñado por el premio Nóbel de medicina Charles Richet, uno de los más célebres investigadores de la época.

Según Richet, la Metapsíquica puede definirse como “la ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos físicos o psicológicos producidos por fuerzas que parecen inteligentes o por facultades desconocidas de la mente humana”. Por aquel tiempo, comienza a destacar el médium escocés Daniel Dunglas Home, capaz de realizar espectaculares fenómenos de efectos físicos a plena luz del día y ante numerosos testigos. Decían de él que, en ocasiones, se elevaba en el aire hasta tocar el techo o salía por una ventana para entrar por otra. Fue invitado incluso por el emperador Napoleón III y por el zar Alejandro II, quienes se sintieron fascinados por lo que de su persona se contaba.

Crookes le somete a numerosas pruebas, siempre bajo un estricto control —construyendo incluso ingeniosos aparatos para experimentar con él—, constatando finalmente la realidad de sus facultades mediúmnicas. Los resultados son difundidos en varias publicaciones científicas. En enero de 1874, en el Quarterly Journal of Science, el científico escribe: “Los fenómenos que voy a narrar son tan extraordinarios y tan opuestos a las leyes científicas que, incluso ahora, recordando los detalles de los que he sido testigo, se crea un antagonismo en mi mente entre la razón, que afirma es científicamente imposible, y lo que percibí con mis sentidos, que dan fe de algo opuesto a mis conocimientos (…) Habiéndome cerciorado de su veracidad, sería para mí una cobardía el no dar mi testimonio sobre ellos…”

Pocos años después, concretamente en 1882, se funda en Londres la primera sociedad dedicada exclusivamente al análisis e investigación de los fenómenos mediúmnicos: la Society for Psychical Research, presidida por Henry Sidgwick, filósofo de Cambridge. Sus integrantes pertenecen a diversas disciplinas científicas y médicas. Se crean filiales en otros paises, como la American Society for Psychical Research de EEUU, presidida por el profesor de Harvard William James —y entre cuyos miembros destaca Sigmund Freud, padre del psicoanálisis—, así como otras sociedades de reconocido prestigio como el Institute Metapsychique International de Paris, fundado por el médico Gustave Geley.

Es a partir de entonces cuando comienza el estudio sistemático de cada uno de los fenómenos producidos por los grandes médiums espiritistas de la época. Amén del ya aludido D. D. Home, y alcanzando el siglo XX, son sometidos a rigurosas investigaciones médiums de la talla de Eusapia Palladino, Florence Cook —en cuyos trances se materializaba el célebre fantasma de Katie King—, los hermanos Schneider, Leonora Piper, Stanislawa Tomczyk, Franek Kluski, y un largo etcétera.

No está de más decir que ante tal boom, también hubo numerosos casos fraudulentos, abundando los impostores. Gracias a hombres como el famoso ilusionista Harry Houdini, el investigador Harry Price o el astrónomo español J. Comas Solà se logró desenmascarar a muchos falsos médiums.

3 ¿Una nueva forma de energía?

Moisés Garrido

Aquellos primeros trabajos tuvieron como principal objetivo demostrar la realidad de los fenómenos. Poco podía decirse aún sobre el origen de los mismos. “Antes de formar hipótesis, es necesario estar seguro de que los hechos existen verdaderamente”, apuntaba el sacerdote jesuita Carlos M. de Heredia en su crítica obra “Fraudes Espiritistas y Fenómenos Metapsíquicos” (1930).

No obstante, ya hubo investigadores que ofrecieron posibles teorías. Algunos se decantaron por una explicación trascendente, convirtiéndose en defensores de la doctrina espiritista. Fue el caso de Sir Oliver Lodge, Cesare Lombroso o Arthur Conan Doyle, por ejemplo.

Pero la gran mayoría comenzó a referirse a una energía exteriorizada por el médium durante los estados de trance. Al menos, la presencia de éste era necesaria para la manifestación de los fenómenos. El astrónomo Flammarion afirmaría que “los seres humanos poseen una fuerza fluídica y psíquica de naturaleza aún desconocida”. Johann Zöllner aplicaría su teoría sobre la cuarta dimensión a los fenómenos mediúmnicos, mientras que Myers prefiere hablar de un “Yo-subliminal”. Cualquier término es válido para denominar a esa invisible energía mediúmnica: “fuerza metaetérea”, “rayos N”, “fluido mesmérico”, “fuerza ódica”, “radiaciones rígidas”…

Se intenta a la vez clasificar la gran variedad de fenómenos. Así, el filósofo Emile Boirac habla de fenómenos hipnoides (aquellos que pueden explicarse por fuerzas conocidas), magnetoides (en los que intervienen fuerzas aún desconocidas) y espiritoides (producidos presuntamente por fuerzas extranaturales). Por su parte, Joseph Maxwell dintingue entre fenómenos materiales o físicos (materializaciones, aportes, levitación…) y fenómenos intelectuales (clarividencia, escritura automática, voces directas…). Una división muy aproximada a la que más tarde ofrecería Charles Richet en su extraordinario Tratado de Metapsíquica, clasificando los fenómenos entre objetivos, externos y perceptibles por los sentidos, y subjetivos, o mentales.

Hasta la década de los veinte no se intenta separar la Metapsíquica del Espiritismo y establecer una terminología adecuada para los fenómenos mediúmnicos. Se comienza a hablar de telergia (tele: lejos, ergon: acción), que según René Sudre, científico de la Sorbona, designaría “los fenómenos en los cuales el fluido psíquico o su fuerza asociada realizan más o menos visiblemente una acción exterior sobre los objetos materiales”. La idea de que los fenómenos de efectos físicos se originan por la liberación y transformación de la energía del organismo del sujeto, es finalmente apoyada por la gran mayoría de especialistas de la época.

Las investigaciones metapsíquicas van alcanzando poco a poco un nivel más que aceptable, sobre todo tras el Congreso Internacional celebrado en Varsovia en 1923. Algunos centros docentes deciden crear laboratorios para estudiar a los sujetos con facultades mediúmnicas. Es así como el Departamento de Psicología de la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EEUU) establece en 1927 un laboratorio de investigaciones psíquicas gracias al empeño del psicólogo William McDougall, poniendo al frente del mismo al biólogo Joseph Banks Rhine. A partir de entonces, la investigación metapsíquica adquirirá una inesperada dimensión…

4 – ESP y estadística

Moisés Garrido

Los años treinta abren una nueva y decisiva etapa en el estudio de los fenómenos ocultos. Ya no es necesario recurrir a hipótesis espiritistas. Es más, nadie había sido capaz de demostrar hasta esa fecha que los difuntos eran los causantes de tales hechos. Por eso, la mayoría de los estudiosos estaban de acuerdo de que son fenómenos ligados al ser humano.

La mente inconsciente, de la que hablaban Freud y Jung, parecía encerrar ese misterio. Es así como desaparece el periodo metapsíquico dando paso al periodo científico de la Parapsicología (neologismo propuesto por Max Dessoir en 1889), y que podría definirse como “la rama de la psicología que se ocupa de los hechos psíquicos que parecen escapar del dominio de las que, hasta el presente, se reconocen como leyes normales” (Rhine, 1947). A su vez, se comienza a utilizar el término “Psi” (letra del alfabeto griego) para designar de una forma general la facultad humana, inconsciente y extrafísica, que origina la amplia gama de fenómenos parapsicológicos.

El Dr. Rhine publica en 1934 un trabajo muy revelador, que recoge sus estudios sobre la telepatía, la clarividencia y la precognición, fenómenos englobados bajo el nuevo vocablo de “Percepción Extrasensorial” (ESP). Trabaja junto a su esposa, la bióloga Louise E. Rhine, aplicando el método estadístico en sus investigaciones con alumnos universitarios, siempre bajo condiciones muy rigurosas de control. Para ello, emplea las conocidas “cartas Zener” (inventadas por el doctor K. F. Zener). Se realizan miles de pruebas y los resultados son asombrosos, como en el caso de los estudiantes A. J. Linzmayer y Hubert Peace, que logran aciertos muy por encima del azar.

Poco después, Rhine, considerado ya como el padre de la Parapsicología Científica, se centra en la investigación de los fenómenos de psicoquinesis (PK), o de acción de la mente sobre la materia. También emplea el método cuantitativo-estadístico, utilizando dados y aplicando el cálculo de probabilidades.

Los trabajos de Rhine y sus colaboradores son muy elogiados hasta el punto que en el Congreso Anual de la American Psychological Association, celebrado en Ohio en 1938, buena parte de los psicólogos allí reunidos consideran que la investigación de la ESP es legítimamente científica y pertenece al dominio de la psicología. De hecho, al finalizar la década, casi medio centenar de universidades norteamericanas acogen ya departamentos para estudiar las facultades PSI, cuya evidencia fue posible gracias a los trabajos experimentales iniciados en Duke. “La realidad de los fenómenos debe considerarse probada con tanta certidumbre como puede serlo cualquier hecho en la investigación científica. Abandonemos, pues, la tentativa de volver a probar, para satisfacción de los escépticos, la realidad del efecto psi, y consagrémonos en cambio a descubrir cuanto nos sea posible sobre ese fenómeno”, declararía Robert Thouless, psicólogo de Cambridge. Sin duda, la figura del Dr. Rhine, que alcanzó una gran fama internacional, ha sido esencial para que la Parapsicología lograse el merecido reconocimiento académico y científico. En los años siguientes se notó bastante ese interés. Muchas universidades impartieron enseñanza sobre Parapsicología, financiaron trabajos de investigación e incluso otorgaron doctorados en medicina, filosofía y ciencias por tesis parapsicológicas.

Mundo Misterioso.

5 – La ciencia abre sus puertas

Moisés Garrido

1953 fue un año importantísimo para la nueva ciencia de lo paranormal.

En la Universidad de Utrech (Holanda) se celebra el VI Congreso Internacional de Parapsicología en el que se establecen definitivamente las bases metodológicas y se acuerda una correcta clasificación y terminología para designar los fenómenos parapsicológicos. Unánimemente se acepta el término Parapsicología sustituyendo para siempre al de Metapsíquica, que aún se utilizaba en algunos países.

En dicho evento, participan numerosos científicos que ofrecen su apoyo a la investigación psi. De paso, se crea en dicha universidad la primera cátedra de Parapsicología que sería dirigida por el eminente profesor Willem C. Tenhaeff. Por esas mismas fechas, el psicólogo Hans Bender funda en la Universidad de Friburgo (Alemania) el Instituto de Psicohigiene y Áreas Limítrofes de la Psicología, que sería conocido como Instituto de Parapsicología, una de las entidades más acreditadas a nivel mundial. Durante los años siguientes se siguen creando cátedras de Parapsicología en los países más desarrollados, y en 1957 se funda en Nueva York la Parapsychological Association, a la que pertenecen científicos de muy diversas áreas. Es un momento álgido para la investigación psi. Se organizan congresos y seminarios por todo el mundo. Y ante la sorpresa de muchos, la Unión Soviética también se ve atraída por el campo de lo paranormal. Así, en 1960, el catedrático de Fisiología Leonid Vasiliev establece en la Universidad de Leningrado un departamento dedicado a la Bio-Información (término con el que allí se conoce la Percepción Extrasensorial).

Pero el día más inolvidable para la Parapsicología llega el 30 de diciembre de 1969. La Parapsychological Association (PA) consigue, tras varios intentos, ser admitida en la prestigiosa American Association for the Advancement of Science (AAAS), entidad que acoge a 300 organizaciones científicas. Durante el memorable acto, la antropóloga Margaret Mead defendió el rigor científico de la Parapsychological Association en sus estudios e investigaciones y propuso que se votara en su favor. Ciento setenta manos se alzaron a favor, frente a treinta en contra. “La propuesta queda aprobada”, anunció el presidente de la AAAS ante la alegria de los miembros de la PA. Era el reconocimiento oficial de la Parapsicología como ciencia. La recompensa a tantos años de dedicación y esfuerzo para alcanzar un merecido lugar entre las restantes disciplinas académicas.

6 – Años 70, el boom de los paragnostas

Moisés Garrido

Quiénes hemos tenido la oportunidad de ver las imágenes del documental realizado en 1967 a la psíquica rusa Nina Kulagina no podemos disimular nuestro asombro.

Bajo la atenta vigilancia de físicos, médicos y periodistas, Kulagina -con su cabeza llena de electrodos para controlar las ondas cerebrales- fue capaz de realizar increíbles fenómenos PK tras unos minutos de concentración. Desde mover y levitar objetos introducidos en una campana de cristal, hasta hacer girar a gran velocidad la aguja de una brújula, provocar quemazón en el cuello de un voluntario o interrumpir los latidos de corazón de una rana. Sus aciertos ESP también fueron sorprendentes. Tras las agotadoras pruebas, a las que siempre se sometió sin oponerse lo más mínimo, su fatiga era bien palpable.

Su corazón alcanzaba nada menos que 240 pulsaciones por minuto y llegaba a perder hasta dos kilos de peso por sesión, además de apreciarse cambios en el campo electrostático cercano a su cuerpo. Mantuvo sus facultades psi hasta su muerte, acaecida en abril de 1990. Sin la menor duda, Nina Kulagina ha sido la sensitiva más estudiada de todos los tiempos (por 40 científicos, entre ellos dos premios Nobel) y la que ha obtenido mejores resultados.

Los casos de dotados PK abundaron durante la década de los 70. Las proezas de algunos psíquicos tuvieron amplia difusión en todo el mundo. Ted Serios era capaz de proyectar imágenes mentales en una película fotográfica; Ingo Swann lograba alterar la temperatura de termistores aislados; Nigel Richmond podía influir en el movimiento de los paramecios; Jean-Pierre Girard doblaba barras de acero con solo pasar sus dedos…

Pero sin duda, el más famoso de todos fue el israelí Uri Geller, que se paseó por los platós de TV convirtiendo en show sus presuntas habilidades psicocinéticas. Doblaba cubiertos y llaves, ponía en funcionamiento relojes estropeados, rompía objetos metálicos, etc. etc. Aún hoy, sigue haciéndolo. La verdad es que, pese a haber sido acusado de impostor por sus numerosos detractores, Geller obtuvo resultados muy significativos en algunas pruebas de laboratorio, como las realizadas en el Stanford Research Institute (California), o las que llevaron a cabo el físico John Hasted, del Birkbeck College de Londres, y el matemático John Taylor, del King’s College de Londres (no olvidemos que Geller ha amasado una inmensa fortuna tras poner sus capacidades parapsíquicas al servicio de compañías petroleras y mineras lo que demuestra que obtuvo éxito en sus prospecciones sobre mapas). Durante sus frecuentes apariciones públicas, se comenzó a hablar del denominado efecto Geller. Centenares de personas de todo el mundo confesaban haber reproducido los mismos fenómenos que el psíquico israelí mientras le veían actuar en televisión. La mayoría eran niños de entre 8 y 14 años -que serían bautizados como “mini-Gellers”-. ¿Indicaba este singular hallazgo que las facultades psi las compartimos todos los humanos y no únicamente algunos dotados?…

A este respecto, las investigaciones psi efectuadas por los físicos estadounidenses Harold Puthoff y Russell Targ, financiadas en parte por la CIA, les llevaron a reconocer en su detallado informe Mind-Reach que “en nuestra investigación, las funciones paranormales aparecen como una capacidad latente que todos los sujetos pueden experimentar en cierta medida”. Un dato que sería corroborado por otros parapsicólogos. De hecho, el sociólogo Andrew Greeley se sorprendió de lo extendida que están las experiencias psi tras realizar en 1973 una encuesta entre la población norteamericana: “Casi una quinta parte de la población dice haber tenido frecuentes experiencias paranormales, descubrimiento tan deslumbrador para nuestros colegas de otras ciencias sociales como para nosotros”.

Pero si todos la poseemos a nivel inconsciente ¿por qué unos individuos manifiestan la facultad psi y otros no? Parece que, entre otros factores, cuenta la actitud de la persona hacia estos fenómenos. Según las investigaciones de la psicóloga Gertrude R. Schmeidler, aquellos sujetos que creen en la ESP obtienen mejores resultados en los experimentos que aquellos que se muestran escépticos. El factor emocional parece jugar también un papel esencial en los resultados, como comprobó la doctora Thelma Moss.

Por aquellos años, se constató asimismo que la facultad psi se manifiesta con más facilidad cuando el sujeto se halla en un estado de relajación y sus ondas cerebrales alcanzan el nivel alfa. Durante la meditación, el trance hipnótico o el aislamiento sensorial (técnica Ganzfeld) -que conducen a un estado modificado de conciencia- se consigue mayores éxitos en las experiencias psi. Los trabajos de reputados parapsicólogos como Milan Ryzl, Charles Honorton o Leonid Vasiliev así parecía demostrarlo.

También los sueños son una vía para manifestarse las facultades ESP. En el Laboratorio de los Sueños del Centro Médico Maimónides (Nueva York), los doctores Stanley Krippner y Montague Ullman iniciaron hace tres décadas sus investigaciones sobre la “telepatía onírica” con sujetos voluntarios obteniendo resultados muy prometedores.

7 – Parapsicología hoy

Moisés Garrido

A pesar de las lógicas dificultades existentes en un terreno fronterizo como el que nos ocupa, afortunadamente se ha logrado avanzar en el estudio de las facultades psi desde que hace poco más de treinta años la Parapsicología se convirtió oficialmente en ciencia y recibió apoyo multidisciplinar.

Incluso en 1973 la UNESCO acogió los conceptos parapsicológicos en su Nomenclatura Internacional para los campos de Ciencia y Tecnología. Aún así, las críticas le seguirán lloviendo, porque los prejuicios y los intereses creados son muchos. Sin embargo, los científicos interesados seriamente en lo paranormal harán caso omiso a esos ataques y proseguirán con sus investigaciones de laboratorio.

Uno de esos científicos comprometidos con la Parapsicología ha sido el físico alemán Helmut Schmidt que desde los años setenta ha venido aplicando la tecnología al estudio de las facultades ESP y PK. Para ello, ideó un generador binario de sucesos aleatorios (GSA), con el que se eliminaban los errores de registro y posibles fallos metodológicos, y a su vez quedaban registrados de forma automática los resultados. Con ese aparato, la aleatoriedad quedaba garantizada. Ray Hyman, un escéptico de la Parapsicología, llegó a decir sobre tales experimentos que: “La labor de Schmidt es la más sugestiva con la que puede enfrentarse un crítico como yo. Su enfoque invalida muchas críticas anteriores sobre la investigación parapsicológica (…) Si existen defectos en su trabajo, no son ni evidentes ni comunes”.

Hay que destacar también los interesantes experimentos PK que se están llevando a cabo en el Laboratorio de Investigaciones de Anomalías de la Facultad de Ingeniería de Princeton (New Jersey), dirigido por el Dr. Robert G. Jahn, para intentar desarrollar un modelo teórico sobre la interacción de la conciencia con el medio físico. También una de las prioridades de este equipo de ingenieros es la investigación de la percepción remota precognitiva (PRP) para hallar objetivos geográficos distantes.

No podíamos concluir sin apuntar que los nuevos paradigmas planteados por la física teórica podrían servir de base para explicar determinados fenómenos parapsicológicos. Por ese camino discurren actualmente las investigaciones de algunos científicos como Brian Josephson, premio Nobel de Física, o Jack Sarfatti, director del Grupo de Investigación en Física de la Conciencia, de San Francisco. Y es que, la teoría cuántica, de manera indirecta, nos está permitiendo comprender algo mejor el paradójico universo de los fenómenos psi, en donde conceptos como tiempo, espacio y materia se ven profundamente alterados. De ahí que ya se esté hablando de una Parapsicología Cuántica. Precisamente, el Dr. Rhine, en su obra Parapsychology (1957) -escrita conjuntamente con el psicólogo J. G. Pratt-, afirmaba que “el hecho de que se produzca interacción entre los sistemas psíquicos y físicos implica para la mente lógica, la existencia de una unidad fundamental que sugiere que los fenómenos de la parapsicología y la física pertenecen ambos a un mismo universo que todo lo comprende. Si ello es así, es porque aún está por descubrirse una porción de realidad más grande que la que ya ha sido revelada. La física, entonces, no estaría desvinculada de psi y de sus operaciones”.

Han quedado bastantes cosas en el tintero. Y es que la Parapsicología Científica explora muchos otros frentes: la Transcomunicación Instrumental, la Psicobioenergía, la Electrofisiónica, la micro-PK y bio-PK, el espionaje psíquico, la Radiónica, las ECMs, ESP y actividad geomagnética, PSI y sincronicidad, etc. etc.

En la documentada obra “Explicando lo inexplicado” (1993), sus autores, los psicólogos Hans J. Eysenck y Carl Sargent, concluían que: “La parapsicología está alcanzando su mayoría de edad rápidamente. A pesar de los problemas económicos, se le presenta un futuro fascinante en el siglo al que nos aproximamos”. Pues bien, ya hemos alcanzado el nuevo siglo. Esperemos que esta disciplina tan sugestiva siga progresando y contando con la confianza y el respaldo de la comunidad científica. Estamos convencidos de que el tiempo demostrará que la Parapsicología está contribuyendo a conocer más profundamente la mente humana y la realidad que nos rodea.

Hoy, gracias a Internet, cualquier interesado puede tener acceso a informes, investigaciones, ponencias y demás actividades de las organizaciones internacionales más prestigiosas en el campo de lo paranormal. La mayoría de ellas tienen webs donde difunden sus trabajos. Incluso podemos encontrar algunas de las sociedades pioneras en la investigación metapsíquica que aún siguen activas.

Fuentes:

¿Por qué hago difícil lo fácil?

Por qué hago difícil lo fácil?


Marcos 9:23 “ Si puedes creer para el que cree todo es posible.”

Lucas 1:37 “ porque nada hay imposible para Dios”

Los problemas tienen la habilidad de capturar nuestra mente, ocupar el mayor espacio posible y no permitirnos avanzar sino quedarnos detenidas analizando el conflicto durante las veinticuatro horas.

Las mujeres tenemos el arte de expandir los problemas, somos expertas en agrandar y así ocupar nuestra vida, y la de los demás, con un solo problema.
Por ejemplo, ¿cuántas le vimos una manchita en la camisa a alguien y quisimos limpiársela, y luego le quedó una aureola enorme? Quisimos hacer un bien y se transformó en un problema que no sabemos cómo solucionar ni qué decir.
Generalmente transformamos lo pequeño en grande, las cucarachas se hacen dinosaurios, y aunque muchas veces son cosas sencillas, las complicamos al poner nuestro toque y nos transformamos en las víctimas, poniendo toda nuestra energía en buscar una solución, quedando nuestra mente aprisionada haciendo el problema cada vez más grande.

¿Por qué complicamos lo simple?

1-Para llamar la atención.
2-Para distraernos y no aburrirnos,
3-Para que el día sea divertido.
4-Para arruinarle la vida a otro.
5-Porque aprendimos a enredarnos y pensamos que nada es sencillo, todo es una catástrofe.

Toda nuestra actitud está relacionada con la culpa y no podemos creer que algo se dé simplemente, ni los milagros de Dios porque la mente está acostumbrada a meterse en laberintos que el pensamiento debe recorrer hasta encontrar la salida.

Cuando damos vueltas a las situaciones complicadas, toda nuestra energía la ponemos en la mente y no en Dios, por eso lo primero que desaparece es la fe que no podremos accionar ni ver el respuesta sobrenatural que Dios quiere darnos. Para no complicarnos y hacerlo sencillo debemos desterrar un mito:

Todo tiene un por qué.

¿Porque soy así? ¿Por qué me tocó a mí? ¿Por qué me pasó? ¿Por qué tengo que vivir esta desgracia? ¿Por qué a la otra le va bien y a mí mal? ¿Por qué me tocan a mí todos los hombres pobres? Y adquirimos el papel de víctimas.

Entre los dos o tres años de edad, hay una etapa en que los niños preguntan todo “por qué” y los padres intentamos responderles, pero si no tenemos respuesta ellos seguirán insistiendo, preguntando “por qué” y “por qué” hasta que le digamos algo, y a veces les respondemos para que dejen de preguntar.

De esa manera nos acostumbramos a que toda pregunta tiene una explicación, y al llegar la adolescencia nos jactamos de saberlo todo, respondiendo a cualquier pregunta que nos hagan porque tenemos el concepto erróneo de que todo tiene un por qué. En la madurez también pretendemos que cada situación tenga una respuesta.

Y todos los “por qué” no tienen respuesta.

No hay una única causa para un problema, quizás son varios los motivos que lo originaron y siempre buscamos una explicación, especialmente las mujeres y en la iglesia: “¿Sabes por qué te llevas mal con tu marido? Porque no le das amor”; “Esa enfermedad te vino porque algún pecado oculto tendrás.”

Muchas veces no hay una causa y por más que lo expliquen no tiene solución pero lo importante es la reacción a cada situación.

Cuando no tengas explicaciones y te pregunten por qué te está pasando, respondé: “No sé”.
¿Por qué mi marido me abandonó? “No sé”.
¿Por qué esa persona me trató mal si siempre la traté bien? “No sé”.
¿Por qué mi hijo adolescente es tan rebelde? “No sé”.

Cuando las ideas dejen de darte vueltas en la cabeza serás una mujer feliz y aprenderás dos decretos espirituales surgidos de la Palabra de Dios, harás que lo sencillo siga siéndolo hasta desaparecer y no habrá situación difícil.

1º- No hay nada imposible para Dios. Decreto que en mi vida no hay nada imposible.

2º- Para el que cree todo es posible.

El primer decreto tiene que ver con lo que Dios hace y el segundo con lo que yo hago.
“Esta enfermedad es complicada”, en el mundo natural”, “Cómo podré sobrellevarla”, pero en el plano espiritual decreto “No hay nada imposible para Dios, El me sanará” y al decretar mi sanidad será posible.

Murió Lázaro, y Marta, su hermana, llegó angustiada donde estaba Jesús y le dijo: Si hubieras estado aquí mi hermano no habría muerto. Y Jesús le dijo: Voy a resucitar a Lázaro .
Marta siguió dando explicaciones teológicas (como hacemos muchos líderes y pastores que para todo tenemos una respuesta teológica) y le dijo: “ Sí, yo sé que lo vas resucitar en el día postrero”

Pero Jesús le dijo: “ Te estoy diciendo que ahora lo resucitaré.” Y Jesús se quedó creyendo solo, porque nadie creía.

¡Cuantas veces dejamos a Jesús creyendo solo!
Cuando no le creemos complicamos la situación, y nos dice: “ No te preocupes porque no hay nada imposible.”
¡No te compliques! Creer es creer. ¿Es tan difícil? Jesús ya te dijo, como a Marta: “Si crees verás la gloria de Dios”.

Las mujeres somos complicadas hasta para orar, hablamos con detalles, con puntos y comas, y volvemos loco a Dios, siendo algo sencillo, lo complicamos. Y Jesús nos dice: “ Si crees, para el que cree todo es posible ” y “ No te preocupes si no crees, para mí no hay nada imposible.”

Nuestra oración debe ser simple y sencilla, decretemos en nuestra mente y veremos su gloria.

La mujer no pidió nada a Eliseo, pero el profeta le preguntó al sirviente que podría querer ella, y éste le dijo: “querrá un hijo”. Y ella concibió un hijo, pero tiempo después murió en sus brazos. La mujer fue a ver al profeta sin que nadie supiera y le dijo: “Me diste un hijo sin que yo te lo pidiera, así que mejor que lo devuelvas, resucítalo sí o sí.”
Y el profeta le devolvió al niño la vida.

Ella simplemente fue y pidió, en cambio nosotras lo complicamos, si nos ocurriera eso diríamos: “Seré una mala madre, por eso Dios me lo arrancó”, “¿Estaré pasando una prueba y por eso me lo quitó?”, “¿Y cómo voy a ir al profeta, estará ocupado, cómo le voy a decir que venga a verme?” Ninguna de esas preguntas le hizo, fue decidida y sencillamente le dijo: “Vos me lo diste, ahora me lo devolvés.”

No te compliques, sé sencilla y simple.

Debemos educar los pensamientos y cuando aparezcan elevarlos al plano espiritual.
El pensamiento es limitado, tiene opciones, y la mente no puede abarcarlas todas porque enloquecería pero el mundo espiritual es ilimitado.
Es como si viniera un médico y te dijera: “Hay dos posibilidades te operás o morís”, y te complicás en los pensamientos sin saber qué decisión tomar y te limitás. Pero si cuando viene el pensamiento lo llevo al plano espiritual digo: “Para Dios y para el que cree no hay nada imposible.”

Yo sé lo que Dios hará en mi vida porque le creo y hay más de una posibilidad, porque para Dios todo es posible.
Todo lo que decretemos en el plano espiritual ocurrirá en lo natural.
Dios no nos llamó a vivir en confusión, cuando nos movamos por la fe en el plano espiritual no habrá límites y nuestra vida se ubicará en la correcta perspectiva de Dios.

Recibimos a Jesucristo para vivir mejor, no peor.
Dios quiere conceder las peticiones de nuestro corazón para que el gozo sea cumplido.
Por ejemplo cuando le damos a nuestros hijos lo que ellos nos pidieron, nos ponemos felices de verlos alegres, de la misma manera Dios se goza cuando ve nuestro rostro gozoso.

Dios no te hizo una mujer complicada sino para que disfrutes y tu gozo sea cumplido.

Elías solo desafió a ochocientos profetas, cuatrocientos de Baal y cuatrocientos de Asera, dijo: “El Dios que conteste por fuego, ése es Dios y le adoraremos”.
Estuvieron toda la mañana haciendo distintas prácticas pero no pasó nada, se complicaron la vida, ya no sabían más que hacer para que Dios le respondiera.

Así nos pasa, no sabemos qué hacer para que Dios responda y Él dice: “Dos decretos: para el que cree no hay nada imposible; todo es posible para Dios”. Todo o nada.
Todo se puede lograr y nada hay imposible, en el plano espiritual el pensamiento será todo o nada.

En el mundo espiritual: lo simple seguirá siendo simple y lo complejo se reducirá a nada.

Cuando le llegó el turno a Elías, acomodó el altar (era un razonamiento simple), echó agua y el fuego del cielo cayó. Si Dios le respondió a Elías también nos responderá, somos sus hijas, para Dios no hay nada imposible y todo es posible para los que creemos. Dios tiene las respuestas, si el camino está cerrado Él lo abrirá.

¡Basta de preguntar por qué!

Reconocer que nos está pasando y solo dos respuestas me sacarán del conflicto, todo o nada. Debo confiar y no complicarme.
No le eches la culpa a nadie, no seas más obsesiva con el pensamiento, sos hija del gran rey y El tiene las respuestas; si un camino no funciona ve por otro, y si te equivocás no te preocupes, dejalo a Dios que es especialista en problemas, si una puerta se cerró, pateá y tirala abajo.

El tomar decisiones y vivir en victoria, debe ser un ejercicio.

Un hombre tenía su hija en terapia intensiva, los médicos le dieron la noticia de que había muerto y el hombre se quedó congelado por la noticia. Los médicos comenzaron a salir de la sala hasta que sólo quedaron dos enfermeras con él, el padre se acercó al cuerpo de la chica y le dijo: “Hija vive”, y no pasó nada. Una enfermera salió y el hombre seguía ahí. Nuevamente volvió al cuerpo y le dijo: “Hija vive”, tampoco sucedió nada. Corría el tiempo y nada sobrevino, al retirarse la última enfermera se quedó solo, volvió al cuerpo y le gritó con fe: “¡Hija vive!” Al instante abrió los ojos.

En el plano espiritual lo que estaba muerto resucitará; activá tu fe, no lo compliques preguntando ¿Por qué me pasa? ¿Por qué mis hijos están pasando esa situación? ¿Por qué siempre tengo problemas económicos? ¿Justo apareció a esta altura de mi vida esta enfermedad y se vino todo abajo? ¿Por qué si he tenido tanto éxito, perdí todo?

Y Dios dice: “No preguntes más “por qué”, aunque no halles respuestas a tus preguntas seguirás viviendo. Seguí subiendo al trono, todo es posible y nada imposible.”

No preguntes más, elevate y recibirás un nuevo nivel de autoridad, dejá de hacer conjeturas en los laberintos de tu mente, no te compliques, no seas como el mulo o el caballo que hay que sujetarlos para que puedan entender, toma mi mano, y decretá. Y Dios dice:

No te he dicho mujer que si crees verás mi gloria en todo problema .

Y cuando lo decretes todo se solucionará.

¡No te rindas! Que tu espíritu cautive tu mente, no tu mente a tu espíritu. Tu espíritu tiene poder para cautivar tu mente, atraparla y no dejarla actuar: Mi espíritu hoy me está diciendo que para el que cree no hay nada imposible.

Por Alejandra Stamateas

http://www.presenciadedios.com/newsletter/mensajes/17-04-2008.php

Los Tefilin y su Significado

Los Tefilin y su Significado


 Tefilín es una de las más importantes mitzvot (preceptos) de la Torá. Ha sido observada y atesorada por miles de años, hasta nuestros días. La Torá lo menciona más de una vez, pero más explícitamente en Deuteronomio 6:8 «Los atarás como señal sobre tu brazo, y serán un recordatorio entre tus ojos».

Tefilín consiste de dos pequeñas cajas de cuero unidas a correas de cuero. Cada una de las dos cajas contiene cuatro secciones de la Torá escritas en pergamino. Esos pasajes son:

a) El Shemá (Deuteronomio 6:4-9) —que proclama la Unicidad del Único Dios.

b) Vehaia (Deuteronomio 11:13-21) —que expresa la promesa de Dios de que nos recompensará si seguimos observando los preceptos de la Torá, y nos advierte de la retribución por desobedecerlos.

c) Kadesh (Éxodo 13:1-10) —el deber del pueblo judío de recordar siempre la redención de la servidumbre egipcia.

d) Vehaia (Éxodo 13:11-16) —la obligación de todo judío de informar de esto a sus hijos.

Una de las cajas («el tefilín del brazo») es colocada sobre el brazo izquierdo para que esté frente al corazón —el lugar de las emociones, y la correa de cuero es envuelta alrededor de la mano izquierda, y alrededor del dedo medio de esa mano. La otra caja (el «tefilín de la cabeza») es puesto sobre la cabeza, por encima de la frente, así reposa sobre el cerebro. De esta manera nuestra atención es dirigida a la cabeza, el corazón y la mano. Esto nos enseña a dedicarnos al servicio a Dios en todo lo que pensamos, sentimos y hacemos. También nos enseña a no ser gobernados únicamente por los impulsos del corazón, no sea que esto nos lleve al error y la trasgresión. Ni a ser gobernados solamente por la razón, pues esto puede llevar al crudo materialismo.

Al ser puesto en el brazo opuesto al corazón y sobre la cabeza, los tefilín significan la sumisión de la mente, corazón y acciones al Todopoderoso, como así también el gobierno del intelecto sobre las emociones.

Un principio fundamental de la filosofía Jasídica de Jabad es que el intelecto debe controlar las emociones. Desgraciadamente, existe un cisma entre la mente y el corazón. Además, a menudo las emociones controlan la mente, y el intelecto es utilizado simplemente para proveer justificativos, racionalizaciones y excusas para esa existencia «centrada en lo instintivo-emocional». La mitzvá de tefilín y su práctica facilita el logro por parte del individuo de la unidad de la mente y el corazón, el intelecto y la emoción.

La mayoría de los lamentos, penas y dolores de la vida pueden ser evitados si nosotros aprendemos esta importante lección —la aplicación de la mente y el corazón a nuestros problemas de todos los días. Aparte, tal completo balance constituye el primer paso en el camino de la auto-seguridad, coraje, esperanza y paz interior; esos eternamente preciosos valores del alma que el judío debe desarrollar, para servir mejor a Di-s y a la humanidad. Los tefilín cultivan esas benditas características, si son observados con un espíritu de verdadera reverencia.

En muchas comunidades es costumbre recitar el siguiente pasaje de Hosea (2:21-22) mientras se envuelve la correa de cuero alrededor del dedo medio de la mano izquierda:

«Y me eres desposada para siempre; y yo te desposaré con rectitud, y con justicia y con amorosa bondad, y con compasión. Y te desposaré con fidelidad y conocerás al Señor». Estas palabras fueron dirigidas por todos los judíos a Di-s a través de Su profeta Hosea.

En estas palabras se nos ha dado una fórmula Divina —una receta ética —una guía segura para todo, sin embargo lo suficientemente comprensiva para satisfacer las aspiraciones más elevadas de los más piadosos: «Para conocer al Señor», practicar la rectitud, la justicia, amorosa bondad, compasión y fidelidad. Y por este precioso don de este tesoro inapreciable, nosotros los judíos estamos verdaderamente agradecidos.

Cuan lamentable que tantos de nuestros «modernos» judíos tengan una actitud indiferente o negativa hacia esta bendita mitzvá. Rápidamente adhieren a los ideales escritos en los tefilín, pero fracasan en ver la necesidad de observar la «ceremonia». Si sólo se dieran cuenta del inestimable valor para ellos mismos de esta práctica diaria. Es el ejercicio requerido para el desarrollo de la salud espiritual, de la misma manera que el ejercicio físico es requerido para la salud física. Comprender todo el significado de los tefilín es verlos como un gran privilegio.

Si hay algunos que en el pasado han abandonado los tefilín y ahora se dan cuenta de su error, y sin embargo vacilan en corregirlo por miedo a ser ridiculizados por sus familias y amigos, que reflexionen acerca de las palabras de Rabí Eleazar (Rokeaj) de Worms, Francia (alrededor del siglo 13): «Se un hombre en tu juventud, pero si eres derrotado en la lucha, retorna; retorna finalmente a Di-s, no importa cuan viejo seas».

Rabí Iehudá Halevi (siglo 12) probablemente tenía en mente la lección de los tefilín cuando escribió: «La religión Divina (el judaísmo) no nos obliga a llevar una vida ascética, sino que nos guía por el camino intermedio, equidistante de los extremos de tanto o tan poco. Permite el libre juego de toda facultad dada por Di-s tanto del cuerpo como del alma, dentro de los límites constructivos diseñados por la Mano Divina. Pues ciertamente cuando nos dedicamos a una facultad en medida excesiva nos alejamos de otra, y esto perturba la armonía que debe permear todo nuestro ser…».

Rabí Samson Rafael Hirsch (1800-1888; 5619-5681) un destacado rabino del siglo diecinueve, dijo de los tefilín: «Una verdad, para que de resultados, debe ser impresa en la mente y el corazón repetida y enfáticamente. Simplemente reconocer los principios esenciales de rectitud y amor no es suficiente para construir realmente tal vida… En adición entonces, las palabras y acciones simbólicas son necesarias así quedan fijadas indeleblemente en el alma, y preservadas de este modo para ustedes y para otros».

Más recientemente, un distinguido rabino, Meier Jung (1859-1921; 5619-5681) dijo esto con respecto a los tefilín: «Este acto religioso llevado a cabo diariamente ha hecho más por preservar y fomentar la alta moralidad de nuestro pueblo que todos los libros de ética que han sido escritos. Lo mismo se puede decir de otras mitzvot, a pesar que algunas tienen una doble influencia, una directa, trabajando sobre el bienestar físico inmediato, la otra indirecta, formando el carácter al enseñar la restricción constructiva a través de la acción habitual».

Tefilín y el Éxodo de Egipto

Ha sido señalado que los cuatro extractos de la Torá que se hallan en los tefilín comprenden el Shemá y el Vehaia, mientras que los otros dos tienen en su mayor parte una referencia exclusiva al Éxodo de Egipto. Algunos se pueden preguntar por qué al Éxodo se le ha asignado tan significativo honor de acompañar a los versículos que proclaman nuestro concepto de Di-s. He aquí la siguiente explicación:

No hay ninguna duda que para el pueblo judío el Éxodo debe ser un eterno e inolvidable «recuerdo». Nuestros sabios han ido tan lejos como para incorporar las palabras «En recuerdo de la salida de Egipto» en el Kidush que pronunciamos en cada Shabat y Festividad. Además un análisis cuidadoso muestra claramente por qué le atribuyen tan singular significado.

El Éxodo debe ser recordado, es la historia de un pueblo esclavizado por cientos de años por una poderosa nación. QA pesar que estaban desarmados y superados ampliamente en número, ese esclavizado pueblo salió finalmente hacia la libertad sin tener que recurrir a la violencia. No solo fueron liberados, sino que su partida fue apurada por sus antiguos amos, ahora aterrorizados por que más plagas pudieran llegarles como justa retribución del Di-s de Israel.

Todos los registros históricos no muestran nada igual a este evento único. El caso de una redención milagrosa de todo un pueblo de más de dos millones de almas, cada uno de ellos testigo ocular de la protectora benevolencia de la Providencia Divina. Fue este evento el que convenció al pueblo judío, más allá de cualquier sombra de duda, de que su fe en el Di-s de sus antepasados estaba bien fundada. Fue el milagro del Éxodo el que dio un enfático significado a las palabras del Shemá: «Oye Israel, el Señor es Nuestro Di-s, el Señor es Uno». Noten cuidadosamente como el primer mandamiento conecta los dos. «Yo soy el Señor tu Di-s, Quien te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre».

Hechos-de importancia primaria

Dentro del espacio de un panfleto es imposible entrar en el significado esencial de tefilín. Esperamos sin embargo, que este corto tratado baste para mostrar que tefilín, al igual que todas las otras mitzvot, cuando es comprendido apropiadamente, hace un fuerte llamado a la razón y la conciencia.

Pero debido a que la capacidad de la razón varía en los individuos, y es limitada, combinado con el hecho de que algunos no tienen el tiempo o la inclinación para estudiar la Torá, los judíos observan las mitzvot primariamente porque son mandamientos de Di-s y no porque, y sólo cuando, apelan a la razón. Si la razón lo aprueba, mucho mejor, pero deben ser observadas porque Di-s nos las dio, y El seguramente sabe qué es lo mejor para nosotros.

Apliquemos un poco de sentido común a estas cosas, como a temas similares de la vida diaria. El punto se hará bastante claro. Imaginen a un niño que se rehúsa a obedecer a sus padres porque no ve ninguna buena razón para hacerlo en ese momento. Los padres pueden desaprobar tal actitud y hacer todo lo que está en su poder para corregirlo por el bien del niño. Con el transcurrir del tiempo, el niño así corregido apreciará cuán afortunado fue por haber sido beneficiado con tan inteligente guía de los padres a lo largo de esos años en los que aun era demasiado pequeño para depender de su propia y limitada comprensión.

Fuente:

http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/656856/jewish/Los-Tefilin-y-su-Significado.htm

6 Millones de musulmanes convertidos en Africa al cristianismo y lo dice – Al-Jazeerah !

UE: Si eres cristiano no tienes derecho de asilo

UE: Si eres cristiano no tienes derecho de asilo

Al poner esta noticia sobre Alemania:

Alemania: uno de cada tres jovenes alemanes está contra la inmigración

Me sorprendió mucho ver que una de las soluciones al problema , que baraja el gobierno alemán es permitir la entrada de los iraquíes cristianos que solicitan asilo político, por hallarse perseguidos por su religión en sus países islámicos de residencia.

Entonces me pregunté como es que a esas personas la generosa UE no les ha dejado entrar hasta ahora?

Cómo es eso? Piratas africanos musulmanes, entran en Gran Bretaña pidiendo asilo y a perseguidos cristianos que son encarcelados y asesinados en Turquía, Irak, Egipto, Iran y Arabia Saudí, no se les permite entrar?

Los piratas britanicos, protegen a los piratas islámicos

Acaso no es ésto una discriminación religiosa por parte de la UE?

También se me ocurre:

Porqué ahora, que según una encuesta, las nuevas generaciones están hasta las narices de extranjeros, se les ocurre traer iraquíes cristianos? Que es lo que oculta la noticia? Los jóvenes están hasta las narices de extranjeros o de musulmanes?

Entonces me puse a investigar superficialmente en el google , por la suerte de los cristianos iraquíes solicitantes de asilo en la UE y vean lo que encontré:

Esta noticia es del 2007:

Dos mil iraquíes cristianos tratan de obtener asilo político en España

Asilo denegado! Será porque no entraron en pateras?

UIna pareja de iraquíes cristianos caldeos se lanza a Europa a buscar a su hijo huye de las amenazas de muerte en su país. Grecia les niega el asilo y son detenidos en Bruselas.

Si hubieran sido musulmanes habrían obtenido el asilo y hasta una exclusiva en el programa de TV : Quien sabe donde. lo que es mejor una emisión especial para ellos y su odisea.

Pero no solamente en la UE

Iraquíes cristianos solicitantes de asilo, son detenidos en Méjico

Sin embargo leemos:

Morabitas Llegan a Chile

Será que los que fueron a Méjico se equivocaron de religión o será que se equivocaron de país?

Pero leamos mas así nos amargamos un poco:

Leo en el Blog, En Defensa de occidente (leer todo el artículo, una realidad que no conmueve a los zurdos de Bruselas)

(PD).- Frente a las opiniones, los datos son irrefutables: el islam provoca miles de muertes al año. 78 millones de cristianos, perseguidos en 26 países musulmanes, por ejemplo. Además, mujeres adúlteras son lapidadas por unas leyes despiadadas. Decenas de homosexuales son sacrificados por practicar unas prácticas sexuales que se consideran pecaminosas… Estos son los datos contantes y sonantes de una civilización a la que Zapatero se ha empeñado en aliar a Occidente. ¿Preparados para la Alianza de Civilizaciones?

Y por último leo esta noticia que parece broma:

La UE expresa, refiriendose a los pedidos de asilo de cristianos en Irak que el asilo político no debe ser limitado solamente para cristianos

Pero como y cuando? Si hasta ahora a los cristianos les fueron denegados los pedidos de asilo! Acaso hay otra comunidad en Europa a la que se le niegue el asilo político? Si hasta asilamos a terroristas para que no les encarcelen y torturen en países candidatos a la UE, como Turquía!

Esto es cinismo puro. No me cabe otra expresión.

Me pregunto si la generosidad de asilo hacia una sola parte de los asilantes en Europa no encubre el oculto deseo de borrar al cristianismo del planeta. Es quizás la venganza de los progres?

Por último una pregunta que me ha opuesto la carne de gallina

Porqué ese interés reciente en traer asilantes cristianos de Irak? Ahora que comprueban un aumento de la hostilidad hacia los extranjeros musulmanes, traen extranjeros de los mismos lugares pero cristianos? Les quieren acaso utilizar como antídoto?

Es realmente macabro ver cómo la clase política actual está haciendo polvo, los pocos restos de generosidad y de humanidad que heredaron de la generación de postguerra!

Fuente: UE: Si eres cristiano no tienes derecho de asilo

Protestantismo mexicano: líneas de investigación

Protestantismo mexicano: líneas de investigación

El interés por su estudio crece entre los científicos sociales. El protestantismo mexicano es cada vez mayor objeto de estudio por propios y extraños, por integrantes de comunidades evangélicas y por quienes se interesan académicamente en el tema. Lo cierto es que hoy contamos con un buen número de investigaciones, libros publicados y tesis universitarias, que revelan características particulares de ese universo que es el protestantismo en México.

Hace algunos años, junto con un grupo de amigos creamos un proyecto de investigación al que le denominamos Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano (CENPROMEX). En las reuniones iniciales debimos intercambiar nuestros puntos de vista acerca de cuáles serían las líneas de nuestras investigaciones. Con el paso del tiempo, intercambios con otros investigadores de distintas universidades y de publicaciones realizadas por los integrantes del Centro, fuimos solidificando el entendimiento de nuestro objeto de estudio. Los siguientes son los ejes que consideramos sobresalientes en el apasionante ejercicio de investigar el origen, expansión y características del protestantismo evangélico mexicano.

Raíces históricas. Ante la generalización sobre el origen del protestantismo en nuestro país, que iba por el lado de afirmar que sus inicios se debieron a los esfuerzos misioneros exógenos en el último tercio del siglo XIX; paulatinamente fuimos descubriendo que la afirmación carecía de sustento y reflejaba, más bien, un prejuicio que derivaba en acusaciones ideológicas. En el siglo XVI, en la Nueva España, por obvias razones inquisitoriales bien conocidas, no hubo protestantismo, pero sí, hay que subrayarlo, presencia de protestantes que fueron detectados por las autoridades novohispanas que se encargaban de vigilar y castigar. Las medidas de control evitaron cualquier posible germinación de una difusión, por mínima que fuera, de núcleos calificados de heréticos por la simbiosis Iglesia católica/gobierno colonial.

Entre la consumación de la Independencia de España (1821) y la Ley de Libertad de Cultos promulgada por el régimen liberal del presidente Benito Juárez (4 de diciembre de 1860), encontramos sólidos indicios de que un sector de la sociedad mexicana identificado con el liberalismo –escritores, políticos, sacerdotes católicos- se pronunciaron por la tolerancia de cultos como prerrequisito para que el país pudiese atraer colonos protestantes. También enarbolaron razones propiamente religiosas, se trataba, en su óptica, de dar espacios a un cristianismo libre de los lastres del catolicismo romano. Lenta, pero sostenidamente, en las casi cuatro décadas antes aludidas, se fueron conformando células que estaban en vías romper con el catolicismo y en busca de una religiosidad cristiana que podemos denominar pre protestante. Ahora sabemos sobre lugares de reunión y personas que ya se concentraban fuera del control católico romano para leer la Biblia, y que en ese ejercicio descubrieron lo mismo que el protestantismo histórico había sacado a la luz en el siglo XVI en su enfrentamiento con el poder de Roma. Fueron esos núcleos protoprotestantes mexicanos los que sirvieron de contactos iniciales a los misioneros extranjeros, llegados a México de manera individual o institucionalmente con el apoyo de agencias bautistas, metodistas, presbiterianas, principalmente.

Protestantismo de corte evangélico. La vertiente protestante que se fue asentando en México fue la evangélica. Creyendo lo mismo que el protestantismo (sola fe, sola gracia, sola Escritura), el cariz evangélico se singulariza por su activismo evangelizador y búsqueda de conversos. De la misma manera establece un marcado contraste ético con el resto de la sociedad, con el mundo. Esto ha sido bien señalado por el historiador Rubén Ruiz Guerra, en su libro Hombres nuevos: metodismo y modernización en México (1873 – 1930), México, CUPSA, 1992. En su carácter minoritario tal protestantismo evangélico fue anticlerical, identificado con la estricta separación Estado-Iglesia(s). Con sus transformaciones, el protestantismo mexicano mayoritario sigue marcado por su origen evangélico, pero se vislumbran mutaciones que, en cierta medida, son contradictorias con sus raíces.

Conversión y cambios culturales. La adopción de una identidad religiosa distinta a la históricamente primero única y luego abrumadoramente mayoritaria (el catolicismo), conlleva elementos que deben ser bien comprendidos. La conversión tiene varios factores que la explican, es multicausal, y no se puede reducir a tipologías cerradas. En círculos atentos al cambio religioso se pone cada vez más atención a las circunstancias personales y contextuales en los que acontece la conversión. La teoría de la conspiración (misioneros anglosajones que llegan a debilitar la cultura hispanoamericana con fines eminentemente políticos) subsiste pero se debilita progresivamente. Los conversos no son recipientes vacíos en los que se puede verter lo que al mensajero exógeno se le plazca. No, los conversos son personas activas en su decisión de identificarse con una nueva confesión religiosa. Además la conversión, cuando ya es socialmente significativa por su creciente número, tiene repercusiones culturales. La diversificación religiosa se refleja en éticas diferenciadas, que es necesario documentar para comprobar si a determinadas convicciones de fe les corresponde conductas singulares, o bien no hay diferenciación con el contexto valorativo secular en que viven los creyentes de uno y otro grupo confesional.

Expansión y crecimiento. Con ritmos distintos, el protestantismo se ha extendido por todo el país. En el sur-sureste tiene un crecimiento acelerado, vital en las entidades fronterizas con Estados Unidos y modesto en los estados del centro y occidente, en la zona que sarcásticamente Carlos Monsiváis llama “el cinturón del rosario”. Tratar de entender por qué en unas regiones el cristianismo evangélico crece mucho más que en otras, es una tarea compleja y que debe ser desarrollada en equipo. A fines del año pasado vio la luz pública una investigación coordinada por la doctora en ciencias sociales Renée de la Torre titulada Atlas de la diversidad religiosa en México, donde se aportan datos sobre la diferenciación geográfica de las preferencias religiosas en el país. A la panorámica general hay que adicionarle estudios regionales, acercamientos locales e historias de vida, para ampliar nuestros horizontes comprensivos de la dinámica reproductiva del protestantismo, y también de la deserción que se da en el seno del mismo.

Comunidades indígenas. Dado que es en los pueblos indios donde el protestantismo evangélico se multiplica con más celeridad, se hace necesario investigar tal hecho. En un sentido es paradójico que sea en las comunidades tradicionales en las que haya más receptividad a una propuesta religiosa que en distintos círculos ideológicos, políticos y académicos es vista como indeseable para los pueblos originarios. Los indígenas se están apropiando de un mensaje religioso relativamente novedoso para ellos, lo están recreando a sus propias condiciones e intereses, y lo diseminan vigorosamente. Con ello contradicen visiones ahístoricas, esencialistas, de lo que según algunos debieran ser los indios e indias. Los indígenas protestantes están demostrando que es perfectamente posible redefinir lo indígena con nuevos términos e identidades. Nadie tiene el derecho, ni debiera tener el poder, para definir quienes son indios verdaderos y quienes no. El cambio religioso en los pueblos originarios de México es una afirmación de que la pluralidad avanza, y no tiene que ser vista como peligrosa.

Hostilidad y persecución. No en todas partes, pero históricamente en México se ha dado, y se sigue dando, la hostilidad y persecuciónes (simbólicas o físicas) en contra de los protestantes. Éste es un asunto de respeto a los derechos humanos, y por lo tanto no le atañe únicamente a los agraviados sino también a personajes y organismos identificados con defender los derechos de todos sin excepciones. Hay una larga historia de persecuciones violentas que dejan testimonio de la intolerancia enfrentada por los núcleos protestantes. Documentar tales ignominias ha sido una labor a la que he dedicado buena parte de mi oficio investigador. Una de las cuestiones que he corroborado en tal esfuerzo ha sido la “sordera cultural” en sectores de los que uno esperaría receptividad (intelectuales, medios de comunicación impresos y electrónicos, colectivos interesados en la vigencia de los derechos humanos), los que simplemente desoyen las denuncias de los atacados.

Adelanto que un proyecto que cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el cual coordino, tiene por objetivo publicar el libro Intolerancia religiosa en México: estudios de casos. Creo que en él volumen se reflejara que los protestantes/evangélicos no son los únicos integrantes de una minoría religiosa en el país que han sufrido persecuciones, pero sí concentran el mayor número y tienen la más larga historia de agravios.

Protestantismo popular. El pentecostalismo ha pasado de una expresión marginal dentro del cristianismo evangélico a ser la vertiente mayoritaria y que más crece no nada más en México, también es corroborable ello en toda América Latina y otras partes del mundo. Son los pobres quienes más decididamente abrazan al pentecostalismo, y al hacerlo entran en una relación de intercambio, de negociación cognoscitiva y valorativa, en la cual se refleja el dinamismo de una expresión religiosa maleable y cuyas fronteras son difíciles de delimitar. El árbol del pentecostalismo siempre está floreciendo, produce nuevos frutos, y lo hace de forma tan continua que dificulta su aprehensión por parte de quienes lo estudian con la aspiración de explicar su ethos. Es en los sectores pentecostales que hasta hace una década se encontraban las mayores propuestas de “fuga del mundo”, en los que hoy existe más deseos, proyectos y experiencias de participación política electoral y/o concepciones de cambiar a la sociedad desde posiciones políticas gubernamentales. De ahí las crecientes propuesta de crear partidos políticos evangélicos.

Las anteriores líneas de investigación bosquejadas por supuesto no agotan el tópico del protestantismo mexicano. Son, apenas, los temas que más llaman nuestra atención y a los que habrán de agregarse otros emergentes, como, por ejemplo, el de las iglesias protestantes/evangélicas mexicanas que están enviando misioneros a otros países.

Carlos Mnez. Gª es sociólogo, escritor, e investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano.

© C. M. García, ProtestanteDigital.com (España, 2008).

Fuente: Protestantismo mexicano: líneas de investigación

Indios lacandones `certificados´ e incómodos

Indios lacandones `certificados´ e incómodos

Las diversificaciones de todo tipo acontecen cotidianamente en los pueblos indígenas de México. A tal proceso no le acompaña, en términos generales, ejercicios de comprensión amplios del fenómeno por parte de los expertos (antropólogos, sociólogos, etnólogos y otros). Para muchos los “indios buenos” son los que se apegan a una imagen construida académicamente, que pretende hallar continuidad histórico/cultural de los indios prehispánicos con los pueblos vivos de hoy.
Desde fuera se decide, y se le quiere imponer, a los indios maneras de ser concordantes con las imágenes idealizadas. Cuando éstas se contrastan con la realidad, las interpretaciones son variados en los círculos de expertos, entre los indiólogos, valga la expresión. Sobre el tema traigo a la palestra un artículo escrito por la polifacética escritora Sabina Berman, publicado en el semanario de información y análisis, Proceso (9/III), más leído en México. Su autora ha escrito obras de teatro, cuento, novela, poesía y ejerce el periodismo. El artículo de Berman lleva un título provocativo, “Lacandones certificados”.

En dos camionetas Jeep negras, nos cuenta Sabina Berman, un grupo de ocho antropólogos y una turista, ella, se enfilaron hacia la Selva Lacandona, en Chiapas. Tenían como objetivo convivir, lo más que los lacandones les dejasen, con uno de las comunidades indígenas más “puras” de México, la menos tocada por la occidentalización. Por cierto que la también llamada Lacandonia ha cautivado a viajeros que con distintos motivos se han internado en ella, desde los conquistadores españoles que incursionaron en la zona a partir de 1525 hasta sus más recientes peregrinos del siglo XXI. Quien desee conocer algo de esa historia debe leer la fascinante trilogía de Jan De Vos publicada por el Fondo de Cultura Económica: La paz de Dios y la paz del Rey, la conquista de la Selva Lacandona (1525-1821); Oro verde: La conquista de la Selva Lacandona por los madereros tabasqueños (1822-1949) y Una tierra para sembrar sueños. Historia reciente de la Selva Lacandona, 1950-2000. Al mismo autor, quien sigue su fructífera labor investigadora y docente en San Cristóbal de Las Casas, le debemos una antología que reúne las impresiones de 25 viajeros, entre 1786 y 2001, publicada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social: Viajes al Desierto de la Soledad. Un retrato hablado de la Selva Lacandona. Para terminar con las sugerencias bibliográficas menciono la obra de Carlos Tello Díaz, En la Selva. Crónica de un viaje por la Lacandona (Joaquín Mortiz, 2004), donde menciona los templos pentecostales diseminados en la zona.

Pero regresemos al viaje de Sabina y sus amigos los antropólogos. Una vez instalados en las cercanías de Bonampak, en un poblado lacandón, donde, nos comparte la escritora, “sus habitantes son lacandones auténticos –todavía más: lacandones certificados por mis amigos antropólogos-. Lacandones certificados: es decir, con huaraches, pelo hasta media espalda, huipiles, habladores de lengua”. Al llegar la noche, a las tiendas de campaña “se fue colando un cántico distante que nos fue despertando uno tras otro. Caminamos en la oscuridad del pueblo siguiendo el cántico como si siguiéramos una culebra sonora, emocionados. Esteban (le llamaré Esteban en este relato) nos iba presagiando que veríamos un ritual lacandón vedado a los extranjeros. Un ritual secreto. Un ritual mágico”.

Después de la caminata, evoca Berman, “llegamos por fin al origen del cántico: el único sitio iluminado con luz eléctrica del pueblo y también la única edificación de cemento: el templo. Entramos. Cien lacandones distribuidos en las hileras de bancas se agitaban con los brazos en alto, en un gospell en lacandón. Igualitos que si fueran negros en Harlem. Aplaudían de pronto, regresaban arriba las manos a Dios, y aplaudían otra vez. Como los mirábamos desde el umbral del templo y ellos iban todos en huipiles y todos con los cabellos hasta media espalda y se agitaban a ritmo de rock, pensé en un bar de mujeres gay y muy contenta fui a tomar mi lugar en una hilera. Un lacandón con bigotes me gruñó en español: las mujeres allá. Fui allá, a las hileras del otro lado del pasillo central. Me la pasé divino. Aplaudiendo y cantándole a Jesús. Y eso que soy judía. Cuando me di cuenta, ya había terminado el servicio y mis amigos antropólogos ya no estaban”.

Al siguiente día, en el desayuno, los estudiosos de la cultura lacandona trataban de explicarse lo inexplicable. En palabras de Sabina Berman, “los antropólogos estaban de un humor de perros. Que era indignante, decían. Que habría que hacer algo. Que los evangelistas gringos les compraban el alma a los pobres lacandones con bolsas de maíz, dinero para el templo y tantita atención de sus sacerdotes, que vienen a implantarles costumbres extrañas que les aniquilan la identidad”. Es decir, todas sus pretendidas explicaciones pusieron énfasis en lo exógeno. Un mensaje que llega de afuera, que es vertido en sujetos inermes, incapaces de seleccionar algo y rechazar lo demás.

Los lacandones certificados, esos que cumplen con las expectativas esencialistas de los antropólogos del relato de Berman, son reacios a mirar las transformaciones elegidas por indígenas que reelaboran su identidad de maneras que son incorrectas según las muy paternales visiones de los especialistas. Para ésta concepción de lo indígena, los verdaderos indígenas son los que guardan a toda costa las tradiciones centenarias, tradiciones que por otra parte son realidades históricas construidas, si no es que muchas veces impuestas por los colonizadores mediante la dominación violenta (caso de la Colonia española de los siglos XVI-principios del XIX). Los indios que cambian algunos aspectos de su tradición, que tienen una concepción implícita de que lo indio (cualquier cosa que esto signifique) es dinámico y tiene múltiples significados, tanto como los propios indígenas quieran darle; son mal vistos por distintos sancionadores académicos, ideológicos y políticos.

Nuestros esfuerzos por aprehender, por intentar sujetar, la realidad son certeros en la medida que tienen en su horizonte la noción de las transformaciones que necesariamente pueden darse en el objeto de estudio.

Pero además de ésta conciencia, el que estudia e investiga también, si enriquece sus perspectivas, es factible que cambie ciertas ideas acerca del objeto investigado. No vaya a sucedernos lo que a uno de los integrantes de la expedición antropológica a la Selva Lacandona, del que nos cuenta Sabina Berman. “Esteban es el autor de uno de los libros más famosos de la especialidad antropológica conocida como Estudios Lacandones. Treinta años su libro ha sido texto en las aulas donde se toca el tema lacandón. Debido a ese texto canónico, hace veinte años el Colegio Nacional lo admitió en su honorable seno y hace diez se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias. De pronto la imagen de cien lacandones cantando y bailando gospell como negros de Harlem le avisó a Esteban que su magna obra es obsoleta. Lentamente empezarán a notarlo en las aulas y su libro dejará de reimprimirse y los volúmenes existentes irán desapareciendo de los anaqueles de las bibliotecas”.

La historia contribuye a comprender la realidad presente, pero aquella no puede, no debe, sustituir a ésta.

Carlos Mnez. Gª es sociólogo, escritor, e investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano.

Fuente: Indios lacandones `certificados´ e incómodos

Incrédulos transformados

Incrédulos transformados

En la Biblia se describe a hombres y mujeres como nosotros. Seres humanos sujetos a pasiones, temores, traiciones y capaces de perpetrar toda clase de mal. Pero también están quienes, pese a todo, nos dejan ejemplos de sacrificio, amor, justicia, esperanza y fidelidad al llamado del Señor. Al compartir el mismo linaje, la humanidad es una, de esos hombres y mujeres nos sentimos interpelados por Las Escrituras. Somos más tecnologizados, pero el corazón es el mismo.
Estamos en vísperas de celebrar que el Cordero inmolado, Jesús el Cristo, venció a los poderes que pretendían sujetarlo y resucitó para vencer a la muerte. Ésta victoria no fue reconocida, en un principio, por sus discípulos. Quienes acompañaron a Jesús por tres, dos o un año en su ministerio de ir “por todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo” (Mateo 9:35), dudaron del testimonio de las mujeres. Ellos ya estaban organizando el regreso a sus actividades, temerosos se dispersaban y, algunos, negaban tener vínculo alguno con el crucificado.

En el Evangelio de Marcos, en el capítulo 16, una vez transcurrido el sábado María Magdalena, María madre de Jacobo y Salomé llevan especies aromáticas para ungir el cuerpo de Jesús. Ellas querían rendirle un último reconocimiento a su maestro. No iban con ánimos festivos, ni expectativas de encontrarse con algo más que un cuerpo inerte, brutalmente lacerado e irreconocible por los golpes que le tundieron sin misericordia.

Al llegar a la tumba la piedra que les preocupaba cómo iban a moverla estaba corrida. Dubitativamente entran al sepulcro, entonces “vieron a un joven vestido con un manto blanco, sentado a la derecha y se asustaron”. El anuncio que el personaje les da es inverosímil para ellas que sólo deseaban ungir el cuerpo sepultado a toda prisa. La noticia de la resurrección de Jesús, y la encomienda de que las mujeres vayan a comunicarla “a los discípulos y a Pedro”, las deja “temblorosas y desconcertadas”. Huyen del sepulcro y hacen un pacto de silencio, “no dijeron nada a nadie”, por una razón muy humana: “porque tenían miedo”.

Una de las mujeres, nos narra Marcos, María Magdalena, de la que Jesús “había expulsado siete demonios” queda convencida por la aparición de Jesús ante ella. Entonces su incontrolable temor se torna en fortaleza para ir donde estaban escondidos los discípulos “lamentándose y llorando”. Tal vez de manera atropellada, sobresaltada por su encuentro con Jesús, María Magdalena les dice a los discípulos que el Señor vive, que ella le había visto. Quizás intentaron calmarla, darle palabras que la hicieran despertar de lo que creían era un arrebato místico. Lo cierto es que Marcos tajantemente escribe que “no le creyeron”.

En el versículo 12 la narración describe que “Jesús se apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino al campo”. Regresan y avisan a los demás sobre su experiencia. De nueva cuenta la respuesta es la incredulidad ante el testimonio de quienes, pensaron los discípulos, dolidos por la muerte de Jesús comenzaron a tener arrebatos delirantes. Por esto “no les creyeron a ellos tampoco”. Era natural su respuesta, ¿cómo creer una noticia tan excéntrica? Son este tipo de respuestas plenamente humanas las que hacen tan cautivantes las narraciones de los Evangelios. No “divinizan” a los personajes que seguían a Jesús, les presentan tal y como son en su humanidad oscilante entre lo sublime y la decadencia.

Solamente convenció de la verdad a los discípulos de su “obstinación en no creerles a los que lo habían visto resucitado”, el hecho que de Jesús se presenta ante los “once mientras comían”. En un compartir de alimentos, la Última Cena, Jesús usó pan y vino para representar su sacrificio. En otra comida les anuncia su resurrección. La mesa como espacio para conmemorar tanto la muerte del Señor como para proclamar su victoria total sobre la muerte.

A la fiesta de la resurrección le siguió una encomienda. Jesús el Cristo envía a sus discípulos a que “anuncien las buenas nuevas a toda criatura”. Pide a sus seguidores que den testimonio externo de una convicción interna: el que crea que sea bautizado. Señales extraordinarias, les promete, acompañarán a quienes vayan por el mundo anunciando las primicias del Reino. Los renuentes a darle crédito a los testimonios de María Magdalena y los dos que iban de camino al campo, son transformados por su encuentro colectivo con Jesús. Al convencimiento le sigue el involucramiento con la encomienda del versículo 15. Por lo tanto “los discípulos salieron y predicaron por todas partes”. No estaban solos porque “el señor los ayudaba en la obra y confirmaba su palabra con las señales que la acompañaban” (v. 20).

Como a esos discípulos, a nosotros solamente nos convence de nuestra incredulidad el encuentro personal con Jesús vivo. Por más testimonios y evidencias que nos ofrezcan otros y otras que han tenido ese encuentro, requerimos la experiencia de que, al igual que los discípulos camino a Emaús, nuestro corazón arda (Lucas 24:32) porque hemos internalizado que Jesús resucitó y esto tiene consecuencias en todo nuestro ser.

Celebrar la resurrección implica tomar decisiones éticas de acuerdo a las encomiendas dadas a sus seguidores por el Resucitado.

Carlos Mnez. Gª es sociólogo, escritor, e investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano.

© C. M. García, ProtestanteDigital.com (España, 2008).

Fuente:Incrédulos transformados


Migración, misión y comunidad

Migración, misión y comunidad

Breve nota desde la diáspora

Son los indeseables, están aquí por múltiples razones. La autoconciencia de su valor, la revaloración de su identidad, sentido de misión y esperanzas para el futuro se están haciendo sentir con cada vez mayor fuerza en la nación a la que, la mayoría de ellos y ellas, llegaron sin ser invitados.

Arribaron desde la periferia al centro, son los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos.

Envío esta breve nota desde Pasadena, California, en donde me encuentro para participar, pero más que todo para observar, la Consulta de la Fraternidad Latinoamericana, sección Los Ángeles, convocada para analizar el tema Migración, misión y comunidad.

Los ponentes y asistentes proceden de varios países de América Latina, un alto número de ellos se colaron ilegalmente a la nación estadounidense.

Quienes no ingresaron subrepticiamente, sino que tienen sus papeles que les amparan legalmente, de todas maneras viven la experiencia cotidiana de la ilegalización y marginación con que les trata el mainstream norteamericano.

Hay un pequeño número de anglosajones latinoamericanizados que han desarrollado su ministerio en algunos de los países del sur, y quienes de regreso a Estados Unidos trabajan en organizaciones, universidades y/o iglesias evangélicas y sirven de contrapeso a la imagen generalizada existente en aquella nación sobre los ilegales.

En mi próxima entrega a Protestante Digital compartiré tópicos que considero pertinentes para ser reflexionados por el liderazgo protestante/evangélico español, y los integrantes de las iglesias, acerca del creciente fenómeno que es la llegada de los no convidados y las oportunidades que ellos representa para comunidades cristianas sensibles que tienen concepciones bíblico teológicas hospitalarias, que no se cierran ante el extraño sino que buscan servirle.

Carlos Mnez. Gª es sociólogo, escritor, e investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano.

© C. M. García, ProtestanteDigital.com (España, 2008).

Fuente: Migración, misión y comunidad

La misión de los inmigrantes en Estados Unidos

La misión de los inmigrantes en Estados Unidos

A todos y todas quienes hicieron posible la Consulta, de corazón gracias

Fue una experiencia cognoscitiva y afectiva muy estimulante. La Consulta de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, sección Los Ángeles pero con asistentes de otras partes del extenso territorio estadounidense, intitulada Misión, migración y comunidad, que tuvo lugar 27 y 28 de marzo en Pasadera, California, fue una excelente ventana para vislumbrar los orígenes y repercusiones de la emigración latinoamericana hacia Estados Unidos. Sobre todo porque son las iglesias de habla hispana las que más crecen y misionan en esa nación.

Como se trataba de analizar el tópico desde el abanico protestante/evangélico, la parte inicial del evento estuvo dedicada a las presentaciones bíblicas teológicas. Las mismas estuvieron a cargo de dos teólogos biculturales. El doctor Daniel Carroll-Rodas, americano-guatemalteco, desarrolló el tema Perspectivas bíblicas sobre el indocumentado: la Ley en el Antiguo Testamento. Su participación fue un apretado resumen de un libro suyo que está por salir al público: Christians at the Border: Immigration, the Church, and the Bible (Baker Academic Press). Puso énfasis en que hay líneas veterotestamentarias que demandaban de los líderes y pueblo del Señor trato justo a los extranjeros, porque ellos mismos fueron en su historia peregrinos y cautivos.

La otra ponencia que enmarcó bíblicamente el tema fue la del doctor Carlos Van Engen, mexicano-americano, profesor de misionología en el Fuller Theological Seminary y prolífico autor de varios libros tanto en inglés como en castellano (entre éstos El pueblo misionero de Dios, Libros Desafío). De inicio hizo una confesión sobre desde dónde hablaba del asunto: “En Los Ángeles todos somos inmigrantes y/o descendientes de inmigrantes. Yo soy un ejemplo de este fenómeno. Mis abuelos inmigraron de jóvenes, con sus padres, de Holanda al centro de los EE. UU., a los estados de Nebraska y Iowa. Luego mis padres emigraron a Chiapas, México. Y yo he emigrado de México a Los Ángeles. Yo soy inmigrante y descendiente de inmigrantes que en nuestra historia representamos por lo menos tres culturas y tres idiomas”. Subrayó cómo el Señor tuvo como instrumentos suyos, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, a extranjeros, advenedizos y refugiados. Hizo un llamado a concebir la inmigración, legal e ilegal, como una oportunidad para las iglesias protestantes/evangélicas antes que una amenaza indeseable.

Oscar García-Johnson realizó una exposición plenaria (Las iglesias latinas y el “nuevo” denominacionalismo estadounidense: una perspectiva glocal). Explicó que las comunidades eclesiales de inmigrantes en Estados Unidos llevan en su seno la glocalidad, es decir, tienen características locales en un mundo global. Enfatizo que “desde sus comienzos el cristianismo ha sido un fenómeno sociocultural diverso, complejo y emergente… la variedad, lo emergente, lo ambiguo, lo multifacético no son características impuestas al cristianismo de hoy a causa de una nueva era que nos prescribe nuevas gafas metafísicas con talante posmoderno, poscolonial, transnacional y globalizante”. La realidad del creciente flujo de inmigrantes que engrosan las iglesias protestantes/evangélicas en Estados Unidos, sea porque ya eran evangélicos antes de emigrar o porque se convierten allá, es un hecho que representa retos para las denominaciones, históricas y de nuevo cuño, y exige de ellas claridad de miras: “Anticipamos que el denominacionalismo histórico estadounidense como tal sufrirá modificaciones significativas en las próximas décadas, ya sea por la fuerza y visionaria de líderes futuristas o por las corrientes turbulentas del cambio contextual”.

La voz de las mujeres al conjunto de los asistentes se hizo escuchar en la participación de Elizabeth Conde-Frazier, teóloga docente en Claremont School of Theology, pastora ordenada por la denominación American Baptist. Inició su participación con una pregunta, magnífico recurso pedagógico para llamar la atención de la audiencia: “¿Qué ocurre con la mujer cuando ella emigra?”. Si para todo emigrante que llega a su nuevo destino ello significa, como lo dijo la doctora Conde-Frazier, “un golpe al orden de la vida según lo conocíamos”, para las mujeres el proceso es todavía más tortuoso. Con todo, las inmigrantes latinoamericanas rehacen sus vidas conservando partes de sus tradiciones pero también incorporando elementos de su nueva realidad. Concluyó con palabras de esperanza, al considerar que “el aparente caos de la emigración da lugar a una resurrección”.

Además de las conferencias plenarias, brevemente descritas en este espacio, los asistentes se repartieron entre varios talleres. Éstos tenían el objetivo de dar herramientas para el servicio de los inmigrantes que son parte de las iglesias. Fue así que tres expositoras conjuntaron sus conocimientos y experiencias para impartir el taller La mujer hispana/latina llamada a predicar en el contexto multicultural de los Estados Unidos de Norteamérica. Las docentes fueron Margarita R. Reyes, Margarita Flores y Liliana Castañeda, las dos primeras mexicanas y la tercera peruana, todas ellas estudiantes en el Seminario Teológico Fuller. Juan Francisco Martínez Guerra, mexico-americano, director del Departamento Hispano de Fuller, tuvo a su cargo el tema Aculturación y la Iglesia evangélica latina en los Estados Unidos. Sentó su premisa al definir aculturación “como la adaptación cultural que hacen los latinos en los Estados Unidos para funcionar en su nuevo contexto, sin necesariamente dejar atrás costumbres anteriores, más bien creando una nueva subcultura”.

En una interesante lectura, que le ha llevado a una práctica pastoral, de una porción del Nuevo Testamento, Emilio Antonio Núñez dirigió el taller Ministrando a personas sin permiso oficial de permanencia en los EE. UU. Interpretando Romanos 13:1-7 en un contexto política y teológicamente conservador. Enfocó su crítica a la interpretación conservadora, desde la que “algunos consideran Romanos 13:1-7 el principio más importante para llevar a cabo el ministerio hacia las personas que se encuentran sin permiso oficial o visa para permanecer en este país. Según este punto de vista, la aplicación que se le debe dar a esta exhortación paulina, en cuanto a las personas sin documentos migratorios, es que deben recibir sólo cierta ayuda e instrucción y no se les debe dar privilegios de servir en la iglesia”. Para el tallerista hay que desechar términos estigmatizadores, no son “extranjeros ilegales” sino seres humanos para ser servidos. Al interpretar Romanos 13:1-7 en el contexto amplio de la Biblia, Núñez concluyó: “Las cosas del Reino superan a las cosas terrenales, nuestra obediencia y lealtad la debemos primero al Rey del reino. Y no podemos poner el estatus ´legal´ o ´ilegal´ de una persona como requisito para ministrarle o recibir ministerio de ella a nosotros. Dios es el Señor de la historia, de las naciones y de la tierra. Finalmente, Dios me ha dado el mandato de apacentar y pastorear las ovejas. No puedo excluir a ninguna oveja bajo mi responsabilidad”.

Hubo otras intervenciones al pleno, como el caso de la mesa redonda El indocumentado y las denominaciones estadounidenses, en la que participaron líderes de habla hispana con distintos cargos en diversas iglesias evangélicas/protestantes. Con el fin de compartir algo de lo que se estaba desarrollando en la Consulta con el público angloparlante, se organizó el panel Missional Perspectives from Latin America. Participaron la presidenta de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, Ruth Padilla DeBorst, Tito Paredes, ex secretario general del mismo organismo y Lindy Scott, integrante de la directiva de la FTL, teólogo e incansable promotor de libros y revistas publicadas por la Fraternidad.

Particularmente enriquecedor resultó el intercambio personal y grupal con la diáspora latinoamericana que se dio cita para participar en la Consulta. Intensas conversaciones, gozosas bromas, encuentros con queridos hermanos y amigos, nuevas amistades y, por supuesto, charlas de sobremesa terminaron por redondear los dos intensos días en que se desarrolló el encuentro.

Carlos Mnez. Gª es sociólogo, escritor, e investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano.

© C. M. García, ProtestanteDigital.com (España, 2008).

Fuente:La misión de los inmigrantes en Estados Unidos

La CIA y el crecimiento evangélico en América Latina

La CIA y el crecimiento evangélico en América Latina

El escritor propone pero, con frecuencia, las lecturas recientes disponen. De nueva cuenta me aconteció lo anterior. Mi plan de esta semana era redactar para Protestante Digital el artículo titulado “Un librero anabautista en la Ginebra de Calvino”. De hecho realicé la investigación y pensaba que en unas horas me daría a la tarea de teclear mis hallazgos y opinión. Pero una lectura me hizo cambiar el plan.

Al llegar a la sección final de una novedad bibliográfica, Introducción a la vida y teología de Juan Calvino (Abingdon Press-AETH, 2008), del doctor Salatiel Palomino, me encontré con una líneas que releí cuidadosamente. Debo decir que antes del párrafo que voy a citar, la obra del teólogo mexicano me había parecido un esfuerzo encomiable por su recorrido a la biografía y teología calviniana (editor: favor de no cambiar por calvinista). Dejo para otra ocasión algunas observaciones, particularmente cuando se refiere al anabautismo y a los anabautistas, así como a la simbiosis Estado-Iglesia en Ginebra.

En el capítulo final del libro (“La reapropiación del pensamiento de Calvino en perspectiva latina”) el autor critica a un sector de “las comunidades evangélicas hispanas (que) en los Estados Unidos (al igual que sus hermanas en América Latina) sin estar conscientes de su estatus de protestantismos dependientes, han jugado un papel de legitimación religiosa del poder del imperio y las oligarquías que lo defienden localmente para provecho personal” (p. 250). Cita los casos de los dictadores Augusto Pinochet, Chile, y Efraín Ríos Montt, Guatemala, que contaron con respaldos para sus proyectos políticos por parte de ciertos liderazgos evangélicos.

Salatiel Palomino, se refiere, sin conceptualizarlo así, al escapismo (“huelga social” le llamó Lalive d´Epinay en los sesentas del siglo pasado en su Refugio de las masas) y hasta complicidad del protestantismo latinoamericano con la injusticia social. En líneas que a mi parecer debió iniciar con “algunos sectores evangélicos” o “una parte de los evangélicos”, el doctor Palomino decidió generalizar y escribió: “Los evangélicos han estado dispuestos a ignorar las masacres y etnocidios de regímenes ilegítimos que pretextan defender asuntos o valores preciados por creyentes conservadores. Las medidas represivas, las políticas económicas inhumanas y los conflictos bélicos de baja intensidad o contrainsurgencia patrocinados por el imperio no han sido importantes ni materia de reflexión para las iglesias latinas. Y de esta manera se logra mantener el libre imperio de la codicia, la violencia y la explotación de los pueblos” (p. 251). Más delante nos referiremos a la generalización, sin datos duros que la sustenten, como mala metodología y ejercicio ahistórico.

Sin venir al caso, y como metidas con calzador, el autor de la obra plasmó unas líneas que me retrotrajeron a las afirmaciones ideológicas de hace tres o cuatro décadas acerca del protestantismo en América Latina: “…el celebrado y acelerado crecimiento del protestantismo latinoamericano de los años 1970 y 1980, no se hubiera logrado sin la coordinación evangelística del coronel Oliver North desde la Casa Blanca y la instrumentación de la CIA, y sin los abundantes recursos financieros, estratégicos y logísticos provistos por los beneficiarios del estamento imperial transnacional. Por lo tanto, la función social e histórica de muchas iglesias evangélicas ha distado mucho de representar la enseñanza bíblica o el modelo ginebrino” (pp. 251-252).

La tajante afirmación del papel de la CIA en el crecimiento evangélico me hizo pensar que Salatiel Palomino aportaría evidencia masiva, estudios múltiples por nación, cifras contundentes o algo similar. Nada de eso encontré. Solamente notas bibliográficas al final del capítulo (p. 269), que remiten a las obras de David Stoll (Fishers of Men or Founders of Empire?: The Bible Wycliffe Translators in Latin America, y Is Latin America Turning Protestant?), la primera de 1982 y la segunda de 1990; y el libro de David Martin, Tongues of Fire: The Explosion of Protestantism in Latin America, de 1990. Hace varios años leí la bibliografía anterior, la conozco y la he usado en distintos trabajos sobre el tema. Ni David Stoll, ni David Martin afirman que el crecimiento evangélico de los 70´s y los 80´s del siglo XX fue causado por las CIA y sus redes financieras.

Sentencias como la de que la CIA fue el factor principal de la expansión evangélica latinoamericana es una afirmación política e ideológicamente construida, fue pseudo verdad de un reduccionismo marxista, rechazado por los marxistas más lúcidos, ejemplificado en libros como el de Erwin Rodríguez, Un Evangelio según la clase dominante (UNAM, 1982). Paulatinamente la realidad se fue imponiendo, y a ello contribuyó que antropólogos y sociólogos dejaron los cubículos académicos para hacer investigaciones de campo, con el consecuente resultado de que los datos arrojaban evidencias muy distintas a la generalizadora teoría de la conspiración (la que reza, “Detrás de las iglesias protestantes está el oro de Washington”). Del recorrido metodológico, que va de la conspiración al entendimiento de lo endógeno en la implantación y crecimiento del cristianismo evangélico en México, da muy bien cuenta el investigador Rodolfo Casilla, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en su ensayo “La pluralidad religiosa en México: descubriendo horizontes” (en Gilberto Jiménez [coord.], Identidades religiosas y sociales en México, UNAM, 1996).

Del prejuicio de la teoría de la conspiración quedan resquicios, pero hoy los investigadore(a)s sobre el enraizamiento y expansión del protestantismo en América, así como de sus repercusiones socioculturales, han dejado atrás –por ideologizada- la premisa del oro de Washington. El acercamiento prejuiciado lo caracteriza bien Rodolfo Casillas: “Ante la falta de explicación de las razones internas que estimulaban a la conversión, sobraban las explicaciones simplistas que atribuían a causas externas el proceso de cambio en que los conversos resultaban víctimas de un complot imperialista (énfasis mío, CMG)…. El prejuicio creció con rapidez, con argumentos menores de hechos reales verificables. Pronto se presentaron varios mitos adicionales. Entre ellos, aceptar sin cuestionamiento alguno la existencia de una estrategia que privilegiaba la nueva evangelización entre los sectores más menesterosos de la sociedad mexicana (los pueblos indígenas en particular), entre las poblaciones en territorio que contaba con riqueza natural estratégica y en las localidades fronterizas del norte y sur de México. Los responsables de la puesta en práctica de la estrategia eran agentes de pastoral de origen extranjero –de Estados Unidos para mayores señas-, lo que casaba a la perfección con la animadversión hacia los nacionales de ese país, máxime si profesaban y difundían concepciones cristianas no católicas. Un dejo de xenofobia, pues, formó parte de esta concepción” (pp. 74-75).

Múltiples estudios de casos demuestran fehacientemente que son las cuestiones endógenas, y no los factores exógenos (por muy cuantiosos que fuesen los recursos financieros externos, en caso de existir) las que describen mejor las conversiones al protestantismo evangélico. Porque esas conversiones tienen explicaciones múltiples, y no una sola como la que sostiene la teoría de “bread and dollars”, criticada por Humberto Ruz, ya que es “insuficiente para explicar un fenómeno particularmente multivocal como es el de la conversión religiosa” (“De iglesias, conversos y religiosidades mayas”, en Humberto Ruz y Carlos Garma Navarro, Protestantismo en el mundo maya contemporáneo, UNAM-UAM, 2005, p. 7.

De la abundante bibliografía que pone énfasis en el desarrollo endógeno del protestantismo en América Latina, que no generaliza sino que presta atención a las evidencias de campo, solamente mencionamos dos: el libro de Rosalía Aída Hernández Castillo, La otra frontera, identidades múltiples en el Chiapas poscolonial (CIESAS-Miguel Ángel Porrúa, 2001), donde queda claro que el presbiterianismo en la zona mam se enraizó por el involucramiento de los indígenas antes que por los esfuerzos misioneros exógenos. La obra coordinad por David Stoll y Virginia Garrard-Burnett, Rethinking Protestantism in Latin America (Temple University Press, 1993), reúne investigaciones sobre distintos países y ensayos interpretativos de los coordinadores. En éste volumen tanto estudios de casos como interpretaciones se alejan contundentemente de la Teoría de la conspiración.

La aseveración de Salatiel Palomino en el sentido de que “el celebrado y acelerado crecimiento del protestantismo latinoamericano de las décadas de los años 1970 y 1980, no se hubiera logrado sin la coordinación evangelística del coronel Oliver North desde la Casa Blanca y la instrumentación de la CIA…” (arriba cito las líneas que completan el párrafo), es reduccionista, ahistórica, generalizadora, metodológicamente endeble, y ofensiva para los evangelizadores endógenos y sus conversos. Reduccionista porque simplifica un fenómeno sociorreligioso complejo, con mucho más variantes que el “oro de Washington”. Es ahistórica porque nunca aterriza con datos que permitan concluir categóricamente que su afirmación tiene respaldo fáctico que no deje lugar a dudas.

Además de reduccionista y ahistórica la afirmación del autor es generalizadora porque hizo para el conjunto del protestantismo latinoamericano una caracterización que no se sostiene con datos pero sí con prejuicios. No me cabe duda de que el instrumentador del escándalo Irán-contras, Oliver North, y los jefes para los que trabajaba desarrollaron estrategias para mediatizar, y usar, a las iglesias evangélicas en su lucha contra las revoluciones centroamericanas. Pero de ahí a afirmar que entre esas estrategias y el crecimiento protestante hay una relación mecánica, es simplemente desconocer cómo tiene lugar el cambio religioso en América Latina y sus derivaciones políticas y culturales. Al respecto vale la pena consultar el estudio de Kenneth M. Coleman, Edwin Eloy Aguilar, et. al., “Protestantism in El Salvador: Conventional Wisdom versus the Survey Evidence”, en el libro coordinado por Stoll y Garrard-Burnett.

Lo sentenciado por Salatiel Palomino es, también, metodológicamente endeble porque recurrió a la falsa posibilidad conocida como “la historia en if”, en si condicional. Es un ejercicio estéril cuando el investigador se pone a hacer suposiciones sobre que habría pasado si hubiese sucedido una u otra cosa. Esto hace el autor cuando dice que la expansión protestante de las décadas de los 70´s y 80´s “no se hubiera logrado sin la coordinación evangelística del coronel Oliver North desde la Casa Blanca y la instrumentación de la CIA…” ¿Cómo sabe? ¿Replicó en su laboratorio social el experimento sin la variable North-CIA? Pero además la suposición es falsa, como ya hemos argumentado antes, porque, es necesario repetirlo, el crecimiento protestante latinoamericano tiene variables múltiples y ellas no se pueden encajonar nada más en una, la del tan llevado y traído “oro de Washington”. Lo metodológicamente correcto, si el doctor Palomino contaba con evidencias irrefutables, era escribir “el celebrado y acelerado crecimiento del protestantismo latinoamericano de las décadas de los años 1970 y 1980 se logró por la coordinación evangelística del coronel Oliver North desde la Casa Blanca y la instrumentación de la CIA…”. Y acto seguido brindar a los lectores las pruebas de su afirmación. Pero nunca las ofreció, no sustento tan seria acusación.

Finalmente, las líneas criticadas son una ofensa a tantos y tantos actores sociales endógenos latinoamericanos que sin apoyos financieros externos –ni intencionalidades políticas acordes con los intereses del más conservador evangelicalismo norteamericano y su clase política gobernante- se han esforzado en difundir un mensaje con el que vital e identitariamente se identifican. Está demostrado por distintas investigaciones, que conocemos bien y hemos citado en diversos artículos publicados en Protestante Digital, que los recursos, personas y medios involucrados en la evangelización protestante son preponderantemente endógenos. Así mismo los conversos no son recipientes vacíos, ni personas carentes de capacidad analítica, en las que se puede inocular lo que le venga en gana a personajes y recursos exógenos. Desde hace mucho tiempo el protestantismo latinoamericano es autosuficiente, y ahora tiene para enviar misioneros a lugares donde los misioneros anglosajones difícilmente pueden llegar.

Por lo anterior hago una formal solicitud al doctor Salatiel Palomino: que retire de la próxima edición de su libro las líneas acusatorias. Si no lo hace, que entonces aporte pruebas suficientes y contundentes de su señalamiento.

Carlos Mnez. Gª es sociólogo, escritor, e investigador del Centro de Estudios del Protestantismo Mexicano.

Fuente: La CIA y el crecimiento evangélico en América Latina

La comunicación

Autora: Johanna Fernandez

Hay diferentes maneras de comunicarnos: una de ellas es la Palabra.

  • Nuestras palabras tienen en poder de dar vida y de dar muerte.

(Prov. 18:21 RVR 1960) «La muerte y la vida están en poder de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos.»

(Prov. 18:21 Biblia en Lenguaje Sencillo) «La lengua tiene poder para dar vida y para quitarla; los que no paran de hablar sufren las consecuencias.»

  • Las Palabras tiene poder de sanar,bendecir, consolar y animar

(Prov. 12:18 Biblia en lenguaje Sencillo) «El que habla sin pensar hiere como un cuchillo, pero el que habla sabiamente sabe sanar la herida.»

(Prov. 12:18 RVR 1960) «Hay hombres cuyas palabras son como golpes de espada; Mas la lengua de los sabios es medicina.»

  • Las palabras tienen poder para destruir, herir, romper el corazón de los demás…
  • Nuestras palabras demuestran lo que somos. Si somo irritables, amargos, ásperos, lo demuestran nuestras palabras y si somos personas felices también se refleja en las palabras.
  • Debemos evitar las conversaciones no saludables. Tengamos en cuenta que para pelear se necesitan dos.

(Prov. 15:1 RVR 1960) «La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor.»

(Prov. 15:1 Biblia en Lenguaje Sencillo) «La respuesta amable calma el enojo; la respuesta grosera lo enciende más.»

  • Nuestras palabras son directivas para nuestra vida. Si podemos controlar la forma de hablar, también podemos controlar nuestra vida

(Santiago 3:2 Biblia en Lenguaje Sencillo) «Todos cometemos muchas faltas, pero sólo quien es capaz de dominar su lengua, es una persona madura y puede dominarse a sí mismo. «

(Santiago 3:2 RVR 1960) «Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.»

  • La mitad de la comunicación es nuestra habilidad de escuchar. La mayor causa del fracaso de la comunicación es ser un mal oidor.
  • Una vez alguien dijo «La razón por la cual Dios nos dio dos orejas una lengua es porque necesitamos escuchar mas que lo que hablamos»

(Santiago 1:19-21 RVR 1960) «Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse; porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios. Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas»

(Santiago 1:19-21 Biblia en Lenguaje Sencillo) «Mis queridos hermanos, pongan atención a esto que les voy a decir: todos deben estar siempre dispuestos a escuchar a los demás, pero no dispuestos a enojarse y hablar mucho. Porque la gente violenta no puede hacer lo que Dios quiere.Por eso, dejen de hacer lo malo, pues ya hay mucha maldad en el mundo. No hagan lo malo; de otra manera su vida parecerá un trapo sucio. Más bien, reciban con humildad el mensaje que Dios les ha dado. Ese mensaje tiene poder para salvarlos.»

  • Tal vez no podemos mejorar el «escuchar», pero toda persona puede perfeccionar su habilidad de oir. Podemos aprender a oir también a través de nuestros ojos. No solamente escuchando las palabras sino también observando las expresiones faciales, el lenguaje del cuerpo, etc.
  • No es solamente un factor en el hogar, sino también en nuestra relación con Dios. El nos habla, pero muy a menudo somos malos oidores.

(Apocalipsis 3:6 Biblia en Lenguaje Sencillo) «Si alguien tiene oídos, que ponga atención a lo que el Espíritu de Dios dice a las iglesias’ «.

(Apocalipsis 3:6 RVR 1960) «El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.»

  • Ser un buen oidor, transmite un mensaje positivo a los demás. Les dice que ellos son importantes para nosotros y lo que tiene que decir nos interesa, Esa es la clave para tener buenos amigos y llevar las cargas de los otros, lo que nos anima a invocar a Dios es el hecho de que «El nos oye»

(Sal. 116:2 RVR 1960) «Porque ha inclinado a mí su oído; Por tanto, le invocaré en todos mis días.»

(Sal. 116:2 Biblia en Lenguaje Sencillo) «Toda mi vida oraré a él porque me escucha.»

La Biblia nos advierte acerca de este meimbro que es el mas pequeño del cuerpo «La lengua» que si lo podemos refrenar de cuantas cosas nos libraríamos.

(I Pedro 3:10 RVR 1960) «Porque: El que quiere amar la vida Y ver días buenos, Refrene su lengua de mal, Y sus labios no hablen engaño;»

(I Pedro 3:10 Biblia en Lenguaje Sencillo) «Porque, como dice la Biblia: «Los que de todo corazón deseen vivir y ser felices, deben cuidarse de no mentir y de no hablar mal de otros;»

(Santiago 3:5-12 Biblia en Lenguaje Sencillo) «Y lo mismo pasa con nuestra lengua. Es una de las partes más pequeñas de nuestro cuerpo, pero es capaz de hacer grandes cosas. ¡Es una llama pequeña que puede incendiar todo un bosque! Las palabras que decimos con nuestra lengua son como el fuego. Nuestra lengua tiene mucho poder para hacer el mal. Puede echar a perder toda nuestra vida, y hacer que nos quememos en el infierno. Podemos dominar toda clase de animales salvajes, de aves, serpientes y animales del mar, pero no hemos podido controlar nuestra lengua para no decir palabras que dañen. La lengua parece un animal salvaje que nadie puede dominar, y que está lleno de veneno mortal. Con nuestra lengua podemos bendecir o maldecir. Con ella alabamos a nuestro Dios y Padre, y también insultamos a nuestros semejantes, que Dios hizo parecidos a él mismo. Hermanos, ¡esto no debe ser así! De un mismo pozo no puede salir agua dulce y agua amarga o salada. Tampoco da higos un árbol de aceitunas, ni da uvas un árbol de higos.»

(Santiago 3:5-12 RVR 1960) «Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, !!cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno. Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.»

Dios te bendiga!!!

Johanna Fernadez, Bahia Blanca,Bs.As.

———————————

Nota:

Johanna Fernadez, junto a su familia es colaboradora de este blog, tiene 15 años de edad, se congrega conmigo, junto a su padres en la Iglesia evangelica El Puente, del Concilio Union de las Asambleas de Dios, de la ciudad de Bahia Blanca, Buenos Aires, Argentina. También pertenece al grupo de jovenes de nuestra iglesia.

Atentado terrorista contra un cristiano mesiánico de 15 años en Israel

Atentado terrorista contra un cristiano mesiánico de 15 años en Israel

JERUSALEN, 29/03/2008 (Mundo Cristiano/ACPress.net)

En Israel un terrible atentado terrorista más sorprendió a la población a finales de este mes de marzo. Pero esta vez el blanco fue inusual: una familia cristiana mesiánica. La agresión ocurrió cuando un joven de quince años, hijo de un pastor mesiánico, abrió en su domicilio un paquete durante la festividad judía del Purim. El muchacho pensaba que era un regalo, pero en realidad se trataba de una bomba.

La explosión tuvo lugar en el pueblo israelí de Ariel, en Samaria. Destruyó el apartamento de la familia de David Ortiz, un pastor mesiánico. Fue tan fuerte que quebró los cristales de los vehículos aparcados en la calle, tres pisos más abajo. Uno de los testigos dijo que escuchó un bombazo y cuando salió vio que toda la fachada de la casa “había volado”.

El joven Ami Ortiz sufrió graves quemaduras, de segundo y tercer grado, y se le incrustó metralla en el pulmón, además de presentar heridas y traumatismos por todo el cuerpo, de la cabeza a los pies.

El parte del hospital tras su ingreso concluyó que su situación era extremadamente grave, quedando el muchacho ingresado en la UCI con ventilación mecánica y sedado; aunque milagrosamente y pese a estas múltiples y graves heridas, Ami sobrevivió, algo que los doctores consideran fuera de lo normal.

Tras el ingreso, David Ortiz aseguró que su hijo ya no está en peligro de morir (salvo complicaciones), aunque los médicos están aún luchando para que no pierda los brazos y las piernas como consecuencia del atentado.

LA POLICÍA INVESTIGA, LA FAMILIA ORA Y PERDONA
Una fuente de la familia dijo que sospechan tanto de terroristas palestinos como de judíos ultra-ortodoxos.

Aunque la policía investiga el ataque contra la familia Ortiz y tiene en la mira a los judíos que persiguen mesiánicos, de momento no se ha producido ninguna detención.

Algunos ven el atentado contra la familia Ortiz como un ataque sin precedentes contra los creyentes mesiánicos –judíos que creen que Jesús, ó Yeshúa, como Mesías y Salvador-, y no ven contradicción entre ser judíos y creer que Jesús es el hijo de Dios.

Calev Meyers del Instituto de Justicia en Jerusalén y portavoz de la familia, dijo que la propaganda maliciosa que sale contra familias como ésta y contra la comunidad judía mesiánica pone las bases para ataques futuros como éste y eso es lo que tratan de combatir.

El ataque demuestra el acoso y persecución que sufren los judíos mesiánicos. De hecho, en la ciudad de Arad, una secta ultra ortodoxa judía ha acosado a la comunidad cristiana mesiánica durante años.

Así, el año pasado en Jerusalén un edificio usado por tres congregaciones mesiánicas fue incendiado. Sin embargo, muchos han condenado el más reciente ataque, incluyendo al alcalde de Ariel, Ron Nachman. El alcalde asegura que si el evento fue basado en razones religiosas, él lo condena. Nachman dice que no se puede impedir que alguien haga lo que desea dentro de la privacidad de su hogar.

Mientras tanto, Ami Ortiz atraviesa una batalla personal muy difícil para recuperarse de sus terribles heridas. La familia Ortiz pide a los creyentes de todo el mundo que oren por su completa sanidad, perdón por quienes cometieron este crimen y que Dios cambie esta situación del mal al bien. Meyers afirma que uno los mensajes de la familia Ortiz es: “no nos rendiremos vamos a seguir construyendo el Reino de Dios en Israel, frente a este tipo de agresiones”.

Fuente: Mundo Cristiano. Redacción: ACPress.net

Atentado terrorista contra un cristiano mesiánico de 15 años en Israel

Desmond Tutu: `Tenemos que aprender de España´ sobre cómo conseguir en diversidad la unidad de un país

Desmond Tutu: `Tenemos que aprender de España´ sobre cómo conseguir en diversidad la unidad de un país

SUDAFRICA, 04/04/2008 (EFE/ACPress.net)

El ex arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo y Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, considera que Sudáfrica tiene «mucho» que aprender de España, sobre cómo conseguir desde la diversidad la unidad de toda una nación.

Tutu ha afirmado en sus declaraciones al jefe del Ejecutivo asturiano, Vicente Álvarez Areces, en su viaje oficial a Sudáfrica, el primero que hace a este país el presidente de una comunidad autónoma española, que los españoles salieron de una dictadura militar y, a pesar de la diversidad, han logrado tener un país estable y democrático.

Tutu, de 76 años, es un símbolo del movimiento para la no violencia en la lucha del sistema segregacionista sudafricano, lo que le llevó a conseguir el Premio Nobel de la Paz en 1984.

Retirado en 1996 como cabeza de la Iglesia Anglicana de Sudáfrica -fue el primer africano de color que lo hizo-, en la actualidad dedica su tiempo a la enseñanza y a causas benéficas.

Tutu ha aprovechado la visita de la delegación asturiana para arrancar al presidente del Principado un compromiso de contribución económica para un hospital pediátrico de Ciudad del Cabo.

La petición de Tutu llevó a la consejera de la Presidencia, María José Ramos, y al director de la Agencia Asturiana de Cooperación, Jacinto Braña, a visitar las instalaciones de este centro hospitalario, dedicado a la atención de niños con SIDA, tuberculosis y otras patologías.

Este pastor anglicano en respuesta a la invitación que le cursó personalmente Areces, se ha comprometido a buscar un hueco en su agenda y visitar la región de Asturias.

El presidente del Principado le ha explicado que es importante que los españoles conozcan lo que está pasando en el continente africano.

Areces ha destacado que durante la reunión, además de abordar temas de cooperación y de su posible visita a Asturias, hablaron de su labor en la Alianza de las Civilizaciones.

Tutu encabezó en 2005, junto al ex presidente de Irán Mohamed Jatami, el Grupo de Sabios para promover la Alianza de las Civilizaciones impulsada por el Gobierno español, con el objetivo de avanzar en el diálogo entre el mundo islámico y el occidental.

En su tercer día de visita a Sudáfrica, Areces también ha mantenido una reunión con la presidenta adjunta del Consejo Nacional de Provincias de Sudáfrica (Cámara Alta), Peggy Mud Hollander, y tiene previsto mantener otro encuentro con la premier (gobernadora) de la provincia de Western Cape, Ebrahim Rasool.

Fuente: EFE. Redacción: ACPress.net

Desmond Tutu: `Tenemos que aprender de España´ sobre cómo conseguir en diversidad la unidad de un país

Grandes organizaciones cristianas de Libertad Religiosa llaman conjuntamente a la oración mundial por China

Grandes organizaciones cristianas de Libertad Religiosa llaman conjuntamente a la oración mundial por China

CHINA, 28/03/2008 (ACPress.net)

En un movimiento histórico, organizaciones clave en el trabajo con la iglesia perseguida alrededor del mundo lanzan una campaña mundial convocando a la oración por China.

En lo que se ha denominado la «Declaración de Zurich», la Sociedad para la Libertad Religiosa (RLP), junto con miembros integrantes entre los que se encuentran Puertas Abiertas Internacional, Solidaridad Cristiana Mundial, La Voz de los Mártires (Canadá) y la Comisión de Libertad Religiosa de la Alianza Evangélica Mundial, han convocado a la comunidad cristiana mundial para orar por China durante los Juegos Olímpicos de este verano.

La Declaración de Zurich reconoce algunos progresos importantes hechos en China durante las últimas décadas y además, la declaración reconoce el potencial de la nación china como una significativa fuerza tanto económica como política para el fomento de la paz regional y mundial.

Mervyn Thomas, director ejecutivo en el Reino Unido de Solidaridad Cristiana Mundial y presidente de la Junta de la Sociedad para la Libertad Religiosa (RLP) declaró que todavía hay un camino muy largo que recorrer y la libertad religiosa es algo muy lejano a muchos cristianos en China.

Johan Companjen presidente de Puertas Abiertas Internacional en Holanda y miembro la Junta de la RLP afirma que a pesar de los muchos obstáculos, la iglesia en China se ha multiplicado y añade que lo que parecía imposible en el pasado ha ocurrido por la unidad en oración por los cristianos chinos.

La Sociedad para la Libertad Religiosa (RLP) es una plataforma de colaboración de organizaciones cristianas orientadas a defender la libertad religiosa. Su propósito es trabajar por la concienciación de la persecución religiosa a nivel mundial.

Miembros de la RLP:
– China Aid: http://chinaaid.org
– Christian Solidarity Worldwide, UK: http://www.csw.org.uk
– Danish European Mission: http://www.daneu.dk
– HMK Switzerland: http://www.hmk-aem.ch
– Hilfsaktion Märtyrerkirche Germany: http://www.h-m-k.org
– International Institute for Religious Freedom
– Jubilee Campaign, USA: http://www.jubileecampaign.org
– Norwegian Mission to the East: http://www.nmio.no
– Middle East Concern: http://www.meconcern.org
– Open Doors International: http://od.org
– Release International, UK: http://www.releaseinternational.org
– Voice of the Martyrs, Canada: http://www.persecution.net
– World Evangelical Alliance: http://www.worldevangelicals.org/commissions/rlc/ (Religious Liberty Commission)

Fuente y Redacción: ACPress.net

Grandes organizaciones cristianas de Libertad Religiosa llaman conjuntamente a la oración mundial por China

Ted Turner e iglesias protestantes combatirán juntos la malaria en África

Ted Turner e iglesias protestantes combatirán juntos la malaria en África

NUEVA YORK, 07/04/2008 (AFP/ACPres.net)

El magnate estadounidense de los medios Ted Turner se ha asociado con las iglesias Luterana y Metodista para el lanzamiento de un nuevo emprendimiento para recaudar 200 millones de dólares para combatir la malaria en África.

Turner de 69 años, hizo el anuncio durante una sesión especial de la Asamblea General de la ONU en el marco de la aplicación de las Metas de Desarrollo del Milenio, ocho objetivos fijados por el cuerpo multinacional en 2000 que deben ser cumplidos por la mayoría de los países para el 2015.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, señaló que el logro de los objetivos planteados era «dispar».

Informó, que comparado con 2000, podemos destacar un progreso evidente: tres millones más de niños sobreviven cada año; dos millones más reciben tratamientos por el sida y otros millones de niños ahora van a la escuela.

Con respecto al control de la malaria sostuvo que se observa un progreso significativo por medio de la distribución de redes cubrecamas en Níger, Togo y Zambia.

A pesar de estos datos, criticó el hecho de que muchos países permanecen lejos de la hoja de ruta, especialmente en muchas partes de África y en algunas naciones menos desarrolladas.

También agregó que el impacto del cambio climático y la desaceleración de la economía mundial estaban conspirando contra los objetivos del milenio.

Fuente: AFP. Redacción: ACPress.net

Ted Turner e iglesias protestantes combatirán juntos la malaria en África

Plegarias y correos electrónicos a Dios en iglesias virtuales espontáneas en la red

Plegarias y correos electrónicos a Dios en iglesias virtuales espontáneas en la red

CHICAGO, 01/04/2008 (DPA/ACPress.net)

Cuando Trent Paul, de 28 años, fue ingresado en el hospital tras un grave accidente, sus amigos se reunieron de forma espontánea para pedir a Dios por él. Pero no en la iglesia, sino en Internet.

Dentro de la red social Facebook, el grupo Prayer Chain for Trent Paul (Cadena de oraciones por Trent Paul) creció en apenas unos días a más de 900 personas. Los amigos de Trent afirman que es una persona que siempre está dando y por eso ahora es tiempo de que ellos hagan algo por él y oren juntos. Y así lo hacen desde la página web interactiva.

Esta página es un ejemplo de una nueva tendencia en Estados Unidos: cada vez crece más el número de estadounidenses que cuelgan sus plegarias en Internet. Facebook, Myspace y otras redes, así como las webs de iglesias y comunidades, ofrecen una nueva dimensión de la fe: la oración ´online´.

NO SÓLO EN EEUU
Según un estudio, más de 23 millones de personas visitaron páginas religiosas tan sólo en febrero. Se trata de un 18% más que en el mismo mes de 2007.

Si se busca en Google «Online Prayer Group» (grupo de oración ´online´) aparecen cientos de miles de páginas. En Facebook hay más de 500 y en Myspace más de mil grupos de oración.

MAREA RELIGIOSA
En las páginas web de numerosas comunidades religiosas de Estados Unidos, los creyentes pueden colocar sus peticiones y pedir a otros que los incluyan en sus plegarias. Según afirma la directora de oración de la Iglesia Evangélica Luterana de América, Kathrin Love, la oración ´online´ es una excelente oportunidad para las personas que buscan ayuda y que a su vez quieren ayudar.

En su web entraban en 2001 por mes unos 800 mails, y ahora llegan casi 30.000 procedentes de todo el mundo, incluso desde lugares tan lejanos como Bangladesh.

También ofrece línea directa con Dios el portal GodTube.com, una versión cristiana del popular sitio de videos YouTube. Según sus propios datos, la web tiene ya casi 320.000 miembros. Aquí no sólo pueden colgarse e intercambiarse videos, sino que hay un «muro de oración» en donde se pueden pinchar peticiones o encender velas virtuales.

No hay que ser cristiano para entrar en GodTube, se afirma en el portal. Sin embargo, la mayoría de los videos tienen que ver con temas religiosos.

ALGUNAS CRÍTICAS
El pastor bautista Mike Gilbart-Smith, de Washington, critica la tendencia porque cree que sólo es una imitación artificial de una comunidad auténtica y opina que orar en Internet puede llevar al aislamiento de los creyentes. Pese a ello, su propia iglesia está en la web desde hace tiempo.

Por ejemplo, Trent Paul murió el 14 de marzo, pocos días después de su accidente. Pese a ello la cadena de oración por él no se disolvió, sino que incluso creció. Ahora dedica la página su espacio al fallecido y honra su vida.

Fuente: DPA. Redacción: ACPress.net

Plegarias y correos electrónicos a Dios en iglesias virtuales espontáneas en la red

EUU recuerda al pastor bautista negro Luther King a los 40 años de su muerte

EUU recuerda al pastor bautista negro Luther King a los 40 años de su muerte

MADRID, 07/04/2008 (ProtestanteDigital.com)
Estados Unidos conmemoró la semana pasada, (07/04/2008) el 40 aniversario del asesinato de Martin Luther King, el adalid de los derechos civiles que soñó un futuro en el que las personas serían juzgadas por su carácter y no por el color de su piel. Su asesinato provocó disturbios en 125 ciudades en los que murieron 46 personas. El 67% de las personas negras de EEUU siguen sufriendo discriminación cuando buscan empleo.

«La esperanza y los sueños de King no se han realizado plenamente, pero estamos mucho más cerca», ha declarado a Efe Michael Mugg, un ministro de la iglesia Faith Overcomes, de Fayetteville (Carolina del Norte), quien tenía 9 años cuando King murió tiroteado en Memphis.
«Las generaciones más jóvenes se han ido librando de prejuicios, aprenden que somos todos humanos, iguales, con la misma sangre roja, todos hijos de Dios», añadió.

En la tarde del 4 de abril de 1968, King, de 39 años de edad, salió a tomar un poco de aire en un balcón del Hotel Lorraine, el único de Memphis que aceptaba negros. El predicador había ido a esa ciudad de Tennessee para apoyar una protesta de trabajadores de la limpieza.
King, afectado por la depresión, ya había pasado la cima de su carrera y el movimiento de protesta pacífica se enfrentaba a la impaciencia de grupos más jóvenes que proclamaban el «poder negro» y bordeaban el recurso de la violencia.

«Dios ha permitido que llegara a la cima de la montaña y desde allí he visto la tierra prometida», dijo la noche anterior a su muerte King ante los fieles congregados en Mason Temple. «Y es posible que no vaya a la tierra prometida con ustedes». Añadió: «Estoy feliz esta noche. Nada me preocupa. No temo a hombre alguno. Mis ojos han visto la gloria de la venida del Señor», añadió.

LAS CONSECUENCIAS DE SU MUERTE
Una bala, disparada desde el otro lado de la calle, le penetró por la mejilla derecha y le alcanzó la columna vertebral. King murió poco después en el Hospital St. Joseph.

«Habíamos salido a pasear con mi padre en nuestro Ford 1955», recordó Mugg. «En la radio se interrumpió la música y dieron la noticia de la muerte del doctor King. Veo la imagen de mi padre, furioso, que maldecía, dolorido, decepcionado».

El asesinato en el violento año de protestas que circundaron el mundo provocó disturbios en 125 ciudades de Estados Unidos en los que murieron 46 personas, 2.800 resultaron heridas y más de 26.000 fueron arrestadas.

El hecho de que el hombre acusado, juzgado y condenado por el asesinato de King, James Earl Ray, muriese en 1998 en prisión tras negar su culpabilidad ha alimentado variadas teorías de conspiraciones que incluyen desde la mafia a grupos supremacistas blancos y diversas agencias del Gobierno.

Los conceptos de desobediencia civil, resistencia y protesta pacífica encarnados por el pastor bautista King han marcado las bregas de figuras como el polaco Lech Walesa, la guatemalteca Rigoberta Menchú, los sudafricanos Desmond Tutu y Nelson Mandela, y en Argentina Adolfo Pérez Esquivel y las Madres de Plaza de Mayo.

CUATRO DÉCADAS DESPUÉS
Y cuatro décadas después del asesinato de King, dos personas de color -Colin Powell y Condoleezza Rice- han estado al frente de las relaciones exteriores de EEUU, y un político negro -el senador Barack Obama- tiene probabilidades reales de llegar a la Casa Blanca.

Pero según una encuesta del diario The Christian Science Monitor, en Estados Unidos aún hoy el 67% de los negros sienten discriminación cuando buscan empleo, el 65% cuando compran o alquilan vivienda, y el 50% cuando van de compras o a un restaurante.

En las áreas urbanas la mitad de los jóvenes negros no completa los estudios en la escuela secundaria, y seis de cada diez irán a prisión antes de cumplir los 30 años de edad.

«Si King estuviese vivo ahora, estaría angustiado y decepcionado”, sostiene Charles Steele, quien ahora preside la Conferencia de Dirigentes Cristianos del Sur que otrora presidiera King. «EEUU sigue siendo, en gran medida, un país racista. Quizá aún mas, pero es subliminal y encarnado en el sistema».

El Hotel Lorraine, convertido en el Museo Nacional de los Derechos Civiles, estará esta semana en el centro de las conmemoraciones, mientras los promotores de un monumento a King en el Parque Central (Mall) de Washington, siguen enfrascados en disputas internas sobre los fondos necesarios para el homenaje.

REPORTAJE
Con motivo de la conmemoración de los 40 años de la muerte de Martin Luther King, se han producido homenajes en todo el mundo. Protestante Digital ha querido hacer un particular recuerdo de su persona y su obra con un completo reportaje, tanto escrito, como en audio y en video.

BIOGRAFÍA
Martin Luther King (1929—1968) nació en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. Murióa asesinado el 4 de abril de 1968 (a los 39 años) en Memphis, Tennessee, Estados Unidos.

El pastor Martin Luther King fue un ministro de la iglesia bautista y activista del Movimiento pacifista por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos, condecorado por ello con el Premio Nobel de la Paz.

Organizó y llevó a cabo marchas por el derecho al voto, la no discriminación, y otros derechos civiles básicos. La mayoría de estos derechos fueron promulgados en las leyes de los Estados Unidos con la aprobación del Acta de los Derechos Civiles y el Acta de los derechos de votación.

Es tal vez más famoso por su discurso «I Have a Dream» (Yo tengo un sueño) dado frente al Monumento a Lincoln durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad en 1963 (puede ver aquí un video que resume este acto, con su discurso).

King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia.

Pueden leer aquí una biografía completa de Martin Luther King.

RESEÑA HISTÓRICA
Una breve reseña de la importancia y perfil del personaje de Luther King, realizado por el historiador Mario Escobar.

ANÁLISIS DE SU FIGURA (audio)
Emmanuel Buch, pastor y autor de un libro en el que analiza la figura y la obra de M.L. King, hace una interesante y apasionante entrevista con Esperanza Suárez acerca del contenido de este libro (audio, 8 Mb).

YO TUVE UN SUEÑO
Texto completo del discurso de «I Have a Dream«, traducido al castellano.

Video que resume el acto y ofrece completo el discurso de «Yo tuve un sueño» (en inglés, video de 19 Mb)

Fuente: EUU recuerda al pastor bautista negro Luther King a los 40 años de su muerte

Anteriores Entradas antiguas