Pastor criticado por hablar con musulmanes

Pastor criticado por hablar con musulmanes

Jueves 16 de Julio de 2009

Estados Unidos | noticiacristiana.com

El pastor estadounidense Rick Warren nunca cultivó precisamente un bajo perfil. Sin embargo, desde que se encargó de la invocación religiosa en la ceremonia de investidura del presidente Barack Obama, el 20 de enero, parece haber quedado en silencio.

No es que Warren haya desaparecido de la escena pública, sino que no se lo ha visto en las influyentes redes de televisión por cable.

Hace pocos meses, hubo revuelo por el grado de apoyo que prestó a la Proposición 8, iniciativa contra el matrimonio de personas del mismo sexo en el occidental estado de California, que fue aprobada en noviembre.

Quienes están a favor del matrimonio gay señalaron que Warren era un partidario manifiesto de su prohibición (y que tenían el vídeo que lo probaba), mientras que él mantuvo una posición tibia, que enfureció a muchos de sus colegas cristianos conservadores.

Warren es el fundador de la Iglesia de la Comunidad de Saddleback –en realidad una megaiglesia, en el californiano condado de Orange– y autor del libro “Una vida con propósito”, que vendió más de 30 millones de copias en todo el mundo.

Hace poco alborotó el avispero de los conservadores cristianos con su aparición, el 4 de este mes, en la convención anual de la Sociedad Islámica de América del Norte (ISNA, por sus siglas en inglés).

El tema de la convención de este año, “La vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”, fue “un llamado al pluralismo y a la construcción de puentes entre diferentes comunidades religiosas en Estados Unidos, simbolizadas por la selección de la ISNA de tal vez el principal líder cristiano (del país) como orador inaugural”, sostuvo en el sitio web de la entidad Frankie Martin, presidente de la cátedra Ibn Khaldun de investigaciones en la American University.

La ISNA, con sede en el central estado de Indiana, reúne a organizaciones musulmanas de todo el país, y su convención anual congrega a más de 30.000 personas.

En su sitio web, la ISNA sostiene que “además de construir puentes de entendimiento y cooperación dentro de la diversidad que es el Islam en Estados Unidos, ahora juega un rol crucial en extender esos puentes a todas las personas de fe en América del Norte”.

Aunque la aparición de Warren puede no haber sido calculada para volver a elevar su perfil público, tuvo lugar cuando faltan apenas dos meses para el lanzamiento de su próximo proyecto nacional –en asociación con el Reader’s Digest–, la Campaña Nacional de Opciones para Sanar la Vida.

Buscando alguna medida que sirviera de “común denominador”, Warren dijo a los varios miles de concurrentes a la convención que las dos religiones más grandes del mundo necesitaban trabajar juntas para derribar estereotipos y hacer frente a muchos asuntos globales.

“Algunos problemas son tan grandes que hay que unirse para abordarlos”, expresó.

En los últimos años, Warren ha tenido una relación incómoda con los líderes históricos de la derecha cristiana. Aunque alega no pertenecer a ese movimiento, se opone con vehemencia al aborto y a los matrimonios entre homosexuales.

La agencia Associated Press señaló que Warren ha irritado a los conservadores cristianos al decir que los activistas evangélicos de la vieja guardia eran “demasiado partidistas y estrechos de miras”.

Reconociendo que su aparición en la reunión de la ISNA sería controvertida, Warren dijo a la multitud: “Es más fácil ser un extremista de cualquier clase porque entonces uno sólo tiene un grupo de gente que se enloquece por uno. Pero si uno realmente intenta construir relaciones –como invitar a un pastor evangélico a su reunión– será criticado por eso. Eso me ocurrirá a mí”.

El bloguero Eric Barger señaló que “en vez de intentar ver cuánto tenemos en común con ellos (los musulmanes), los creyentes comprometidos deberían pasar su tiempo destacando las marcadas diferencias entre el Islam y la cristiandad”.

Steve McConkey, presidente de la organización cristiana 4 Winds, manifestó en un comunicado: “Hablar en reuniones interreligiosas no debería hacerse si uno no les dice a los escuchas que Jesucristo es el único camino hacia el Cielo. Punto. Al no hacerlo, la persona está diciendo que todos los caminos conducen a Dios mediante las acciones… Con el silencio de Warren sobre Cristo, hizo que su audiencia musulmana creyera que las obras salvarán a la gente”.

Pocos días después de su aparición, el servicio de noticias OneNewsNow, de la Asociación de la Familia Estadounidense del reverendo Donald Wildomon, publicó un artículo titulado: “Warren hace el juego a organización musulmana y omite evangelios”.

También informó que Jan Markell, fundadora de los Ministerios de los Olivos, organización judía mesiánica, criticó rotundamente a Warren. “Lo siento, esa clase de (solución) de ‘llevémonos todos bien’ no es posible, y lo que él tenía que hacer era decirles la verdad”, dijo.

“Pero eso no es lo que hace Rick Warren. Él no dice la verdad, por lo menos no cuando está fuera de su iglesia de Saddleback”, agregó.

Erick Stakelbeck, presentado como analista de temas de terrorismo de la televisiva Red de Transmisiones Cristianas (CBN), destacó que la aparición de Warren en la ISNA “no fue la primera en que habló ante una controvertida organización islamista”.

En 2008 lo hizo en la conferencia anual del Consejo Musulmán de Asuntos Públicos (MPAC, por sus siglas en inglés). “El prontuario del MPAC puede no ser tan malo como el de la ISNA o el del CAIR (Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas), pero ellos tampoco son exactamente las Girls Scouts”, escribió Stakelbeck.

“¿Quién investiga los antecedentes de estas entidades para Warren antes de que él acceda a aparecer en un acto público? Y ¿él estaba al tanto de esos dudosos antecedentes, asociaciones e ideología de MPAC y la ISNA?”, preguntó.

Poco después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que dejaron 3.000 muertos en Nueva York y Washington, las autoridades pusieron la mira en las actividades de la ISNA, y de otras organizaciones musulmanas con sede en este país.

Dos años después, concluyó la investigación del Comité de Finanzas del Senado y no se tomó ninguna medida, por no hallarse “nada suficientemente alarmante”, según su presidente, Charles Grassley.

En el sitio web de la ISNA, Frankie Martin destacó que en la convención de la ISNA estuvo presente Yusuf Islam, artista que se hizo célebre bajo el nombre de Cat Stevens, antes de convertirse al islamismo.

La convención estuvo dominada por una “atmósfera de tipo evangélico”, con un importante despliegue de sonido y pantallas gigantes, señaló, que le hicieron recordar a las megaiglesias protestantes.

Warren habló de su Plan PEACE, paz en inglés y a la vez sigla de la frase promover la reconciliación, formar líderes humildes, asistir a los pobres, cuidar a los enfermos y educar a la próxima generación.

También aclaró que él no estaba apenas “interesado en el diálogo interreligioso”, sino en el “proyecto interreligioso”.

Entre ambas cosas “hay una gran diferencia”, sostuvo. Y explicó: “Hablar es muy barato. Se puede hablar y hablar y no lograr nunca nada. El amor es algo que hacemos. Es algo que hacemos juntos”.

* Bill Berkowitz es un conocido analista y observador del movimiento conservador estadounidense. Su columna “Conservative Watch” pasa revista a las estrategias, protagonistas, instituciones, victorias y derrotas de la derecha estadounidense.

Texto Sinaiticus

Texto Sinaiticus

Posted: 15 Jul 2009 05:47 AM PDTMe recuerdo años atrás, cuando los Rollos del Mar Muerto vinieron a Melbourne. Fue un gran privilegio ver los pergaminos mas antiguos del Antiguo Testamento. Aunque no entendía tanto el Arameo y Hebreo en los manuscritos, me dio que pensar que manuscritos similares leyeron Jesús, Pablo, etc.
Ahora, tenemos disponible el Texto Sinaiticus, que data de los años 330 al 350. Para los que les interese leer sobre el texto, Wikipedia tiene un articulo en Español al respecto.
En este link podrán ver el Texto Sinaiticus en línea. Es difícil entenderlo, aun aquellos que podemos leer Griego bíblico, pero vale la pena ver estos manuscritos.
Dios les bendiga.
Luis Alberto Jovel

This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

Tres preguntas sobre el más allá

Tres preguntas sobre el más allá

Por Pablo Santomauro

# 1

¿No enseña 1 Tesalonicenses 4:13-18 que los muertos duermen hasta que Dios los despierte en el día final?

Respuesta:

Muchos enseñan, entre ellos cristianos y sectarios, que los hombres, justos e injustos por igual, luego de su muerte duermen hasta el día de la resurrección. En otras palabras, pasan a un estado de inactividad inconsciente, o un largo sueño en que no son conscientes de nada, hasta el día final donde recuperarán el conocimiento. Esta doctrina se conoce popularmente como “el sueño del alma”.

En el pasaje de 1 Tesalonicenses 4:13-18 existe una referencia a “los que durmieron”. Jesucristo mismo usó el término “duerme” en el caso de su amigo Lázaro y la niña que fueron resucitados por él.

Puntos a considerar:

a. La palabra «dormir» se usa metafóricamente para describir la apariencia y la postura del cuerpo de los que mueren.

b. La palabra era usada por los griegos, egipcios, etc., para describir a los muertos.

c. Teniendo en cuenta que las culturas circundantes creían indisputablemente en el más allá consciente, no se puede usar la palabra para afirmar que el alma duerme.

d. Si Pablo hubiera querido expresar que los muertos duermen literalmente, entonces el principio de revelación progresiva desaparece como norma hermenéutica, porque estaríamos frente a una contradicción. En este principio, la nueva información nunca contradice a la anterior, de la misma forma que una madre no se contradice cuando luego de permitir que su bebé coma con las manos por un tiempo, decide enseñarle a usar una cuchara.

e. A decir verdad, el pasaje en realidad apoya la continuación de una existencia consciente luego de la muerte física. Pablo dice que Jesús «traerá» con él las almas de los que murieron. En nuestro sistema escatológico el pasaje describe el momento en que Cristo arrebata para sí a los que están vivos y las almas de los cristianos ya fallecidos se reunen con sus cuerpos glorificados – o sea la promesa de la redención del cuerpo toma lugar.

f. Es cierto que algunos protestantes como Wycliffe y Tyndale enseñaron la doctrina del sueño del alma. Hasta Lutero barajó la idea al comienzo de la Reforma, aunque luego cambió de parecer. Creo que lo hicieron como una forma de refutar rápidamente y sin pensar mucho, la doctrina del purgatorio y las misas por los muertos.

Finalmente, digamos que la Escritura no enseña la doctrina del sueño del alma. El apóstol Pablo es bien claro cuando expresa:

“Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.” (2 Co. 5:6-8)

¿Qué significa esto? Sólo puede haber una respuesta: La muerte es una transición inmediata entre estar en el cuerpo y estar en casa con el Señor. En el momento que el cristiano muere, ella o él inmediatamente está en la presencia del Señor. En el momento que el incrédulo muere, pasa a estar en tormento consciente en el Hades, una especie de antesala, hasta el juicio final. <>

———————————————–

# 2

Si usted no cree en el purgatorio, ¿qué explicación le da a Lucas 12: 58-59?

Cuando vayas al magistrado con tu adversario, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre al juez, y el juez te entregue al alguacil, y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí, hasta que hayas pagado aun la última blanca. (Lucas 12:58-59)

Respuesta:

Estos versículos enseñan que es necesario arreglar cuentas con nuestro adversario (en este caso, Dios) antes de que sea muy tarde. El v. 59 pienso que no indica que eventualmente alguien puede salir del infierno, ya que ahí no hay forma de cómo pagar, es muy tarde.

La Escritura nunca habla de una segunda oportunidad para arrepentimiento luego de la muerte. Por el contrario, luego de la muerte viene el juicio (He. 9:27). El juicio final en la Escritura parece ser decisivo en todos sus aspectos, y yo en lo personal no veo ninguna sugerencia de que la decisión pueda ser vetada o revertida en edades futuras.

En Lucas 16 Jesús enseña claramente que no existía para el hombre rico la posibilidad de un escape de sus sufrimientos. Abraham le dice que «una gran sima está puesta entre nosotros (los justos) y vosotros (los injustos)», de manera que los que quisieren pasar de aquí a allá, o de acá a allí, no pueden (Lc. 16:26). Cristo, además, expresa que tanto para el hombre rico ya muerto como para sus hermanos aún vivos, la oportunidad de arrepentirse se limita o limitó al período de vida en la tierra nada más.

En verdad, el tema de la salvación a través de toda la Escritura, está limitado al tiempo en que el ser humano está físicamente vivo (He. 9:27; 3:15-4:11, etc.). La urgencia que los apóstoles pusieron en el tema de la salvación no puede ser ignorada (2 Co. 6:1,2). Esta urgencia  está firmemente basada en la convicción de que una vez que la muerte ocurre no hay oportunidades posteriores para arrepentimiento y salvación. Esto es de una claridad cristalina en la Biblia.

El apóstol Pablo declara que para los incrédulos no existe ninguna esperanza después de la muerte (1 Tes. 4:13). Es por ello que podemos con certeza inamovible escribir en las tumbas de todos los no creyentes la frase «Sin esperanza».

Opinando desde el punto de vista de la Reforma, el arrepentimiento y la fe son el producto de la gracia de Dios y no el resultado de la voluntad del hombre. Por lo tanto no existe ninguna posibilidad de que los pecadores no regenerados se arrepientan y crean, una vez que están en el infierno.

Si Dios no les dio el don de arrepentimiento y fe en esta vida, los cuales son necesarios para venir a Cristo (Jn. 6:45, 65), ¿dónde se encuentra la Escritura que indique que Dios les podría otorgar esos dones en la próxima vida? <>

——————————————

# 3

¿Puedo usar la historia del hombre rico y Lázaro en Lucas 16 para enseñar que el alma continúa viviendo después de la muerte?

Respuesta:

Yo sé que muy buenos comentaristas dicen que se trata de una historia real. Otros, como los adventistas y los testigos de Jehová, dicen que es una parábola y niegan que enseñe algo acerca del más allá. Las interpretaciones que dan estos últimos no tienen ni pies ni cabeza.

El problema básico es que ambas partes suponen que si la historia que narra Jesús es una parábola, entonces no tiene ningún sentido, y si no es una parábola, entonces debe ser una historia real.

Ambas posiciones fallan en reconocer que las enseñanzas de Cristo eran metodológicamente rabínicas y que las parábolas rabínicas por lo general se construyen en base a personajes históricos reales.

La literatura rabínica de antes, durante, y después de Cristo está repleta de parábolas con personajes reales donde la historia es imaginaria. Múltiples ejemplos se encuentran en el Midrash, donde Abraham dialoga con Nimrod. Todo el mundo sabía que esos diálogos eran ficticios pero en realidad enseñaban algo que era real.

En Lucas 16 no nos debe asombrar que Jesucristo usara una historia rabínica que no era «real» o «verdadera» en el sentido de ser literal. El hombre rico no tenía labios reales ni Abraham dedos reales, ni el agua ni el fuego eran literales.

Jesucristo usó las imágenes mentales para crear una parábola rabínica y enseñar que en el más allá los malos sufren conscientemente y los justos disfrutan. Es también claro que en el más allá los perdidos no hablan con los salvos. Jesús sólo empleó el método rabínico para mostrar que nadie se escapa del tormento, no hay segundas oportunidades, y debemos creer en las Escrituras durante esta vida para ser salvos.

Conclusión:

Su pregunta fue: ¿Puedo enseñar que el alma sigue consciente luego de la muerte física?

La historia de Lázaro y el rico no debe ser usada para mostrarle al adventista o el Testigo de Jehová que el alma continúa viva después de la muerte. Este es un debate innecesario porque Cristo no estaba enseñando la continuidad de la consciencia del alma luego de la muerte.

Es importante entender el concepto bíblico de «Revelación Progresiva». Los apóstoles sabían que su entendimiento sobre la vida después de la muerte no era completo durante su estadía con Cristo. Es luego de pentecostés y las revelaciones finales que ellos pudieron hablar de la muerte y el estado del alma con claridad. Una vez que vieron todo el cuadro, Pablo pudo decir «ausentes del cuerpo, presentes al Señor».

La doctrina adventista del sueño del alma es una forma de tantas de negar el principio de revelación progresiva. Se quedaron con el concepto del Antiguo Testamento. Ignoran que el Antiguo Testamento debe ser interpretado a la luz del Nuevo Testamento. <>

Integración de América Latina para vencer el subdesarrollo

Integración de América Latina para vencer el subdesarrollo

Integración de América Latina para vencer el subdesarrollo

La distribución equitativa de la riqueza requiere equilibrar las variables estratégicas de inversión y consumo algo que resulta insostenible en el capitalismo; sistema que se caracteriza por la imposibilidad de planificar las economías nacionales, pues lleva implícita la anarquía de la producción, resultante de la contradicción del carácter social de la producción y su apropiación privada; haciendo que este sistema sea inestable y vulnerable a crisis cíclicas.

En el capitalismo, cada capitalista (denominación que corresponde a los empresarios) lucha por ser mas rico que el otro, asume el mercado como un campo de batalla donde prevalece “el mas fuerte” (acción que nos retrotrae a la época de las cavernas) concentrando la riqueza en pocas manos. Esto explica que el capitalismo se sustente en el crecimiento perpetuo de la economía real, generando como consecuencia la quema indiscriminada de recursos naturales. Muy opuesto es el desarrollo sostenible, perdurable o sustentable, basado en la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades en el futuro, para atender sus propias necesidades; como sostiene la Comisión Brundtland, Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas.

La creación de un modelo económico-social más humano democrático, equitativo y sustentable, debe partir por identificar a los responsables del atraso y pobreza del pueblo: Oligarquías nativas y extranjeras, poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), políticos venales; son quienes han deformado la acción política. Estos tres grupos –por los intereses que defienden- carecen de ética para la administración de los recursos del país y gestión del Estado. Siendo así, resulta poco comprensible observar que supuestos defensores del pueblo alientan la caída de gobiernos progresistas o socialistas como el cubano, venezolano, boliviano, ecuatoriano, nicaragüense y el giro a la derecha en la composición legislativa de Argentina.

Lógicamente la caída de estos gobiernos no seria jamás por vías pacificas sino con el derramamiento de sangre de nuestros pueblos; así lo registra la historia: Guatemala (Junta Militar), Argentina (Junta Militar encabezado por Jorge Rafael Videla), Chile (Augusto Pinochet), Nicaragua (Dinastía Somoza), El Salvador (sucesivos golpes militares), Paraguay (Alfredo Stroessner), Uruguay (Juan María Bordaberry) y hoy Honduras (Roberto Micheletti) impuesto por un golpe militar violentando los mas elementales derechos humanos, donde por de pronto van mas de 2 hondureños asesinados, etc. Estos países tenían presidentes progresistas (no comunistas) que fueron derrocados por sangrientos golpes militares promovidos desde la Cia, grandes corporaciones estadunidenses, contando con el apoyo de políticos y autoridades inmorales; fueron reemplazados por los dictadores indicados entre paréntesis. La remoción de cada uno de estos dictadores, mediante la democracia representativa, ha sido producto de la tenaz lucha de los pueblos, sus trabajadores, su juventud; las madres de Mayo en Argentina, el Frente Sandinista en Nicaragua, el Frente Farabundo Martí en El Salvador, etc.

Hoy día América Latina se debate entre profundizar las trasformaciones progresistas operadas por esos gobiernos o la restauración de la derecha; sin embargo, para próximos procesos electorales se vislumbra un fortalecimiento de las fuerzas progresistas: en Uruguay, Mujica como candidato del Frente Amplio; en Brasil, para el 2010, Dilma Rousseff (del PT de Lula) con mas del 80% de aceptación popular y en Bolivia (a diciembre de este año) no caben dudas sobre el triunfo del MAS, del Presidente Evo Morales.

La conquista de la democracia representativa ha sido producto de la lucha de los pueblos; sin embargo, tal como la vivimos, solo beneficia a las oligarquías, altos funcionarios de gobiernos, autoridades judiciales corruptas y congresistas lobistas.

En América latina, los países del ALBA, están implementando una forma de democracia mas justa y social, como es la democracia participativa, donde los ciudadanos tienen una mayor intervención en la toma de decisiones políticas frente a la que se otorga tradicionalmente, vía democracia representativa. Con la democracia participativa dejan de ser invisibles los excluidos y marginados, adquieren voz las personas y comunidades. Como sistema ofrece a la persona capacidad de participar en decisiones orientadas a desarrollar una economía socialmente justa y humanista. La justificación para su implementación se puede resumir en cuatro razones: aprovecha las experiencias y la capacidad de todos, promueve la legitimidad, desarrolla nuevas capacidades y mejora la calidad de vida.

Esta forma de participación social, esta consagrada en las constituciones de algunos países latinoamericanos como: Colombia, Honduras, Paraguay, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador. No obstante; las fuerzas retardatarias en nuestro continente, temiendo la pérdida de sus dominios e intereses, promueven campañas de distorsión y desinformación contra todo aquello que signifique participación ciudadana y en contra de aquellos gobiernos que levantan principios democráticos para el desarrollo de sus naciones.

Pregunto, en el caso peruano ¿existe acaso alguna empresa o enclave venezolano, boliviano, cubano, ecuatoriano, que estén expoliando y depredando nuestros recursos mineros, mar territorial, comunicaciones y por el cual merezcan el repudio del pueblo? Presentar como enemigos –así lo hace el gobierno peruano- a los integrantes de la Alianza Bolivariana de los Pueblos – ALBA (Ecuador, San Vicente y Granadinas, Antigua y Barbuda, Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica y Honduras), es ocultar al enemigo fundamental; es claudicar a los principios y pregonar dientes para fuera un simulado compromiso con el pueblo; indudablemente detrás de estas campañas anti unitarias se encubren intereses económicos individuales o corporativos. La lucha por una verdadera independencia no admite ambigüedades o medias tintas, se esta por el cambio o en contra, a favor del capital o la vida, así de simple.

Salir del subdesarrollo supone como primer paso la integración de los países latinoamericanos, unidad que solo es posible cuando la posición de los dirigentes que la enarbolan están libres de intereses económicos con las oligarquías (léase enriquecimiento personal) y esto es de fácil identificación; toda propuesta nacida bajo compromisos subalternos es ambivalente y engañosa. La lectura de una propuesta honesta, es de fácil comprensión por su sencillez y transparencia, pues carece de rodeos y vaguedad.

Un caso paradigmático de compromiso con las grandes corporaciones en busca del enriquecimiento personal de sus dirigentes, lo constituye el gobierno de Álvaro Uribe en Colombia, entregado complacientemente a las grande corporaciones y los halcones estadounidenses (Plan Colombia I y II); promotores internamente de los grupos armados irregulares como las Águilas Negras integrado por paramilitares y narcotraficantes que han asesinado algunos miles de colombianos entre dirigentes sindicales y políticos, jóvenes y ciudadanos corrientes. Externamente, han hecho de Colombia una plataforma militar que les sirve como punta de lanza en el continente, para desestabilizar a los gobiernos integrantes del ALBA, fundamentalmente Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Las propuestas y acuerdos en el seno del ALBA, están alejadas de los intereses del capital transnacional que persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones; el ALBA se asienta en el intercambio equitativo, la solidaridad, la cooperación y el mutuo beneficio que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio; pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Concluyendo, para salir del subdesarrollo es indispensable la unidad de América Latina y el Caribe sobre principios de solidaridad, cooperación y ayuda reciproca que permitan eliminar las asimetrías existentes entre nuestros naciones; objetivo que solo puede cumplirse si cada uno de los gobiernos gestionan sus estados aplicando la democracia real participativa que necesariamente pasa por democratizar los medios de información, los órganos de gobierno, el estado en su conjunto y de dotar a los ciudadanos de mecanismos efectivos de participación y consulta popular.

César Aching Guzmán,http://www.gestiopolis.com/economia/integracion-de-america-latina-para-vencer-el-desarrollo.htm

Citas de la Encíclica Caritas in Veritate

Citas de la Encíclica Caritas in Veritate

Posted: 14 Jul 2009 06:31 PM PDT

Al analizar el texto (cosa que haremos en profundidad en un tiempo más) lo primero que realizamos es un estudio pormenorizado de las citas utilizadas en ella.

Los datos que arroja el estudio es más que claro:

CARTA ENCÍCLICA

CARITAS IN VERITATE

CITAS

1) Bíblicas (por orden de aparición):

Evangelio de San Juan:

  • Dos veces en el punto 1;
  • una vez en el punto 5;
  • una vez en el punto 9;
  • una vez en el punto 54;
  • una vez en el punto 78.

TOTAL DE CITAS: 6 (seis).

1ª carta a los Corintios:

  • Una vez en el punto 1;
  • dos veces en el punto 12;
  • una vez en el punto 79.

TOTAL DE CITAS: 4 (cuatro).

Evangelio de San Mateo:

  • Una vez en el punto 2;
  • una vez en el punto 27;
  • una vez en el punto 54;
  • una vez en el punto 78;
  • una vez en el punto 79.

TOTAL DE CITAS: 5 (cinco).

1ª Carta de San Juan:

  • Una vez en el punto 2;
  • una vez en el punto 6.

TOTAL DE CITAS: 2 (dos).

Carta a los Efesios:

  • Una vez en el punto 2;
  • una vez en el punto 48;
  • una vez en el punto 54.

TOTAL DE CITAS: 3 (tres).

Carta a los Romanos:

  • Una vez en el punto 5;
  • una vez en el punto 9;
  • una vez en el punto 48;
  • una vez en el punto 79.

TOTAL DE CITAS: 4 (cuatro).

2ª Carta a los Corintios:

  • Una vez en el punto 20;
  • una vez en el punto 53.

TOTAL DE CITAS: 2 (dos).

Génesis:

  • Una vez en el punto 45;
  • una vez en el punto 48;
  • una vez en el punto 54;
  • una vez en el punto 69.

TOTAL DE CITAS: 4 (cuatro).

Carta a los Colosenses:

  • Una vez en el punto 48.

TOTAL DE CITAS: 1 (una).

Carta a los Gálatas:

  • Una vez en el punto 53.

TOTAL DE CITAS: 1 (una).

Ezequiel:

  • Una vez en el punto 79.

TOTAL DE CITAS: 1 (una).

TOTAL DE CITAS BÍBLICAS: 33 (treinta y tres); cinco (5) del Antiguo Testamento y 28 (veintiocho) del Nuevo Testamento.

*.*.*.*

2) Padres y Doctores de la Iglesia (por orden de aparición):

San Agustín:

  • Una vez en el punto 34.

TOTAL DE CITAS: 1 (una).

Santo Tomás:

  • Una vez en el punto 53 (nota 130).

TOTAL DE CITAS: 1 (una).

TOTAL DE CITAS DE PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA: 2 (dos).

*.*.*.*

3) Magisterio preconciliar (por orden de aparición):

León XIII

  • Una vez en el punto 8 (referencia a la encíclica Rerum Novarum, del 15 de Mayo de 1891);
  • una vez en el punto 16 (referencia a la encíclica Rerum Novarum, del 15 de Mayo de 1891;
  • una vez en el punto 25 (referencia a la encíclica Rerum Novarum, del 15 de Mayo de 1891);
  • dos veces en el punto 39 (sendas referencias a la encíclica Rerum Novarum, del 15 de Mayo de 1891);

TOTAL DE CITAS: 5 (cinco).

Pío XI:

  • Una vez en el punto 57 (referencia a la encíclica Quadragesimo anno, del 15 de Mayo de 1931).

TOTAL DE CITAS: 1 (una).

TOTAL DE CITAS DEL MAGISTERIO PRECONCILIAR: 6 (seis).

*.*.*.*

4) Magisterio conciliar y postconciliar (por orden de aparición):

Juan XXIII:

  • Una vez en el punto 8 (referencia de la encíclica Pacem in Terris);
  • una vez en el punto 57 (referencia de la encíclica Pacem in Terris);
  • una vez en el punto 67 (referencia de la encíclica Pacem in Terris).

TOTAL DE CITAS: 3 (tres).

Pablo VI:

  • Dos veces en el punto 6 (una referencia de la encíclica Populorum progressio y una referencia de la Homilía para la «Jornada del desarrollo», del 23 de Agosto de 1968);
  • cuatro veces en el punto 8 (cuatro referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 9 (una referencia de la carta apostólica Octogesima adveniens; y una referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 10 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 11 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 12 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • tres veces en el punto 13 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 14 (una referencia de la carta apostólica Octogesima adveniens; y una referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • cinco veces en el punto 15 (dos referencias de la encíclica Humanae vitae y dos referencias de la exhortación apostólica Evangelii nuntiandi).
  • cuatro veces en el punto 16 (cuatro referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • tres veces en el punto 17 (dos de ellas, sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • ocho veces en el punto 18 (siete de ellas, sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • cuatro veces en el punto 19 (cuatro referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 20 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 22 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 24 (una de ellas, referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 25;
  • una vez en el punto 26;
  • una vez en el punto 27 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 29 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 30 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 31 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 32 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • cinco veces en el punto 33 (cinco referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 35 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 39 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 40 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 41 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 42;
  • una vez en el punto 43 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 44 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 45 (sendas referencias de la encíclica Populorum progressio);
  • dos veces en el punto 47 (una de ellas, referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 49 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 53 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 59 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 69 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 70 (referencia de la carta apostólica Octogesima adveniens);
  • una vez en el punto 75 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 78 (referencia de la encíclica Populorum progressio);
  • una vez en el punto 79 (referencia de la encíclica Populorum progressio).

TOTAL DE CITAS: 85 (ochenta y cinco).

Documentos de Pablo VI citados:

  • Homilía para la «Jornada del desarrollo», del 23 de Agosto de 1968: 1 (una) vez;
  • encíclica Populorum progressio: 70 (setenta) veces;
  • carta apostólica Octogesima adveniens: 3 (tres) veces;
  • encíclica Humanae vitae: 2 (dos) veces.
  • Exhortación apostólica Evangelii nuntiandi: 2 (dos) veces.

Juan Pablo I:

  • Sin citas

Juan Pablo II:

  • Una vez en el punto 6 (Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2002);
  • una vez en el punto 8 (referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis);
  • una vez en el punto 9 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • una vez en el punto 11 (referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis);
  • cinco veces en el punto 12 (tres referencias de la encíclica Sollicitudo rei socialis; una referencia de la encíclica Laborem exercensy una referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • cuatro veces en el punto 15 (dos referencias de la encíclica Evangelium vitae; una referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialisy una referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • dos veces en el punto 16 (una referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis y una referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • una vez en el punto 17 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • dos veces en el punto 18 (una referencia de la encíclica Centesimus annus y una referencia de la encíclica Redemptor hominis);
  • una vez en el punto 22 (referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis);
  • dos veces en el punto 23 (una referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis y una referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • tres veces en el punto 26 (una referencia de la encíclica Centesimus annus; una referencia de la encíclica Veritatis Splendor y una referencia del discurso a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas del 5 de Octubre de 1995);
  • una vez en el punto 27 (referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis);
  • una vez en el punto 28 (referencia de la encíclica Evangelium vitae);
  • cinco veces en el punto 29 (dos referencias del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2002; una referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2004; una referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2005 y una referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis);
  • tres veces en el punto 31 (una referencia de la encíclica Centesimus annus y dos referencias de la encíclica Fides et ratio);
  • una vez en el punto 32 (referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2000);
  • una vez en el punto 34 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • una vez en el punto 35 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • dos veces en el punto 38 (una referencia de la encíclica Centesimus annus y una referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis);
  • una vez en el punto 40 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • tres veces en el punto 41 (una referencia de la encíclica Centesimus annus y dos referencias de la encíclica Laborem exercens);
  • dos veces en el punto 42 (una referencia de la entrevista al periódico «La Croix», del 20 de Agosto de 1997, y una referencia deldiscurso a la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, del 27 de Abril de 2001);
  • dos veces en el punto 43 (sendas referencias del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2003);
  • una vez en el punto 45 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • una vez en el punto 48 (referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1990);
  • una vez en el punto 49 (referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1990);
  • tres veces en el punto 51 (una referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1990 y dos referencias de la encíclicaCentesimus annus);
  • seis veces en el punto 53 (una referencia de la encíclica Centesimus annus , una referencia de la encíclica Evangelium vitae, una referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1998, una referencia del discurso a los Miembros de la Fundación «Centesimus annus» pro Pontífice, del 9 de Mayo de 1998, una referencia del discurso a las autoridades y al Cuerpo diplomático durante el encuentro en el «Wiener Hofburg», del 20 de Junio de 1998, y una referencia del mensaje al Rector Magnífico de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, del 5 de Mayo de 2000);
  • una vez en el punto 55 (referencia del discurso a la VI sesión pública de las Academias Pontificias, del 8 de Noviembre de 2001);
  • una vez en el punto 56 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • una vez en el punto 57 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • dos veces en el punto 63 (una referencia de la  encíclica Laborem exercens y una referencia a los saludos después de la Misa en el Jubileo de los Trabajadores, del 1º de Mayo de 2000);
  • una vez en el punto 66 (referencia de la encíclica Centesimus annus);
  • una vez en el punto 67 (referencia de la encíclica Sollicitudo rei socialis);
  • una vez en el punto 69 (referencia de la encíclica Laborem exercens).

TOTAL DE CITAS: 67 (sesenta y siete).

Documentos de Juan Pablo II citados:

  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2002: 3 (tres) veces;
  • encíclica Sollicitudo rei socialis: 13 (trece) veces;
  • encíclica Centesimus annus: 22 (veintidós) veces;
  • encíclica Laborem exercens: 5 (cinco) veces;
  • encíclica Evangelium vitae: 5 (cinco) veces.
  • encíclica Redemptor hominis: 1 (una) vez.
  • encíclica Veritatis Splendor: 1 (una) vez.
  • Discurso a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas del 5 de Octubre de 1995: 1 (una) vez.
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2004: 1 (una) vez.
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2005: 1 (una) vez.
  • encíclica Fides et ratio): 2 (dos) veces.
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2000: 1 (una) vez.
  • entrevista al periódico «La Croix», del 20 de Agosto de 1997: 1 (una) vez.
  • Discurso a la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, del 27 de Abril de 2001: 1 (una) vez.
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2003: 2 (dos) veces;
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1990: 3 (tres) veces;
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1998: 1 (una) vez;
  • Discurso a los Miembros de la Fundación «Centesimus annus» pro Pontífice, del 9 de Mayo de 1998; 1 (una) vez;
  • Discurso a las autoridades y al Cuerpo diplomático durante el encuentro en el «Wiener Hofburg», del 20 de Junio de 1998: 1 (una) vez;
  • Mensaje al Rector Magnífico de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, del 5 de Mayo de 2000: 1 (una) vez;
  • Discurso a la VI sesión pública de las Academias Pontificias, del 8 de Noviembre de 2001: 1 (una) vez.
  • Saludos después de la Misa en el Jubileo de los Trabajadores, del 1º de Mayo de 2000: 1 (una) vez.

Benedicto XVI:

  • Una vez en el punto 2 (referencia de la encíclica Deus caritas est);
  • una vez en el punto 10 (referencia del discurso en la inauguración de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, del 13 de Mayo de 2007);
  • dos veces en el punto 11 (sendas referencias de la encíclica Deus caritas est);
  • una vez en el punto 12 (referencia del discurso a la Curia Romana con motivo de las felicitaciones navideñas, del 22 de Diciembre 2005);
  • una vez en el punto 15 (referencia del discurso a los participantes en el Congreso Internacional con ocasión del 40 aniversario de la encíclica «Humanae vitae», del 10 de Mayo de 2008);
  • dos veces en el punto 18 (una referencia del discurso a los participantes en la IV Asamblea Eclesial Nacional Italiana, del 19 de Octubre de 2006, y una referencia del discurso en la ceremonia de acogida de los jóvenes, del 17 de Julio de 2008);
  • una vez en el punto 27 (referencia del mensaje con ocasión de la Jornada Mundial de la Alimentación 2007);
  • una vez en el punto 28 (referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2007);
  • cinco veces en el punto 29 (dos referencias del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2006, una referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2007, una referencia de la homilía durante la Santa Misa en la explanada de «Isling» de Ratisbona, y una referencia de la encíclica Deus caritas est);
  • una vez en el punto 30 (referencia de la encíclica Deus caritas est);
  • una vez en el punto 31 (referencia del discurso en la Universidad de Ratisbona, del 12 de Septiembre de 2006);
  • tres veces en el punto 34 (dos referencias de la encíclica Spe salvi y una referencia de la encíclica Deus caritas est);
  • una vez en el punto 43 (referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2007);
  • dos veces en el punto 50 (una referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2008, y una referencia del discurso a los miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, del 18 de Abril de 2008);
  • una vez en el punto 51 (referencia del mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2007);
  • dos veces en el punto 55 (una referencia de la encíclica Spe salvi y una referencia del discurso a los participantes en la IV Asamblea Eclesial Nacional Italiana, del 19 de Octubre de 2006);
  • una vez en el punto 56 (referencia del discurso a los participantes en la IV Asamblea Eclesial Nacional Italiana, del 19 de Octubre de 2006);
  • dos veces en el punto 59 (una referencia del discurso a los participantes en la sesión plenaria de la Comisión Teológica Internacional, del 5 Octubre 2007, y una referencia del discurso a los participantes en el Congreso Internacional sobre «La ley moral natural» organizado por la Pontificia Universidad Lateranense, del 12 de Febrero de 2007);
  • una vez en el punto 61 (referencia del discurso a los Obispos de Tailandia en visita «ad limina apostolorum», del 16 de Mayo de 2008);
  • una vez en el punto 67 (referencia del discurso a los Miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, del 18 de Abril de 2008);
  • dos veces en el punto 74 (una referencia del discurso a los participantes en el IV Asamblea Eclesial Nacional Italiana, del 19 de Octubre de 2006, y una referencia de la homilía durante la Santa Misa en la explanada de «Isling» de Ratisbona, del 12 de Septiembre de 2006);
  • una vez en el punto 78 (referencia de la encíclica Spe salvi);

TOTAL DE CITAS: 33 (treinta y tres).

Documentos de Benedicto VXI citados:

  • Encíclica Deus caritas est: 6 (seis encíclica Deus caritas est: 5 (cinco veces);
  • veces);
  • Discurso en la inauguración de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, del 13 de Mayo de 2007: 1 (una) vez;
  • Discurso a la Curia Romana con motivo de las felicitaciones navideñas, del 22 de Diciembre 2005: 1 (una) vez;
  • Discurso a los participantes en el Congreso Internacional con ocasión del 40 aniversario de la encíclica «Humanae vitae», del 10 de Mayo de 2008): 1 (una) vez;
  • Discurso a los participantes en la IV Asamblea Eclesial Nacional Italiana, del 19 de Octubre de 2006: 4 (cuatro) veces.
  • Discurso en la ceremonia de acogida de los jóvenes, del 17 de Julio de 2008): 1 (una) vez;
  • Mensaje con ocasión de la Jornada Mundial de la Alimentación 2007): 1 (una) vez;
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2007: 4 (cuatro) veces;
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2006: 2 (dos) veces;
  • Homilía durante la Santa Misa en la explanada de «Isling» de Ratisbona: 2 (dos) veces;
  • Discurso en la Universidad de Ratisbona, del 12 de Septiembre de 2006: 1 (una) vez;
  • encíclica Spe salvi: 4 (cuatro) veces;
  • Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2008: 1 (una) vez;
  • Discurso a los miembros de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, del 18 de Abril de 2008: 2 (dos) veces;
  • Discurso a los participantes en la sesión plenaria de la Comisión Teológica Internacional, del 5 Octubre 2007: 1 (una) vez;
  • Discurso a los participantes en el Congreso Internacional sobre «La ley moral natural» organizado por la Pontificia Universidad Lateranense, del 12 de Febrero de 2007: 1 (una) vez;
  • Discurso a los Obispos de Tailandia en visita «ad limina apostolorum», del 16 de Mayo de 2008; 1 (una) vez.

Documentos del Concilio Vaticano II citados:

  • Constitución pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual;
  • 1 (una) vez en el punto 6;
  • 1 (una) vez en el punto 7;
  • 1 (una) vez en el punto 9;
  • 1 (una) vez en el punto 11;
  • 1 (una) vez en el punto 18;
  • 1 (una) vez en el punto 25;
  • 1 (una) vez en el punto 57;
  • 1 (una) vez en el punto 67;
  • 1 (una) vez en el punto 69;
  • 1 (una) vez en el punto 76.

TOTAL DE CITAS: 10 (diez).

  • Decreto Apostolicam actuositatem, sobre el apostolado de los laicos: 1 (una) vez en el punto 44.
  • Constitución dogmática Lumen gentium: 1 (una) vez en el punto 54.

Otros documentos postconciliares citados:

  • Consejo Pontificio de Justicia y Paz, Compendio de la doctrina social de la Iglesia
  • 1 (una) vez en el punto 9;
  • 1 (una) vez en el punto 48;
  • 1 (una) vez en el punto 67.

TOTAL DE CITAS: 3 tres).

  • Congregación para la doctrina de la fe:
  • Instrucción Libertatis conscientia, sobre la libertad cristiana y la liberación, del 22 de Marzo de 1987: 1 (una) vez en el punto 42.
  • Declaración Dominus Iesus, sobre la unicidad y la universalidad salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, del 6 de Agosto de 2000: 1 (una) vez en el punto 55.
  • Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política, del 24 de Noviembre de 2002: 1 (una) vez en el punto 55.
  • Instrucción Dignitas personae sobre algunas cuestiones de bioética, del 8 de Septiembre de 2008: 1 (una) vez en el punto 74.
  • Catecismo de la Iglesia Católica: 1 (una) vez en el punto 57.
  • Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, Instrucción Erga migrantes caritas Christi, del 3 de Mayo de 2004: 1 (una) vez en el punto 62.

TOTAL DE CITAS DEL MAGISTERIO CONCILIAR Y POSTCONCILIAR: 209 (doscientas nueve).

*.*.*.*

5) Otros autores citados:

  • Heráclito de Éfeso, (Éfeso 535 a.C. ca. – 475 a.C. ca.), Fragmento 22B124, en: H. Diels – W. Kranz,  Die Fragmente der Vorsokratiker, Weidmann, Berlín 1952: 1 (una) vez, en el punto 48. Filósofo pagano llamado “El oscuro”, por su expresión lapidaria y enigmática. Ha pasado a la historia como el modelo de la afirmación del devenir y del pensamiento dialéctico. Su filosofía se basa en la tesis del flujo universal de los seres:”Panta rei” (πάντα ρει), todo fluye. El devenir está animado por el conflicto.

radiocristiandad.wordpress.com

Un tronco sin árbol

Julio 16, 2009

Un tronco sin árbol

“Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor.”1

Chuck Colson en Breakpoint compartió la siguiente ilustración. “Es una historieta cómica: El pato Donald está peleando con las ardillitas, Chip y Dale. Cuando Chip y Dale suben al árbol rápidamente, el pato Donald corta la rama en las que las ardillitas estaban sentadas. Pero las leyes de la física funcionan en forma diferente en la tierra de las historietas que en la vida real. Cuando Donald termina de cortar la rama, esta no cae al suelo; el árbol lo hace.

“La historieta es muy divertida – pero en de la vida real, si alguien cortara la rama en la que estamos sentados, allí hay consecuencias nefastas. Esto es verdad tanto cuando se trata de la ley como de los árboles.”

En la actualidad hay una gran tendencia entre muchos, desafortunadamente incluyendo a algunos cristianos, a comprometer las convicciones para su conveniencia especialmente cuando cortamos aquellas las ramas de las leyes de Dios que no nos gustan o no deseamos.

Por ejemplo, recuerdo un anuncio en la radio de hace algunos años que nos recordaba cuántos millones de personas habían muerto de SIDA hasta la fecha. El anuncio indicó que la cantidad era la misma que la entera población de Australia. Para hacer un énfasis duramente emocional el anuncio concluye, “¿Se podrían imaginar el exterminar la población entera de una nación?”

La mayoría de nosotros estaremos de acuerdo en que la ayuda es urgente para parar la propagación de esta terrible enfermedad. Sin embargo, mientras se hace énfasis en la importancia del sexo seguro – en la mayoría de los círculos no se hace énfasis en la abstinencia – que es el único sexo seguro fuera de la unión del matrimonio. Y qué hay sobre los 45 millones de bebés que se estima que han sido asesinados desde que el aborto se legalizo en los E.E.U.U. – ¡sin mencionar las atrocidades de los abortos parciales! ¿Quién llorará por estos desamparados niños inocentes? Ésa es dos veces la población de Australia- la tierra de mi nacimiento. ¡Y estoy sumamente agradecido a Dios de que el aborto no era legal cuando mi madre me llevaba en su vientre. Y me atrevería a sugerir que la mayoría, si no todos los que favorecen al aborto también están agradecidos que el aborto no fue la opción de sus madres.

¿En realidad, podemos – particularmente los norteamericanos – esperar que Dios nos libere del terrorismo cuando lo hemos legalizamos dentro del país? ¿Y cuanto tiempo justificaremos y excusaremos la irresponsabilidad sexual y otros comportamientos pecaminosos?

Lo qué no hemos comprendido es que las leyes de Dios fueron dadas para nuestra seguridad, bienestar, y protección. Cuando torcemos o desafiamos sus leyes para justificar y para excusar comportamiento que Dios llama pecado, no cortamos simplemente las ramas, destruimos el árbol. Es decir en última instancia nos destruimos a nosotros mismos y al mundo de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos.

Se sugiere la siguiente oración: “Dios mío, En tu misericordia por favor envía – tome lo que tome – un gran despertar espiritual a nuestras tierras mientras que aún hay tiempo. Ayúdanos a ver que no podemos desafiar tus leyes y vivir sanos y salvos – tampoco podemos establecer un paraíso seguro y salvo para nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. Que nosotros como personas regresemos a ti, el Dios que nos recuerda que “dichosa la nación cuyo Dios es el Señor.” Gracias por escuchar y responder a mi oración. De todo corazón en el nombre de Jesús, Amén.”

1. Salmos 33:12 (NIV).

<:))))><

Nada tiene sentido en Biología si no es a la luz de la Evolución v

Nada tiene sentido en Biología  si no es a la luz de la Evolución v

“UNA CRÍTICA A NINGUNA PARTE”
– Pablo Rodríguez Porras –

Introducción

Este trabajo es un ensayo sobre la teoría de la evolución, una visión sobre la teoría darvinista universalmente aceptada, pero poco o más bien nada
científica. Puesto que los principios fundamentales que la “sustentan” no han sido probados siguiendo el método científico cuando menos para explicar la
verdadera evolución. Nos enfrentamos a la antítesis, en cuanto a extensión, puesto que es muy difícil que en pocas hojas podamos hacer una reflexión
sobre el darwinismo y a la vez hacer una crítica como esta teoría se merece, pero intentaremos recoger los postulados darvinistas y de lo que ellos se
deriva e intentaremos tomar una visión crítica del asunto.

Esta exposición recoge opiniones personales, con las cuales el lector podrá estar o no de acuerdo, simplemente trataremos de hacer una reflexión para
poder replantearnos cuantos aspectos sean necesarios de la Biología, respetando todas las opiniones y críticas hacia este trabajo. Porque este
trabajo no es un dogma o ley universal sobre todo teniendo en cuenta el periodo de desconcierto en que se encuentra la Biología con los nuevos
descubrimientos “aparentemente” contradictorios. “Aparentemente” debido a la obsesión por explicar los nuevos descubrimientos integrándolos en la teoría darvinista de la evolución.

El término evolución con el actual perfil biológico no es una aportación darvinista sino que se remonta a la escuela naturalista francesa de comienzos
del siglo XIX, se sabía que se producía por cambios en el desarrollo embrionario. Incluso autores como Frédérick Gerard distinguían entre
microevolución y macroevolución. Charles Darwin estudió medicina sin concluirla en la Universidad de Edimburgo y para clérigo en Cambridge también sin concluir, allí en cambio se manifestó su inclinación por las ciencias naturales. Obtuvo, a sus veintidós años, una plaza («ad honorem», por recomendación de sus profesores de Cambridge) en el H.M.S. Beagle (His Majesty’s Ship) al mando de Robert FitzRoy, de veintiséis. Según los darvinistas este viaje dio a Darwin una oportunidad única para estudiar la adaptación y obtener un sinnúmero de evidencias que fueron utilizadas en su teoría de la evolución. El viaje que incluyó, entre otros puntos, toda la costa atlántica sudamericana y el paso por el estrecho de Magallanes. Una de las escalas más importante fue la del archipiélago de las Galápagos, frente a Ecuador, en cuyas áridas islas observó a las especies de pájaros (pinzones), las famosas tortugas gigantes y notó sus adaptaciones a los diferentes hábitats isleños. Las hipótesis de Darwin no se basaban en ningún descubrimiento científico, pero se convirtió en “teoría” gracias al contexto histórico en el que se desarrolló del que hoy todavía somos parte y en el que no vamos a entrar porque podría ser objeto de otro ensayo extenso. La idea era que los individuos que mejor se adaptaron a su medio transfirieron las cualidades adquiridas a las generaciones siguientes. Luego esas cualidades se acumularon y con el tiempo transformaron a las criaturas en cuestión en especies totalmente distintas a sus ancestros. Según Darwin el ser humano fue el resultado más desarrollado de dicho mecanismo y denominó a ese proceso «evolución por selección natural».

Era bien consciente de que dicha teoría enfrentaba un montón de problemas, cosa que confesó en el capítulo Dificultades de la Teoría. En principio esas
dificultades se presentaban con los registros fósiles, con los órganos complejos de seres vivientes que posiblemente no se podían explicar por medio de la casualidad (por ejemplo, los ojos) y con los instintos. Mientras continuaba la confusión social por el libro de Darwin, George Mendel, descubrió las leyes de la herencia en 1865. El descubrimiento de Mendel, obtuvo una gran importancia a principio del siglo siguiente y marcó el nacimiento de la ciencia genética. Poco después se descubrió la estructura de los genes y los cromosomas. El descubrimiento en el decenio de 1950 de la molécula de ADN que incorpora la información genética, provocó una gran crisis en la teoría darvinista. Debido la increíble complejidad de la vida y la invalidez de los mecanismos evolucionistas propuestos por Darwin. Pero ciertos círculos insistieron en revisar la teoría, renovarla y elevarla a un plano científico.

Los darvinistas intentaron probar que los primeros organismos vivientes podían haberse originado por casualidad bajo las condiciones terrestres primitivas propuestas por la teoría, pero también dichos experimentos culminaron en el fracaso. Con el experimento de Miller en el que ponían lo que ellos pensaban que eran los compuestos de la atmósfera primitiva sometiéndolos a descargas para obtener aminoácidos y que éstos “por azar y con el paso del tiempo” darían lugar al ADN. La cosa es muy compleja porque un sistema realmente vivo es irreductiblemente complejo y por azar no se puede producir la formación del ADN que es complejísimo.

Dos paleontólogos norteamericanos, Niles Eldredges y Stephen Jay Gould, dedujeron que los organismos vivos no se originaron por evolución gradual sino que aparecieron repentinamente y totalmente formados. Sostienen que la evolución no tiene lugar como resultado de pequeñas variaciones sino, más bien, por medio de cambios grandes y repentinos. Es una visión totalmente opuesta a la mundialmente aceptada pero la única que se puede basar en hechos a partir del registro fósil, se trata de una descripción ya que otra cosa es explicar como se producen estos cambios de elevada magnitud.

El último aspecto que trataremos en esta introducción es el racismo de Darwin en su obra, consideraba a los europeos blancos más avanzados que otras razas humanas. Dedujo que algunas razas se desarrollaron más que otras y que las últimas aún tenían rasgos de simios. En su libro «La Descendencia del Hombre», publicado después de «El Origen de las Especies», comentó las mayores diferencias entre los seres humanos de razas distintas. Darwin sostiene que los negros y los aborígenes australianos son iguales a los gorilas y que los mismos, con el tiempo, deberían ser «hechos a un lado»
por las «razas civilizadas». Cita: «En un futuro, no muy distante como para medirlo en siglos, las razas humanas civilizadas, seguramente, exterminarán y reemplazarán a las razas salvajes en todo el mundo. Sin duda…, al mismo tiempo serán exterminados los monos antropomorfos. Podemos esperar que exista un hombre civilizado -incluso más que el caucásico- cuya diferencia con un mono tan inferior como el mandril sea mayor a la que existe entre el negro o el australiano y el gorila». Pero no sólo con seres humanos de otro color de piel, el resentimiento de Darwin también era hacia las clases sociales más bajas ya que al tener mayor descendencia podrían imponerse a la clase social alta sin tener en cuenta las cualidades de la clase social más alta, también para Darwin la mujer era un estado evolutivo anterior al hombre. Este racismo es fruto del contexto histórico y social en el que desarrolló su obra.

– Mutación –
La variación es la materia prima de la evolución. Sin variación genética no es posible la evolución. La fuente última de toda variación genética es la
mutación. Una mutación es un cambio estable y heredable en el material genético. Las mutaciones alteran la secuencia del ADN y por tanto
introducen nuevas variantes. Muchas de estas variantes suelen ser eliminadas, pero ocasionalmente algunas de estas variantes pueden tener
éxito y incorporarse en todos los individuos de la especie. La mutación es un factor que aumenta la diversidad genética. La tasa de mutación de un gen o una secuencia de ADN es la frecuencia en la que se producen nuevas mutaciones en ese gen o la secuencia en cada generación. Una alta tasa de mutación implica un mayor potencial de adaptación en el caso de un cambio ambiental, pues permite explorar más variantes genéticas, aumentando la probabilidad de obtener la variante adecuada necesaria para adaptarse al reto ambiental.
A su vez, una alta tasa de mutación aumenta el número de mutaciones perjudiciales o deletéreas de los individuos, haciéndolos menos adaptados, y
aumentando la probabilidad de extinción de la especie. Las mutaciones no tienen ninguna dirección respecto a la adaptación, son como un cambio al azar de una letra por otra en un texto. Este cambio suele producir una falta de significado, y por eso la mayoría de las mutaciones son deletéreas. Pero a veces ciertos cambios pueden introducir nuevos significados, permitiendo nuevas funciones. Cada especie tiene una tasa de mutación propia que ha sido modulada por la selección natural para que la especie pueda enfrentarse de un modo más o menos óptimo a los compromisos contrapuestos de estabilidad-cambio que le impone su ambiente. Las mutaciones son definidas como modificaciones en la molécula de ADN, son el resultado de efectos externos tales como la acción química o la radiación. A lo largo de la evolución ha habido inserciones y delecciones de ADN, una vez de cada 109 puede producirse un error en una base pero aún así esto no tiene por que producir efectos, incluso si la modificación es tan grande que inutiliza a una proteína muchas veces otra asume su función. La mutación puede incluso
provocar daños y modificaciones que la célula no puede reparar, entonces ¿Cómo entendemos que confiera una ventaja adaptativa, si además se
produce en un único organismo?. La razón para esto es muy simple: el ADN tiene una estructura muy compleja y los efectos al azar suelen provocar
solamente daño a dicha estructura.
Durante decenios los darvinistas llevaron a cabo muchos experimentos para producir mutaciones en las moscas de la fruta, dado que esos insectos se
reproducen muy rápidamente y entonces se puede observar la mutación de inmediato. Fueron mutadas una generación de moscas tras otra pero nunca se observó ningún cambio que representara una ventaja. Según el genetista Gordon Taylor: «En las miles de moscas producidas por medio de los
experimentos llevados a cabo en todo el mundo durante más de cincuenta años, nunca se ha visto que aparezca una especie nueva… o incluso una enzima nueva».
Mutaciones en los humanos originan en muchos casos deformaciones físicas,enfermedades como el mongolismo, el síndrome de Down, el albinismo o el cretinismo. No hace falta decir que un proceso que deja a la gente incapacitada para ciertas actividades o enferma no puede ser un mecanismo evolutivo, si se entiende éste como productor de las mejores y más aptas formas para la vida.

En resumen:
1°) El efecto directo de las mutaciones suele ser dañino. Dado que casi siempre ocurren de manera fortuita, casi siempre dañan a los organismos vivos que las producen.
2°) Para que una mutación sea transferida a la generación subsiguiente tiene que haber tenido lugar en las células reproductoras del organismo. Esto puede parecer evidente pero no es así, las mutaciones epigenéticas como fuente de variación genotípica de respuesta al ambiente, han sido ampliamente documentadas. Lo que no ha podido ser constatado experimentalmente es la forma en que estas mutaciones somáticas pueden llegar a la línea germinal… este proceso sería tanto más plausible si fueran retrotransposones con su capacidad de respuesta al ambiente los
directamente implicados en las mutaciones epigenéticas (Sandín 2002).
La Selección Natural
Según los darvinistas: la selección natural es tan sólo uno de los factores de evolución. Sin embargo, la selección natural es el único proceso conocido
que permite explicar la complejidad inherente a la vida, las adaptaciones de los organismos, y por eso ocupa una posición central en la biología evolutiva. La selección natural es incluso un principio más fundamental que la misma vida, pues como R. Dawkins ha señalado, «la supervivencia de los más aptos de Darwin es un caso especial de una ley general de la supervivencia de lo estable». La idea de la selección natural es engañosamente sencilla, pues
son muchos los que pensando que la entienden, la han malinterpretado o no la han captado en toda su profundidad. Aún en la actualidad podemos decir
que la selección sigue siendo malentendida por un gran número de biólogos.
En esencia, la selección natural es reproducción diferencial de unas variantes genéticas respecto de otras. Podemos definirla más rigurosamente como el
proceso que resulta del cumplimiento de las tres condiciones siguientes:
1. Variación fenotípica entre los individuos de una población.
2. Supervivencia o reproducción diferencial asociada a la variación: en el curso de su existencia algunos individuos son más exitosos que otros,
lo que los lleva a sobrevivir en mayor grado y a reproducirse más exitosamente. Estos organismos de mayor supervivencia y reproducción dejarán más descendientes que aquellos individuos menos adaptados.
3. Herencia de la variación: con el tiempo las variaciones heredables darán lugar a cambios genotípicos y fenotípicos de la especie cuya
resultante es la transformación de la especie original en una nueva especie, distinta de la especie que le dio origen.
Si en una población de organismos se dan estas tres condiciones, entonces se sigue necesariamente un cambio en la composición genética de la población por selección natural.
La selección natural era familiar para los biólogos anteriores a Darwin, quienes la definieron como «un mecanismo que mantiene a las especies inalterables sin que sean corrompidas». Sin embargo fue Darwin la primera persona en afirmar que este proceso tenía capacidad evolutiva para elaborar su teoría sobre este fundamento. Sin embargo, no ha habido una evidencia que muestre que la selección natural hace que los seres vivos evolucionen.
La selección natural sostiene que lo viviente que más se adecue a las condiciones naturales del lugar donde vive será lo que prevalezca por medio de su descendencia, mientras que lo viviente que sea inepto desaparecerá. Por ejemplo, en una manada de cebras amenazadas por leones es natural que
sobreviva la que corre más rápido. Eso es cierto, pero no transformará la cebra en otra especie viviente, la cebra será siempre cebra.
Cuando prestamos atención a los pocos incidentes que los evolucionistas han presentado como ejemplos observados de selección natural, nos damos cuenta que no se trata sino de un simple intento de engaño, la selección natural actúa evidentemente sobre algo vigente, pero no puede explicar como se ha llegado a la situación actual. Incluso el propio Darwin abandonó la idea de la selección natural adquiriendo la teoría de pangénesis de Demócrito, cada órgano da unas gémulas que se combinan entre sí y pasaban de padres a hijos.

– La “Evidencia” De La Selección Natural (Las Mariposas De La Revolución Industrial) –
Según una fuente darvinista http://www.bioinformática.uab.es/divulgacio/genpob :

Sin embargo la selección natural no dio lugar a la aparición de una nueva forma de mariposa que no existiese antes. Las mariposas de color oscuro ya existían antes de la Revolución Industrial.
Lo único que se modificó es la parte proporcional de cada una en la población general. Las mariposas no adquirieron nuevos rasgos u órganos.
En resumen, la selección natural no tiene la capacidad de agregar un órgano nuevo a un organismo viviente, de sacar un órgano existente o de
transformar al organismo en cuestión en otro. Las evidencias presentadas no han podido ir más allá de las mariposas de Inglaterra.
La selección natural por supervivencia y reproducción diferencial lleva inevitablemente en el tiempo a un cambio de la frecuencia de los alelos favorables en aquellos individuos, que por ser los mejores, encajan en su ambiente y sobreviven dejando mas descendientes. En términos de genética de poblaciones, la selección natural se define ahora más rigurosamente como la tasa de reproducción diferencial de distintos genotipos en una población.

– TIPOS DE SELECCIÓN
1. Selección estabilizadora
La selección estabilizadora favorece los fenotipos intermedios dentro de un rango. Los extremos de las variaciones son seleccionados en contra. Los niños que pesan significativamente menos o más de 3,4 Kg tienen porcentajes más altos de mortalidad infantil. La selección trabaja contra ambos extremos. No se puede intentar explicar la evolución a partir de un simple estudio estadísticobasado en la normalidad de la curva.
Modificado de: http://www.whfreeman.com/life/update

2. Selección direccional
Modificado de:http://www.whfreeman.com/life/update
Un caso interesante es la polilla Biston betularia del que ya hemos hablado y como ocurre no sólo con este tipo de selección no es capaz de explicar la
evolución.

3. Selección desorganizadora o disruptiva
La selección desorganizadora favorece a individuos en ambos extremos de la variación: la selección es en contra del medio de la curva. Esto causa una
discontinuidad en la variación, produciendo dos o más fenotipos distintos. Un ejemplo lo da el salmón “Oncorhynchus kisutch”. Cuando la hembra desova, los machos se acercan al nido y vierten su esperma fecundando los huevos, los que logran hacerlo son, por un lado los machos más grandes que luchan entre sí por acercarse ganando generalmente el de mayor tamaño y por el otro, los más pequeños, que logran llegar ocultándose entre las rocas, evitando así ser vistos (y pelear…..) De esta manera se observa, dentro de la población, una gran proporción de los dos tamaños extremos de machos. O sea que viene a decir que no siempre los más grandes y fuertes son las más adaptados interesante porque quiere decir que un fenotipo determinado no asegura el éxito como ellos dicen pero sigue sin poder explicar como aparecen nuevos órganos y nuevas especies.
Modificado de: http://www.whfreeman.com/life/update

4. Selección Sexual
Se da el caso que determinadas características en el marco de una especie son sexualmente atractivas aunque carezcan de otro significado, por ejemplo en
algunas especies de aves, los machos pueden hinchar sus cuellos en una medida extraordinaria lo cual resulta atractivo para las hembras, por lo tanto se seleccionan machos que pueden hinchar enormemente sus cuellos. Darwin concluyó que si bien la selección natural razonable guía el curso de la evolución, la selección sexual influye su curso aunque no parezca existir ninguna razón evidente.
Independientemente del tipo de selección, tiene los mismos problemas que el no haber hecho ninguna distinción sobre ellas, solo explican fenómenos o
realidades ya consolidadas pero no cómo se ha llegado a esta realidad.
El Registro Fósil
De acuerdo con la teoría darvinista de la evolución, todas las especies vivientes se han originado a partir de un antecesor. Cierta especie existente se volvía otra con el tiempo y todas pasaron a existir de esa manera, esta transformación ocurre gradualmente en el transcurso de millones de años
(mda). Entonces en ese prolongado período de transformación deberían haber vivido numerosas especies intermedias. Por ejemplo, tendrían que haber vivido criaturas que adquirieron rasgos de reptil y pez. También pájaros que adquirieron rasgos de reptil bajo la forma de pájaros-reptiles. Los darvinistas lo llaman «formas transitorias». Si hubieran existido realmente, habrían sido muchos en número y variedad. Y algo más importante aún, los restos de esas criaturas deberían aparecer en los registros fósiles.
Incluso Darwin era consciente de la ausencia de esas formas transitorias, pero tenía la esperanza de que fuesen encontradas en el futuro. La explicación de Darwin era argumentar que los registros fósiles descubiertos hasta el momento eran inadecuados. Afirmó que cuando se los haya estudiado pormenorizadamente se encontrarán los eslabones perdidos. A pesar de haberse realizado los mayores esfuerzos, aún no se ha descubierto ninguna forma transitoria tal como definen los darvinistas.

– Una Forma Transitoria: El Arqueopterix –
Se trata del fósil de un pájaro llamado Arqueopterix, una de las formas
transitorias más ampliamente conocida que aún defienden los darvinistas. El
Arqueopterix, el ancestro de los pájaros modernos según ellos, vivió hace 150 mda. La teoría sostiene que algunos de los dinosaurios pequeños evolucionaron adquiriendo alas, primero, y vuelo después. Se asume entonces que el Arqueopterix es una forma transitoria que se apartó de sus ancestros, los dinosaurios, y comenzó a volar por primera vez.
Sin embargo, los últimos estudios sobre Arqueopterix indican que esta criatura no es absolutamente para nada una forma transitoria sino una especie de pájaro con algunas características distintas de la de los pájaros de hoy.
La ausencia del esternón en esta criatura, o al menos que no sea como el de los pájaros que vuelan, fue la evidencia más importante para decir que no podía volar correctamente Los 70 fósiles de Arqueopterix encontrados en 1992 causaron gran asombro a los darvinistas, debido a que ese hueso del pecho que ellos asumían se había perdido hacía mucho, realmente existía. Ese descubrimiento fue descrito en la revista Nature: «En el reciente
descubrimiento, los 70 ejemplares del Arqueopterix preservan parcialmente un esternón rectangular, cuya existencia se sospechaba desde hace mucho pero  nunca se había documentado. Esto atestigua la existencia de los fuertes
músculos para volar».
Este descubrimiento invalidó la mayor parte de las pretensiones de que
Arqueopterix era un «semipájaro» que no podía volar. También la estructura de las plumas se convirtió en una de las evidencias más importantes que verifican que Arqueopterix era un pájaro volador en el sentido real. La estructura asimétrica de las plumas de Arqueopterix, que no se distingue de la de los pájaros modernos, indica que el animal podía volar perfectamente. Otro hecho revelado por la estructura de las plumas de Arqueopterix fue que poseía un metabolismo de sangre caliente. Como se sabe, los reptiles y los dinosaurios son animales de sangre fría que no regulan el calor corporal
independientemente sino que se ven afectados por la temperatura del medio
ambiente.
Los puntos más importantes sobre los que se apoya la teoría darvinista de la
evolución para alegar que Arqueopterix es una forma transitoria, son los
espolones sobre las alas y los dientes. Es cierto que Arqueopterix tiene
espolones en las alas y dientes en la boca, pero eso no implica que dicha
criatura viviente tenga algún tipo de relación con los reptiles. Además, dos
especies de pájaros que viven hoy día, el Turaco y el Hoatzin, tienen espolones para sostenerse sobre las ramas. Estas criaturas son totalmente pájaros sin ninguna característica de reptil. Tampoco los dientes en la boca de Arqueopterix es indicio de que se trata de una forma transitoria. Los dientes no son característicos de los reptiles, algunos reptiles los tienen y otros no.
Además, Arqueopterix no es la única especie de pájaros que tiene dientes.
Actualmente no existen pájaros con dientes, pero cuando observamos los
registros fósiles vemos que en la misma época de Arqueopterix, e incluso hasta recientemente, existió un genero de pájaro con dientes. La estructura del esqueleto, el sistema pulmonar y el metabolismo de sangre caliente de los
pájaros son muy distintos a los de los reptiles. Otra cualidad distinta entre
pájaros y reptiles es la existencia de plumas en los pájaros, las cuales tienen
una forma absolutamente particular. Los cuerpos de los reptiles están
cubiertos con escamas, mientras que los cuerpos de los pájaros están cubiertos con plumas. Entonces los darvinistas están obligados a suponer que las plumas son el resultado de la evolución de las escamas. Pero no hay ninguna similitud entre ellas. No hay ninguna evidencia fósil que pruebe que las plumas de los pájaros evolucionaron a partir de las escamas de los reptiles. Por otra parte, no se ha detectado aún en los reptiles ninguna estructura epidérmica que estipule un origen a las plumas de los pájaros. Por otra parte, cuando examinamos las plumas de los pájaros atentamente, nos encontramos con un diseño muy complejo que no se puede explicar por medio del proceso evolutivo darvinista.
Según el conocido paleontólogo británico, Derek V. Ager: «Lo que se presenta, si analizamos pormenorizadamente los registros fósiles, ya sea a nivel de órdenes o especies, es que lo que encontramos una y otra vez no es una evolución gradual sino la repentina explosión o aparición de un grupo a expensa de otro». Dado que los fósiles generalmente están desordenados e incompletos, lo más probable es que cualquier conjetura que se base en ellos resulte totalmente especulativa. En realidad, las reconstrucciones basadas en los restos fósiles están preparadas para hacer válida la tesis darvinista. Podemos concluir por tanto que según el registro fósil, la evolución no se ha producido de manera gradual como nos tratan de hacer ver los darvinistas, no encontramos especies intermedias, además el registro fósil ha sido
frecuentemente falseado para adaptar determinados fósiles a la visión
darvinista de la evolución. La evolución se ha producido por tanto en cortos
periodos de tiempo, como podemos observar con las radiaciones adaptativas. El gran reto es explicar cómo se producen las grandes modificaciones estructurales, la macroevolución.
Los Distintos Cambios Del Medio
Transición Del Agua A La Tierra
Los darvinistas asumen que los invertebrados marinos que aparecen en
Cámbrico evolucionaron de alguna manera para transformarse en peces a lo
largo de mda. Los invertebrados y los peces tienen enormes diferencias
estructurales. Los invertebrados tienen los tejidos duros al exterior del
cuerpo, mientras que los peces son vertebrados que tienen los suyos al interior.
Una evolución gradual de tal magnitud debería dar lugar a múltiples formas
transitorias. Se encontraron millones de invertebrados fósiles y millones de
peces fósiles, pero nadie ha encontrado un fósil a medio camino entre el
invertebrado y el pez.
La evolución darvinista va más allá y argumenta que los peces, quienes
evolucionaron a partir de los invertebrados, se transformaron luego en anfibios
Los anfibios pueden vivir en la tierra y en el agua, como las ranas. Hasta hace
unos 50 años los darvinistas pensaban que existía una criatura intermedia. Ese pez, llamado celecanto, al que se estimó una edad de 410 mda, fue presentado como una forma transitoria con un pulmón primitivo, un cerebro desarrollado, un sistema digestivo y circulatorio dispuesto para funcionar sobre la tierra, e incluso un mecanismo primitivo para caminar. El celecanto fue presentado como una forma transitoria genuina que probaba la transición evolutiva del agua a la tierra. Sin embargo en el 22/12/1938 fue atrapado vivo un miembro de la familia de los celecantos en el Océano Indico, a la que hasta entonces se presentaba como una forma transitoria extinta hacía 70 mda. Contrariamente a lo que se sostenía, los celecantos no tenían pulmones primitivos ni cerebro grande. El órgano que los investigadores propusieron como pulmón primitivo no pasó a ser otra cosa más que una bolsa lipídica. El celecanto, presentado como «un candidato a reptil preparado para pasar del mar a la tierra», era en realidad un pez que vivía en las profundidades de los océanos y nunca se aproximó a menos de 180 metros de la superficie.
Hay una serie de hechos obvios que hacen difícil la transición gradual:
1) Transporte de una carga: Las criaturas que habitan el mar no tienen
ningún problema en acarrear el peso de su cuerpo. Sin embargo, la mayoría de las criaturas terrestres consumen el 40% de su energía precisamente en el
traslado de sus cuerpos. Las criaturas que hacen la transición del agua a la
tierra tendrían que desarrollar nuevos sistemas de musculares y esqueléticos
para satisfacer la energía requerida que se necesita de modo simultáneo.
2) Retención del calor: En tierra la temperatura puede cambiar rápidamente y fluctúa en una escala amplia. La criatura terrestre tiene un mecanismo corporal que puede contrarrestar o resistir los grandes cambios térmicos. Se
necesitaría adquirir un sistema de protección que asegure un mínimo de daños provenientes de los cambios de temperatura sobre la tierra.
3) El uso del agua: Esencial para el metabolismo, el agua, incluso la humedad,
necesitan ser usadas con restricción por las criaturas terrestres debido a la
escasez de fuentes acuíferas sobre la tierra. Por ejemplo, la piel tiene que ser
diseñada para que pierda cierta cantidad de agua y también prevenga la
evaporación excesiva.
4) Riñones: Los organismos marinos pueden evacuar fácilmente los materiales de desecho, especialmente el amoníaco, por medio de la filtración, dado que el medio en el que viven es el agua. En cambio en tierra el agua debe
economizarse. Por eso los seres terrestres tienen un sistema renal.
5) El sistema respiratorio: El pez toma el oxígeno disuelto en el agua a través
de las branquias. Fuera del agua no puede vivir más que unos minutos, tienen
que adquirir un sistema pulmonar perfecto de manera instantánea.
Transición De La Tierra Al Aire
La teoría darvinista también sugiere que los anfibios evolucionaron haciéndose reptiles, criaturas terrestres. Esto es poco plausible, por ejemplo, el huevo anfibio está diseñado para desarrollarse en el agua, mientras que el huevo de reptil lo está para desarrollarse en la tierra. La evolución gradual de un anfibio está fuera de discusión porque sin un huevo perfecto y totalmente diseñado no le es posible sobrevivir a una especie. Además, como de costumbre, no hay ninguna evidencia de formas transitorias que se suponían vinculaban a los anfibios con los reptiles.
Dado que los darvinistas creen que los pájaros debían haber evolucionado
gradualmente de alguna manera, afirmaron que la transformación se produjo a partir de los reptiles. Sin embargo, ninguno de los distintos mecanismos de los pájaros, los cuales tienen una estructura completamente distinta a la de los animales terrestres, se pueden explicar por medio de la evolución gradual. No hay ninguna manera de explicar de qué forma los brazos frontales de los reptiles pudieron convertirse en alas con un funcionamiento perfecto como resultado de una mutación al azar en los genes. No es suficiente tener alas para que un organismo terrestre vuele, ya que hacen falta muchos otros mecanismos estructurales que usan los pájaros con ese fin. Por ejemplo, los huesos de los pájaros son mucho más livianos que el de los animales terrestres.
Sus pulmones funcionan de manera muy distinta. Los sistemas de los músculos y del esqueleto son distintos y el sistema de circulación sanguíneo es muy especializado. Estos rasgos son prerrequisitos que se necesitan para volar, al menos tanto como las alas. Todos estos mecanismos tenían que estar presentes juntos y simultáneamente, no pudieron formarse gradualmente.
Los darvinistas, para sostener que los pájaros se transformaron a partir de los
dinosaurios, dicen que algunos de éstos sacudían sus piernas delanteras para
cazar moscas, «se hicieron de alas y volaron». Esta teoría no sólo no tiene
ningún fundamento científico, sino que encierra también una contradicción muy simple: el ejemplo dado para explicar el origen del vuelo, es decir, la mosca, ya tiene una perfecta capacidad para volar. Se debe presentar primero una explicación de cómo la mosca adquirió esa perfecta capacidad para volar.
Los mamíferos evolucionaron de un tronco de reptiles primitivos semejantes a los mamíferos («mammal-like reptiles») durante el periodo Triásico, algo así
como 200-245 mda atrás. Los mamíferos primitivos, tenían el tamaño de un
ratón. Se ramificaron en tres linajes principales:
Los monotremas (como el actual ornitorrinco) son ovíparos pero nutren
con leche a la progenie luego del nacimiento.
Los marsupiales (como los actuales canguros) son vivíparos, pero sus
crías nacen diminutas y crecen en una bolsa.
Los placentarios (la mayoría de los mamíferos actuales) llamados así por
su conexión nutritiva ( la placenta) entre el útero y el embrión.
Luego del final de la extinción Cretácica, hace 65 mda, época en la cual los
dinosaurios fueron eliminados (eliminación repentina en la escala de tiempo
geológico, hecho que aún nos intriga, existiendo varias teorías respecto a sus
causas) los mamíferos, como uno de los grupos sobrevivientes, experimentaron una explosiva radiación adaptativa durante el periodo terciario. Entre los placentarios esta radiación originó: los carnívoros, los ungulados, los roedores (omnipresentes), y grupos tales como ballenas, delfines, murciélagos, los insectívoros (como las musarañas actuales) y los primates. Los mayores órdenes de los mamíferos se desarrollaron en este período, incluyendo a los Primates a los cuales pertenecemos los humanos. Nosotros somos mamíferos, placentarios y miembros del orden de los primates. La evolución de los primates comenzó cuando las primitivas musarañas se treparon a los árboles, las tendencias en la evolución de los primates parece relacionarse con adaptaciones a la vida arborícola.
Los reptiles son los ancestros no solamente de los pájaros sino también de los
mamíferos, sin embargo, hay grandes vacíos estructurales entre los reptiles
– que tienen escamas sobre el cuerpo, son de sangre fría y se reproducen por
medio de huevos – y, por otra parte, los mamíferos, los cuales tienen pelos
sobre el cuerpo, son de sangre caliente y se reproducen por medio de la
parición.
La mandíbula de los mamíferos consiste de un solo hueso maxilar con los
dientes colocados en el mismo. En los reptiles hay tres huesos pequeños a
ambos lado de la mandíbula. Otra diferencia básica es que todos los mamíferos tienen tres huesos en el oído medio (martillo, yunque y estribo) En todos los reptiles hay un solo hueso en el oído medio. No se puede explicar cómo un oído con un solo hueso evolucionó para pasar a tener tres huesos y cómo se mantuvo entretanto funcionando el proceso de la audición. No es para nada sorprendente que no se pueda encontrar un solo fósil que vincule a los mamíferos y a los reptiles.
La Evolución Humana
La reconstrucción basada sobre restos de huesos, pueden revelar solamente
las características muy generales de la persona a quien pertenecían, puesto que los verdaderos detalles distintivos están en los tejidos blandos que
desaparecen rápidamente con el tiempo. No hay ninguna evidencia fósil
concreta que sustente la imagen del «hombre mono», la cual es enseñada o
divulgada precisamente por los medios de comunicación y los círculos
académicos darvinistas. Producen criaturas imaginarias que no tienen su
equivalente en los restos fósiles. Incluso pueden llegan a crear los fósiles que
no pueden encontrar, como fue El Hombre de Piltdown, un escándalo científico.
El cráneo pertenecía a un hombre de hacía 500 años y la quijada a un mono que había muerto hacía 500 años. Otro caso es El Hombre de Nebraska
reconstruido a partir de un único diente de cerdo.
Si bien tenemos diferencias significativas con los otros primates compartimos
una historia evolutiva que incluye caracteres tales como: pulgar oponible, visión estereoscópica, grandes cerebros, y uñas que reemplazan las zarpas. Los primates pueden verse como mamíferos no especializados: no tienen alas, todavía tiene cuatro extremidades, no pueden correr muy rápido, tienen generalmente dientes frágiles, carecen de armaduras o un grueso cuero que los proteja. Sin embargo, la combinación de las adaptaciones de los primates que incluyen: grandes cerebros, uso de herramientas, estructura social, visión estereoscópica y de color, brazos y manos altamente desarrollados, dientes versátiles, y postura erecta los colocan entre los mamíferos mas avanzados (por lo menos juzgando desde una perspectiva antropocéntrica)
http://www.whfreeman.com/life/update
No se ha presentado ninguna evidencia real o cabal que pruebe que existe una relación entre el mono y el ser humano, excepto, claro está, las falsificaciones, las distorsiones, los dibujos y las discusiones o comentarios que inducen al error. Los registros fósiles nos indican a lo largo de la historia que los seres humanos han sido seres humanos y los monos solamente monos. Se establecen cuatro categorías básicas:
1. AUSTRALOPITHECUS
“Australopithecus afarensis”, el primer homínido (miembro de la familia
humana, Homminidae) similar a un humano que conocemos, apareció hace unos 3,6 a 4 mda atrás. Esta especie tiene una combinación de humano (bipedalismo) y similitudes simiescas (piernas cortas y brazos relativamente largos) Los huesos de los brazos eran curvados como los del chimpancé, pero los codos eran más similares a los humanos. Los científicos especulan que “A. Afarensis” repartía su tiempo entre los árboles y el suelo.
“Australopithecus ramidus” es una especie más vieja, cerca de 4,4 mda atrás,
y es considerado anatómicamente más primitivo que “A. afarensis”. La relación entre ambas especies aún está por resolverse. Dos grupos evolucionan: el “Australopithecus”, de cerebro más pequeño y que no usaba herramientas; y la línea que lleva al género Homo, cerebros mayores y usos de herramientas. Con un registro fósil incompleto, se pensó que “Australopithecus” o, al menos la forma más pequeña, “A. africanus”, eran ancestros de Homo. Descubrimientos recientes, sin embargo, produjeron la reevaluación de esa hipótesis. Un esquema es seguro, los caracteres humanos evolucionaron como un mosaico a diferentes velocidades en diferentes tiempos: algunos hechos se establecieron rápido (esqueleto, dieta), otros se desarrollaron más tarde (fabricación de herramientas, lenguaje, uso del fuego).
Australopiteco significa «mono del sur». Los darvinistas suponen que la especie “Australopithecus” más vieja es el “Australopithecus afarensis”. Después le sigue el “Australopithecus africanus”, que tiene huesos más delgados, y a continuación viene el “Australopihtecus robustus”, el cual tiene huesos relativamente más grandes. Todas las clases de “Australopithecus” son de monos extintos que se asemejan a los monos actuales. Sus volúmenes craneales son iguales o más pequeños que el de los chimpancés actuales. En manos y pies tienen salientes que usaban para trepar a los árboles al igual que los chimpancés de hoy día, y sus pies son hábiles para prenderse y mantenerse en las ramas de los árboles. Muchas características, como las particularidades en los cráneos, la cercanía de ambos ojos, el molar agudo, la estructura maxilar, los brazos largos, las piernas cortas, son evidencias de que no diferían para nada de los monos de hoy día.
2. HOMO HABILIS
De acuerdo al esquema darvinista el “Homo erectus” viene a aparecer a
continuación del “Australopithecus”. El volumen craneal de éste es dos veces
más grande que el de los “Australopithecus”. Una transición de éstos hacia el
“Homo erectus”, que posee un esqueleto sin ninguna diferencia con el ser
humano moderno, es algo imposible. Por lo tanto hacen falta las formas
transitorias. El concepto de “Homo habilis” surge de dicha necesidad.
Homo habilis tenía un montón de características en común con los monos
llamados “Australopitecinos”. Tenían brazos largos, piernas cortas y una
estructura del esqueleto parecida a la de los “Australopitecinos”. Los dedos de las manos y de los pies eran apropiados para trepar. La estructura maxilar
resultaba muy similar a la de los monos actuales. El cráneo y el esqueleto
fósiles OH62 encontrados por Tim White, mostraban que esta especie tenía un
volumen craneal pequeño, brazos largos y piernas cortas que le permitían
trepar a los árboles igual que los monos actuales.
3. HOMO ERECTUS
Hace unos 1,8 mda los primeros “Homo” dieron paso al “Homo erectus”, la
especie que se considera nuestro ancestro. Rápidamente luego de sus orígenes en África, “Homo erectus” parece haber migrado desde allí hacia Europa y Asia. “Homo erectus” difiere de las primeras especies de “Homo” por tener un cerebro de mayor tamaño, rostro plano, y arco superciliar prominente. “Homo erectus” es similar a los humanos modernos en tamaño, pero tiene ciertas diferencias en la forma del cráneo, el mentón robusto, frente prominente, y diferencias en los dientes. “Homo erectus” fue el primer homínido en:
1. Proveer evidencias acerca de aspectos culturales y sociales de la
evolución humana
2. Abandonó África (viviendo en África, Europa, y Asia)
3. Usó el fuego
4. Tenía una estructura social destinada a la recolección de alimentos
5. Utilizaba asentamientos permanentes
6. Un prolongado período de crecimiento y maduración de los hijos junto a
los progenitores luego del nacimiento
Entre 100.000 y 500.000 años atrás, la población mundial estimada en 1 millón de “Homo erectus” desapareció, siendo reemplazada por una nueva especie,
“Homo sapiens”. Cuándo, cómo y porqué esta nueva especie apareció y cómo
reemplazó a su predecesor está en duda. Tratar de obtener las repuestas a
esas preguntas se ha convertido en un objetivo multidisciplinario.
Según el esquema darvinista, la evolución de la especie “Homo” es la siguiente:
primero, el “Homo erectus” luego el “Homo sapiens” arcaico y el Hombre de
“Neandertal”, más tarde el Hombre de “Cro-Magnon” y finalmente el hombre
moderno. De todos modos ese tipo de clasificaciones incluyen en realidad razas humanas originales (no especies distintas). El término «erectus» en «Homo erectus» significa «hombre que camina erguido». Todos los fósiles “Homo erectus” disponibles están erguidos en un grado no observado en ninguna de las especies Australopitecinos u “Homo habilis”. No hay ninguna diferencia entre el esqueleto del ser humano moderno y el “Homo erectus”.
La razón primaria para que los darvinistas definan al “Homo erectus” como
primitivo es el volumen del cráneo (900-1000 cm3) y la saliente del arco
superciliar. Sin embargo, mucha gente que vive hoy día tiene el mismo volumen craneal que el “Homo erectus” (por ejemplo, los pigmeos), y también hay razas con el arco superciliar saliente (por ejemplo, los aborígenes australianos).
Diferencias en los volúmenes craneales no denotan necesariamente diferencias en la inteligencia o en las capacidades. La inteligencia depende de la organización interna del cerebro antes que de su volumen.
4. HOMO SAPIENS
El antiguo “Homo sapiens” (de sapere = conocer) vivió hace entre 500.000 a
30.000 años, combinaba rasgos de “Homo sapiens” con los de “Homo erectus”.
El “Neandertal” (descubierto por Carl Fuhlrott fundador de la paleoantropologia), considerado en este grupo, vivió en Europa y al oeste de Asia hace entre 100.000 y 30.000 años antes de desaparecer. Los
“Neandertales” (los primeros descubrimientos fueron realizados en el Valle de Neander en Alemania (en alemán tal o thal = valle), tenían un cerebro más
grande que los actuales humanos ( caja craneana de 1250 a 1750 cm3, volumen superior al actual “Homo sapiens”: 1300 a 1500 cm3), la frente inclinada, cejas prominentes, un mentón pronunciado y una altura de alrededor de 1,60 m.
A pesar de su imagen de bruto simploide, los “Neandertales” fueron los
primeros humanos que vistieron a sus muertos con artefactos, indicando
pensamientos abstractos, quizá una creencia de vida luego de la muerte.
Vivieron en asentamientos al aire libre, como también en cavernas. Las
herramientas del “Neandertal” eran más sofisticadas que las del “Homo
erectus”, emplearon mangos en sus herramientas para ganar un efecto de
palanca extra.
¿Evolucionó el Neandertal gradualmente en el humano moderno, o fueron
reemplazados por formas modernas originadas de una sola población?
La hipótesis «out-of-Africa» sugiere que los Neandertales eran una
especie separada (Homo neanderthalensis) que fue reemplazada a medida
que los humanos modernos (Homo sapiens) irradiaban desde África.
La hipótesis de la continuidad regional sugiere que Neandertal fue una
subespecie (Homo sapiens neanderthalensis) que evolucionó en los humanos
modernos (Homo sapiens sapiens).
Los “Neandertales” son seres humanos que aparecieron repentinamente hace
100 mil años en Europa y fueron asimilados, mezclándose con otras razas, o
desaparecieron silenciosa pero rápidamente hace 35 mil años. La única
diferencia que tenían con el ser humano moderno estaba en el esqueleto, pues el de ellos era más vigoroso, con un volumen craneal levemente más grande. Los “Neandertales” son una raza humana, todos los descubrimientos indican que no diferían en nada de un ser humano robusto que camine por la calle actualmente.
Los descubrimientos testifican que enterraban a sus muertos, modelaban
instrumentos musicales y tenían afinidad cultural con “Homo sapiens sapiens” que vivían en el mismo período.
Se estima que el Hombre de “Cro-Magnon” vivió hace 30 mil años. Tenía el
cráneo abovedado, la frente ancha, el volumen craneal de 1600 cm3 -por encima del promedio del ser humano contemporáneo-, gruesas salientes en las cejas y una protusión ósea en la espalda, característica ésta tanto del “Neandertal” como del Homo erectus. Aunque al Hombre de “Cro-Magnon” se lo considera una raza europea, la estructura y volumen del cráneo se ven mucho más como los de algunas razas que viven actualmente en África y en los trópicos.
Apoyándose en esta similitud, se estima que el “Cro-Magnon” era una raza
africana arcaica. Hoy día, se acepta que representantes de la raza “Cro-
Magnon” viven aún en regiones de África y en las regiones francesas de Salute
y Dordogne. Gente que tiene características similares se observa también
actualmente en Polonia y en Hungría.
El Homo sapiens arcaico es el último paso antes del ser humano contemporáneo en el esquema evolucionista imaginario. En realidad, los evolucionistas no tienen mucho que decir acerca de esos seres humanos dado que las diferencias entre aquellos y los modernos son mínimas. Incluso algunos investigadores dicen que aún viven representantes de esa raza y señalan a los aborígenes de Australia como un ejemplo. Como el Homo sapiens, esos aborígenes también tiene una gruesa saliente en las cejas, una estructura maxilar inclinada hacia adentro y un volumen craneal levemente más pequeño. Además, descubrimientos significativos sugieren que esas personas vivían en Hungría y en algunas aldeas de Italia hasta no hace mucho.
Para que exista un árbol genealógico así, debería haber ocurrido una evolución gradual desde el mono al ser humano y se tendrían que haber encontrado los registros fósiles de este proceso. Sin embargo, hay un gran vacío entre los monos y los seres humanos. Las estructuras de los esqueletos, los volúmenes craneales y criterios como el de caminar erguido o inclinado, indican diferencias definidas entre los seres humanos y los monos. La prueba de que no puede haber ningún árbol genealógico entre esas especies diferentes es el haberse descubierto que las especies que son presentadas como ancestros una de otra, en realidad coexistieron. Si, como pretenden los evolucionistas, el “Australopithecus” se convirtió en “Homo habilis”, y éste a su vez se convirtió en “Homo erectus”, deberían haber vivido en eras correlativas. Sin embargo, no existe ese orden cronológico.
De acuerdo a las estimaciones de los evolucionistas, los “Australopithecus”
vivieron desde hace 4 millones de años hasta hace 1 millón de años. Seres
clasificados como “Homo habilis”, por otra parte, se piensa que han vivido hasta hace 1,7-1,9 millones de años. ¡El “Homo rudolfensis”, que se dice ha sido más avanzado que el “Homo habilis”, se sabe que tiene 2,5-2,8 mda! Es decir, el “Homo rudolfensis” es aproximadamente un millón de años más antiguo que el “Homo habilis”, su ancestro. Por otra parte, se calcula que el “Homo erectus” se presenta hace 1,6-1,8 mda, lo cual significa que esta clase apareció sobre la  Tierra en el mismo período que aquel que es considerado su ancestro, el “Homo habilis”. Cuando pasamos del “Homo erectus” al “Homo sapiens”, vemos de nuevo que no hay ningún árbol genealógico del que hablar. Existen evidencias que indican que el “Homo erectus” y el “Homo sapiens” arcaico continuaron viviendo hasta hace unos 27 mil años y 10 mil años respectivamente. En el pantano Kow de Australia se encontraron cráneos de “Homo erectus” de hace unos 13 mil años. En la Isla de Java se encontró un cráneo de “Homo erectus” que tenía 27 mil años.
Ha habido muchos descubrimientos que datan al “Homo sapiens” incluso con
anterioridad a los 800 mil años. Louis Leakley a principios de 1970 en Olduvai Gorge, descubrió que hubo una coexistencia entre las especies
“Australopiteco”, “Homo habilis” y “Homo erectus”. Pero resultó más
interesante una estructura que encontró en el mismo yacimiento y estrato: los restos de una choza de piedra. El aspecto llamativo era que dicha construcción, que aún se usa en algunas partes del África, ¡podía ser erigida solamente por el Homo sapiens! De ese modo, de acuerdo con el descubrimiento de Leakey, el Australopiteco, el Homo habilis, el Homo erectus y el ser humano moderno deben haber coexistido hace aproximadamente 1,7 mda. En realidad, algunos otros descubrimientos también remontan los orígenes del ser humano a 1,7 mda. Uno de ellos constituye las pisadas humanas en Laetoli (Tanzania) encontradas por Mary Leakey en 1977. Se calculó en 3,6 mda de antigüedad el estrato en que se ubican las pisadas, pero lo más importante es que esas huellas no difieren en nada de las de un ser humano contemporáneo.
Estudios imparciales de las pisadas revelaron quienes las hicieron. Se trata de
veinte pisadas fosilizadas de un humano moderno de 10 años y 27 pisadas de
otro chico aún más joven.

Conclusiones
Es difícil sacar conclusiones de una crítica al darwinismo en una hoja, puesto
que todo el trabajo son conclusiones después de meditar sobre esta visión
evolutiva. La evolución se produce siempre a saltos y no gradualmente, después de una extinción en masa surgen nuevas formas de vida muy complejas y algunas bastante distintas a las anteriores. En estos cambios tienen un papel fundamental los transposones y retrotransposones. Los transposones están implicados en las inserciones y delecciones del ADN, mientras que los retrotransposones lo están en duplicaciones constituyendo las secuencias Hox.
Estas secuencias tienen que ver por ejemplo con las alas, existe una secuencia
Hox para el carácter fisiológico ala. “Estas secuencias están situadas en el
mismo orden en el cromosoma de muy diferentes grupos animales, y en todos ellos cumplen misiones extrañamente similares en el desarrollo embrionario: las secuencias responsables del desarrollo de las patas, ojos, sistema urogenital… de invertebrados, reptiles, aves y mamíferos sólo se diferencian en el número de repeticiones” (Sandín 2002).
Está claro entonces que queda mucho por hacer en biología, mucho por conocer y mucho por reconstruir. La complejidad del mundo animal y vegetal no se puede entender bajo premisas darvinistas que no explican nada. El método científico se basa en el contraste de hipótesis para aceptar una teoría, la darvinista queda como dogma de fe puesto que no está refutada, es más la gente construye sobre ella, sin darse cuenta que se están equivocado. El lector  podrá estar o no de acuerdo con lo aquí tratado, respetando todas las opiniones, pero de haber críticas que sean constructivas para la mejora de la Biología.

BIBLIOGRAFÍA
– La biología a 200 años de Lamarck. Revista Arbor. Editor Máximo Sandín.
http://www.ucmp.berkeley.edu/history/evolution.html
http://www.fai.unne.edu.ar/biologia/evolucion/evo2.htm
http://www.platea.pntic.mec.es/~macruz/enlaces/filosofía/evolucion.html
http://www.evolutionibus.eresmas.net

Nada tiene sentido en biologia sino a la Luz de la Evolución IV

Nada  tiene sentido en biologia sino a la Luz de la Evolución IV

“LOS MEMES: LA TEORÍA DE LOS MEMOS”
– Elena Hernández Subirá –
Según el Oxford Dictionary un meme es “un elemento de una cultura que se  transmite por medios no genéticos, en particular por la imitación”. Cabe
preguntarse cuál es la parte de la cultura que se transmite por medios genéticos (entendiendo que el cuerpo físico de los humanos no es elemento de una cultura).
El concepto de meme apareció hace casi 30 años. Fue el zoólogo Richard Dawkins en su libro titulado “El gen egoísta” quien, en 1976, acuñó el término.
Para Dawkins, los individuos son máquinas reproductoras de genes. Su única función es perpetuar la información genética de una generación a otra, más allá de las aspiraciones de los individuos (el gen egoísta). Pero, ¿qué nos lleva a pensar esto?¿que los genes nos utilizan? Esto no tiene mucho sentido si entendemos el organismo y sus genes como un todo, no como dos partes independientes en las que la voz cantante la llevan los genes. El organismo no es tal sin sus genes y los genes no existen sin el organismo en cuestión. No los podemos separar. Pero Dawkins fue un poco más allá al querer extrapolar las características del proceso de la evolución biológica a las de la evolución cultural. Las unidades que codifican la información biológica son los genes, que la transmiten mediante la replicación y la reproducción, ¿por qué no pensar en unidades análogas para la cultura? Dawkins acuñó el término “memes” (por analogía con “genes”) a estas unidades de información cultural y propuso que el mecanismo transmisor debía ser la imitación.
¿Por qué tanto empeño en comparar genes y memes, siendo estos tan diferentes? Para empezar, según Dawkins, los genes se transmiten únicamente
de forma vertical, y sólo de padres a hijos, mientras que los memes pueden hacerlo tanto verticalmente (de padres a hijos, de maestros a alumnos…) como horizontalmente (amigos, medios de comunicación…).
Otra diferencia fundamental es que la fidelidad en la transmisión de un meme no determina la vida (o muerte) del individuo que lo recibe. Si los genes de los padres no se copian correctamente, lo más probable es que el nuevo individuo no sea viable, mientras que una interpretación diferente de una idea (meme mal copiado) no perjudicaría al individuo de esa manera.
Mayor diferencia existe en la velocidad de evolución de memes y genes. En teoría, los procesos evolutivos biológicos siguen un modelo darwiniano, pero la evolución cultural parece seguir más bien un modelo de tipo lamarckiano de transmisión de caracteres adquiridos, lo que permite una evolución rapidísima comparada con los procesos darvinianos.
Además, como dicen Robert Boyd y Peter J. Richerson, los memes sufren una transformación sistemática en el paso de un sujeto a otro, un proceso
totalmente distinto de la selección natural, que resulta de las diferencias en la velocidad de propagación de los memes.
El vehículo de transporte de los genes siempre es biológico mientras que el de los memes es más amplio (cerebro, libros, vídeos, partituras…).
Entonces, repito, ¿por qué extrapolar?(“Qué duda cabe que al igual que el ganadero selecciona, la naturaleza también lo hace”).
La necesidad de comparar proviene, según la psicóloga Susan Blackmore, de la imposibilidad de explicar cosas como el arte, la matemática, la música o el
ajedrez (todas ellas “aptitudes superfluas para la tarea biológica principal: la propagación de los genes”), si no se acepta la hipótesis de los memes. Estas
aptitudes resultarían inútiles como ventajas competitivas para sobrevivir en la selección natural, pero comienzan a entenderse cuando se las ve como memes que compiten entre sí. En mi opinión, deberían dejar de crear nuevas teorías si lo que hace falta es revisar las ya existentes. Incluir la cooperación y no basarse únicamente en la competencia no complicaría tanto los modelos de evolución.
Volviendo a Dawkins, este llega hasta el punto de decir que los memes deben ser considerados como “estructuras vivas, no sólo en sentido metafórico sino
técnico”, que parasitan los cerebros al igual que los virus lo hacen con los organismos. La cultura sería el campo de batalla donde los memes compiten al estilo darviniano para imponerse unos sobre otros. Los memes serían tan egoístas como los genes. Si poseen un valor de supervivencia, en sentido
evolutivo, no es para que sobrevivan los individuos portadores sino el propio mensaje memético.
Esta forma de hablar tan metafórica puede llevarnos a conclusiones que nos pueden hacer pensar que Dawkins es un bromista y que nos toma el pelo. Estoy de acuerdo en que los mensajes genéticos o meméticos perduran sobre el individuo que los porta, pero esto no quiere decir que tengan una
intencionalidad, ya que esto nos llevaría a una conclusión, a mi parecer, absurda: los memes tienen vida propia y controlan nuestra conducta.
Qué fácil sería todo entonces: gracias a Dawkins es posible renunciar a la estupidez humana como hipótesis explicativa de los lavados de cerebro de las
sectas y las religiones, la creencia en la necesidad de las guerras (como está sucediendo ahora), la propagación neurótica de falsedades, las supersticiones, las leyendas urbanas, la “tele-basura” y un largo etcétera. ¡En realidad somos víctimas de estos virus mentales!
Bromas aparte, estas teorías suelen ser utilizadas por la retórica y el pensamiento neoliberal para fundamentar su postura de ataque al Estado de
Bienestar, y eximir al Estado de la responsabilidad de los problemas de la sociedad que gobierna, otorgando todo el peso de las situaciones de desventaja social exclusivamente a los individuos que las padecen. (Es lamentable que la inteligencia política del hombre esté cien veces menos desarrollada que su inteligencia científica).
Un ejemplo de su retórica lo podemos encontrar en las palabras de Richard Brodie, que sostiene que “los virus mentales infectan a los niños y son los
responsables de calamidades como la delincuencia juvenil, la mala calidad educativa y las familias monoparentales” (!!!!!)
<<En fin, ¿qué se le va a hacer si el joven decide imitar el meme de la delincuencia? ¿Qué podemos hacer nosotros que no controlamos ese virus
mental?.>>
Aquí se nos plantea una contradicción porque también se nos dice que los memes son “entidades abstractas e inconscientes, sin propósito real alguno.
Las leyes de la evolución los hacen comportarse de esta manera, como si tuviesen voluntad propia, pero en realidad no la tienen, y por lo tanto no son
responsables en el sentido que le damos normalmente a esa palabra.”
Que lío: ¿Controlamos a nuestros memes o ellos nos controlan a nosotros? ¿De quién es la responsabilidad? El argentino Pablo David Flores lo tiene muy
claro:”Somos responsables de nuestros memes”…O a lo mejor no tanto: “Eso no significa que podamos elegir lo que pensamos y creemos”.
Si nosotros como individuos tenemos la capacidad de meditar, ponderar, dudar,aceptar o rechazar la información que nos llega, ¿no estamos eligiendo lo que pensamos?
El problema que yo observo aquí es que es muy difícil distinguir lo que son memes de lo que no (quizás la definición de meme debiera ser revisada): ¿La
reflexión crítica sería un meme? Podría serlo en el sentido de que tus padres o profesores te enseñan a pensar (con esto me refiero a que te enseñen el
sentido de pensamiento crítico, no que te enseñen a pensar como ellos).
De nuevo, el lenguaje poco aclarativo (no porque el autor se exprese mal sino por el reducido espacio que puede ofrecerte un artículo para expresarte)
puede llevar a conclusiones contradictorias: si te han enseñado a ser crítico, ¿cómo puedes estar “dirigido” en tu forma de pensar?
Sin embargo, podemos hacer otra interpretación de las palabras del argentino con un ejemplo: Imaginemos el extraterrestre o el monstruo de ciencia-ficción jamás imaginado, el más raro, el más increíble que podamos. Cada uno de nosotros dejará volar su imaginación de forma diferente pero todos esos monstruos tendrán algo en común: todos tendrán algo que nos resulte familiar,como puede ser una boca, ojos, brazos…No hay más que analizar las criaturas creadas por el mundo del cine como los extraterrestres de “Encuentros en la tercera fase”, “Alien”, “Mars Attack”, “Depredador”, “Monstruos S.A»…..). La fisionomía de estas criaturas siempre va a tener algo de nuestro mundo, tanto del animal y vegetal como del mundo inanimado.
Con este sentido sí podemos entender que los memes, o nuestras experiencias personales aprendidas acoten nuestro pensamiento en un marco, dentro del cual somos libres de elegir.
Y respecto a qué es un meme y qué no, podemos seguir citando contradicciones
Para Dawkins las ideas científicas no son virus porque son objetivas y están sujetas a prueba. Pero también admite en su libro de 1976 que la teoría de
Darwin no deja de ser un meme, con lo que pone en duda su objetividad.
Por otra parte, parece ser que para Susan Blackmore existen distintos grados de memes porque aunque admite que la ciencia es un complejo de memes, no
acepta equipararla con la religión, a la cual presenta como un “meme viral”. Si los paradigmas científicos son memes, ¿por qué no pueden infectar las mentes como cualquier otro meme? Blackmore no puede aceptar esto porque resta objetividad a sus palabras.
La tesis de Susan Blackmore propone que los memes podrían haber obligado a los genes a hacer de nosotros lo que hoy somos, ya que “sólo nosotros, en el
pasado, adquirimos la capacidad de una imitación generalizada, y es en eso en lo que nos distinguimos de los millones de especies que pueblan el planeta”.
El desarrollo del cerebro humano habría surgido ante la necesidad de albergar más memes (la verdad es que no es mucho mejor que la teoría de su desarrollo como mecanismo de defensa ante los posibles daños causados por el calor del sol) y también ante la necesidad de conducir a los individuos a copiar a los mejores imitadores (los genes se asegurarían de que sus portadores copiaran sólo los comportamientos útiles para la supervivencia).
Según Blackmore, “los mejores imitadores adquirirían un mayor rango social, multiplicando sus oportunidades de supervivencia”…¿las personas con puestos en la alta sociedad son “más aptos” que los de clases sociales más desfavorecidas? Esto es puro elitismo.
Para colmo, Blackmore dice: “Al escoger al mejor imitador como compañero, las mujeres difundirían los genes necesarios para copiar los rituales religiosos, las canciones, los bailes, etc.”
¿Son los hombres los que tienen la inteligencia para darse cuenta de que un comportamiento es útil para la supervivencia (y por lo tanto lo imitan) y las
mujeres sólo estamos para elegir al más dotado y transmitir sus genes a la descendencia? ¡¡¿Somos nosotras la selección natural?!! (Lo bueno de haber
escogido este tema para hacer mi trabajo es que te puedes reír mucho si te lo tomas con filosofía).
La teoría Memética no deja de ser un intento reduccionista de explicar un fenómeno tan complejo como la cultura. Esto, sin proponérselo, es lo que dice F. Heylighen: “En la práctica nunca se da que los factores permanezcan igual, pero ese es un problema de todo modelo científico: siempre hay que simplificar e ignorar influencias potencialmente importantes. La cuestión es hacerlo del modo más prudente, e incluir el máximo número de variables relevantes sin hacer el modelo demasiado complejo.”
Basándose en esto, Blackmore ignora que los animales también imitan (las ballenas y delfines imitan sonidos y acciones, muchas aves reproducen cantos, los chimpancés imitan los métodos para cazar termitas, los pájaros aprenden a reaccionar ante sus depredadores…) y lo hace diciendo que “la imitación animal estriba lisa y llanamente en una conducta innata”.
Realmente nadie está en posesión de la verdad, ya que los memes son indiferentes a esta. Las ideas o memes que perduran no lo hacen por ser
portadores de una verdad sino por ser buenos replicadores de sí mismos, de la misma manera que la Historia la hacen los vencedores sin que les importe demasiado la verdad de lo que narran.
Por lo tanto, la memética sólo triunfará si pasa de cerebro en cerebro por simple imitación, no por “aportar explicaciones mejores que sus teorías rivales y ofrecer predicciones válidas y comprobables”, como dice Blackmore.
BIBLIOGRAFÍA
“Memes: los genes de la cultura” Susan Blackmore. Investigación y ciencia. Diciembre 2000.
WEBOGRAFÍA
“Memes: los genes del pensamiento” Pablo Capanna. www.geocities.com/juegosdeingenio/lecturas/memes.htm
“¿Qué son los memes? Introducción general a la teoría de memes.” www.sindominio.net/biblioweb/memetica /memes.html
“Memes y personas” Pablo David Flores. www.angelfire.com/ego/pdf/sp/lp/memes-y-personas.html
“La estructura de los memes” F. Heylighen. http://galeon.hispavista.com/filoesp/artics/estructura_memes.htm
“Los Memes”  “Memes, qué memética pasión” Miguel Ángel García. www.team2it.net/libros/criticon31.html

Bohemian Grove o el Club Bohemio, el satanismo de la elite política mundial

Bohemian Grove o el Club Bohemio, el satanismo de la elite política mundial

Posted: 14 Jul 2009 06:19 PM PDT

El día de mañana, 15 de Julio en el lugar llamado Bohemian Grove, en Monte Rio, California se reúne la Elite política norteamericana a celebrar sus rituales satanistas anuales en lo que llaman el Club Bohemio, dicho club fue fundado en 1872 y posee 2000 miembros exclusivamente masculinos (aunque existe un reducido numero de miembros femeninos honorarios).

owl-dollar El ídolo en dichos rituales es un BUHO gigante (al parecer escultura tallada en piedra o madera) quienes algunos aseguran es la representación del dios Moloch.

Aunque la mayoría de participantes son norteamericanos, también hay asistencia de figuras internacionales de la política y de la música, este club o secta ha sido relacionado directamente con grupos como el de BILDERBERG, que es una reunión de los políticos gobernantes y multimillonarios más influyentes del mundo como la familia Rockefeller entre otros.

Hace unos años el periodista Alex Jones logró infiltrarse para presenciar el ritual del Club Bohemio, a quienes relaciona con el inicio del llamado NUEVO ORDEN MUNDIAL y el surgimiento del Anticristo.

Dejo este documental hecho por Alex Jones que encontré subtitulado en el canal NewWorldNoticias para que vean como se lleva a cabo tan espeluznante ritual y de que se trata esta sociedad secreta que quiere implantar el nuevo orden mundial.

Como Cristianos debemos velar y estar preparados para la venida de Jesucristo, no nos debe sorprender que el enemigo haga de las suyas en el ámbito político mundial, nuestro deber es predicar el evangelio y prepararnos para lo que viene.

Fuentes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Bohemian_Grove

http://en.wikipedia.org/wiki/Bilderberg_Group

http://chemtrailsevilla.wordpress.com/2008/07/14/bohemian-grove-rituales-satanicos-de-la-elite/

visto en Morando en las Alturas