Caldera ve «lógico» que el Congreso estudie si la ley del aborto es «suficiente»


Caldera ve «lógico» que el Congreso estudie si la ley del aborto es «suficiente»

ABC

Era de esperar para esta legislatura, pero lo que sorprende es la inmediatez con la que algunos grupos parlamentarios han logrado reabrir el debate sobre la reforma de la ley del aborto y también las prisas del Gobierno por abordar este asunto. De hecho, los socialistas desvelaron ayer sus intenciones a través del secretario ejecutivo del PSOE, Jesús Caldera, quien señaló que «no hay por qué alarmarse» ante la creación de una subcomisión, dentro de la Comisión de Igualdad del Parlamento, que debata la posible ampliación del aborto. Una iniciativa que ha sido presentada por ERC, IU e ICV, y a la que el pasado martes dio el visto bueno la Mesa del Congreso de los Diputados.

Es más, Caldera mostró su disposición a discutir esta propuesta. «Me parece bien -dijo-. Es el lugar adecuado» ya que, en su opinión, la fórmula parlamentaria escogida «es el procedimiento». En sus declaraciones, incluso, se dejaban ver las intenciones de los socialistas, pues explicó que «es lógico» que el Parlamento analice si la normativa vigente sobre la interrupción voluntaria del embarazo «es suficiente o no y si se necesita cambios» que, en todo caso, se realizarán «con el máximo consenso posible». Para el secretario del PSOE, se estudiará la reforma de la ley del aborto con el fin de «cubrir las deficiencias detectadas».

El programa electoral lo decía

Un discurso que parece calcado de la página 224 del último programa electoral del PSOE -elaborado por el propio Jesús Caldera- donde se aborda la interrupción voluntaria del embarazo. Y dice así: «Promover la reflexión, atendiendo al debate social, sobre la vigente ley de interrupción voluntaria del embarazo y la posibilidad de modificarla con el fin de garantizar la equidad en el acceso y la calidad de esta prestación sanitaria. Cualquier posible modificación deberá basarse en un amplio consenso garantizando, en su aplicación, la seguridad jurídica para los equipos médicos y para las mujeres, cuya voluntad debe ser respetada dentro de los límites de la ley».

Pero antes de que se constituya la subcomisión y sólo con el hecho de que se haya aprobado su creación, el debate ya se ha trasladado a la sociedad civil. Diferentes organizaciones ya se han posicionado en este asunto. Mientras algunas, como la plataforma Hay Alternativas, denuncian que la ampliación de la normativa sobre el aborto provocará que se «recrudezca el problema en lugar de reducirlo»; hay otras, como la Plataforma por una ley del aborto, que defienden «la necesidad de una ley que garantice el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y maternidad». También la Organización Médica Colegial y la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo valoraron ayer positivamente que se reabra el debate en el Congreso de los Diputados.

Los comentarios están cerrados.