Muere en Japón el pastor más anciano del mundo

Muere en Japón el pastor más anciano del mundo

Escrito por entreCristianos


El pastor más anciano del mundo y en situación de servició murió en Japón a los 101 años de edad

El funeral del Reverendo Tsuneharu Oshima se celebro el 15 de febrero en la Iglesia Mikage Shinai Church en Nagoya, Japón.

Durante el funeral los asistentes pudieron ver un vídeo de Oshima en su discurso en el 150 aniversario de la Misión Protestante de Japón en julio de 2009. La audiencia fue tocada profundamente ante un discurso en el que tocó el pasado del ministerio en Japón, su presente y una persectiva llena de visión de cara al futuro.

Oshima se fue a la presencia del Señor el sábado 13 de febrero a la 1:45 p.m. en un hospital en Kobe. Hasta sus últimos momentos hablaba de «paz, gratitud, victoria y esperanza».

A su servicio memorial asistieron más de 250 personas de todo Japón.

El hijo mayor de Oshima compartió como su padre continuaba trabajando en el pastorado a pesar de haber sobrepasado los 100 años de edad.

Oshima sirvió como pastor por más de 74 años. Fue el pastor principal de la Iglesia Filadelfia en Kobe, afiliada a Fraternidad Cristiana Misionera Libre y su hijo sirve como pastor asistente en la misma congregación.

El pasado 5 de Octubre, Oshima celebró sus 101 años. La noche de su cumpleaños fue hospitalizado por neumonía y a pesar de haber sido dado de alta un mes después fue hospitalizado en reiteradas ocasiones desde entonces.

Japón puede tener al primer ministro católico de su historia

Japón puede tener al primer ministro católico de su historia

Taro Aso, actual secretario general del Partido Liberal Democrata (LDP) y ministro de Exteriores, será con toda probabilidad el próximo primer ministro de Japón, convirtiéndose en el primer católico en la dirección del gobierno de un país donde predominan el budismo y el sintoísmo. El lunes próximo se espera la elección segura de Aso como presidente del LDP, para convertirse dos días después -tras la votación en el parlamento- en primer ministro de Japón.

(ANSA/ReL) “Mi familia es católica desde hace cuatro generaciones”, afirmó Aso, durante una mesa redonda en Tokio en el Club de Corresponsales Extranjeros de Japón. Participaron en la mesa los cinco candidatos del LDP que rivalizan por la conducción del partido y el país.

Taro Aso rompió así la tradicional reserva de los políticos japoneses sobre cuestiones religiosas, de cualquier credo, en respuesta a una pregunta de periodistas italianos.

En Japón es una constante la reserva en público de los políticos sobre temas religiosos. Hasta tal punto que los únicos precedentes de primeros ministros cristianos en la historia del país, Tetsu Katayama (socialista, 1947-1948), y Masayoshi Ohira, (demócrata-liberal,1978-1980) nunca hablaron de su credo religioso.

El católico Taro Aso, virtual nuevo primer ministro de Japón

Taro Aso, de 68 años, secretario general del Partido liberaldemócrata, es virtualmente el nuevo primer ministro de Japón. Taro Aso es católico, aunque no el primero de esta religión que accede al cargo de primer ministro en el país del Sol naciente.

Tras obtener una aplastante victoria en las elecciones internas de su partido, que gobierna el país y tiene mayoría parlamentaria, Aso, ex ministro de Exteriores, ha sido designado por su partido como nuevo primer ministro, tras la dimisión hace tres semanas de Yasuo Fukuda.

El Parlamento deberá probar mañana el nombramiento de Aso, algo que se da por descontado, dado que cuenta con la mayoría suficiente.

Según la agencia Fides, el nuevo primer ministro procede de una familia de larga tradición católica, en un país de 127 millones de habitantes, de los que un millón es católico.

Aunque en el momento de buscar apoyos a su elección Aso no subrayó su pertenencia religiosa sino los urgentes desafíos que vive el país en materia económica y exterior, Fides subraya que su presencia al frente del país podría dar a la pequeña pero cualificada minoría católica “nuevas oportunidades para darse a conocer y poder realizar su misión”.

Bibliografía

  • 22 Sep 2008,Radiocristiandad
  • TOKYO, martes, 23 septiembre 2008 (ZENIT.org).